En 2002 el gobierno de Israel construyó un muro tres veces más alto que el de Berlín para separar los territorios ocupados. Banksy en un viaje que hizo a Palestina plasmó sobre el mismo una serie de dibujos haciendo su particular denuncia sobre lo que se ha convertido, citando sus palabras, en “la mayor prisión al aire libre que existe en el mundo”:
Parece sorprendente, pero la realidad como sabéis supera en ocasiones la ficción. Algunas de sus obras han sido arrancadas de las calles y comercializadas por casas de subastas, poniendo sobre la mesa el debate de si el arte urbano debe ser tasado y vendido a museos o particulares cuando realmente fue concebido para permanecer en muros sin ser propiedad de nadie. Ejemplo de ellos es “Slave Labor” que fue extraído de barrio de Green Wood o “No Balls Game” del barrio de Tottenham, llegándose a pagar hasta 300.000€ por un «Banksy».
Banksy se ha mostrado, como no podría ser de otro modo, totalmente en contra de esta práctica, negando incluso la autoría de alguna de sus obras con tal de que no fueran subastadas.
Inéditad ha querido investigar los posibles “Banksys” que hay en Barcelona. Hemos podido localizar a dos que pertenecen seguro a este autor:
No se conoce ninguna imagen pública de Banksy, su identidad permanece aún a día de hoy en total anonimato. Ello ha contribuido aún más en convertir a este artista en leyenda, siendo considerado incluso como una de las personas más influyentes del mundo.
Cómo ya hizo el pasado martes con la publicación en el blog de «Banksy desembarca en Nueva York durante el mes de octubre», Inéditad continuará siguiendo la pista de este brillante artista.
Fuentes y fotografías vía:
“Banksy. Wall and Piece” (Century, 2006)
http://pequenhaciudad.blogspot.com.es
http://soysublimeporqueelmundomehahechoasi.blogspot.com.
¿Sabéis dónde se encuentran estas obras? (Creo que la escultura ya la han limpiado).