Este pasado fin de semana ha tenido lugar el tercer Festival d’Arquitectura Open House Barcelona. Inéditad no ha querido perderse la oportunidad de visitar algunas de las interesantes propuestas de este evento, visitando unas auténticas joyas del Modernismo que en circunstancias normales, por no estar abiertas al público, no se pueden apreciar.
La Casa Golferichs; El Conservatori Municipal de Música de Barcelona y El Palau Baró de Quadras han sido los escogidos.
Si no has tenido la oportunidad de acudir a esta cita o no has podido visitar estos edificios, Inéditad te trae en el post de hoy parte de los secretos que encierran estas maravillas. Adelante, abrimos las puertas:
La Casa Golferichs (Joan Rubió i Bellvé, 1901, Gran Via de Les Corts Catalanes 491)
Macari Golferichs, ingeniero de caminos y comerciante de madera solicitó al arquitecto Joan Rubió i Bellvé, la construcción de una vivienda en la esquina de Gran Via de Les Corts Catalanes con calle Viladomat. El “Xalet” como se conoce popularmente fue el primer encargo que Rubió i Bellvé recibió tras terminar su formación en el estudio de Gaudí.
Tal y como se puede apreciar por la forma de sus ventanas, el arquitecto llevó a cabo un diseño incorporando formas neomedievales mezcladas con el uso de cerámicas, maderas nobles y figuras gaudinianas (como por ejemplo la chimenea). Destacan en la fachada la tribuna esquinera y el tejado con voladizo.
El edificio sobrevivió tras ser confiscado en el verano de 1936 por el movimiento libertario y pasar después de la Guerra Civil a manos de la orden religiosa “Dominicas de la Presentación”. En los años 70 se vendió a una constructora pero gracias a la presión popular afortunadamente se evitó su derribo. Hoy día es la sede de la Fundació Pi i Sunyer y del Centre Cívil Casa Golferichs.
Palau Baró de Quadras (Josep Puig i Cadafalch, 1904-1906, Avinguda Diagonal 373)
El Barón Manuel de Quadras encargó la rehabilitación de este edificio al arquitecto Puig i Cadafalch en 1904 ya que suponía la reforma de un edificio anterior el cual se encontraba compartido. La vivienda del barón disponía de su entrada independiente por Avenida Diagonal mientras que el acceso al resto de las viviendas se hacía por la entrada en la calle Rosellón.
La fachada principal, hecha con piedra de Montjuïch, tiene inspiración plateresca y está repleta de ornamentos heráldicos, figuras y guirnaldas a cargo del escultor Eusebi Arnau. Destaca en la misma la figura de Sant Jordi luchando contra el dragón, una imagen vertical de gran belleza.
A destacar la puerta principal de acceso de hierro forjado y vidrio de color, diseñada por Manuel Ballarín y la escalera interior realizada en piedra.
Las habitaciones interiores guardan detalles decorativos inacabables: marquetería de madera noble en el techo, arcos en los salones, puertas grabadas, paredes dibujadas con hojas, constituyendo murales impresionantes.
La entrada por calle Rosellón dispone de una serigrafía floral de policromía bajo la tribuna de la fachada. Espectacular.
En el año 2003 se convirtió en la sede de Casa Asia llevándose a cabo una profunda reforma interior a cargo de la arquitecta Judit Masana. Desde este año sus instalaciones las ocupa la Universitat Ramon Llull.
Conservatori Municipal de Música de Barcelona (Antoni de Falguera i Sivilla, 1916-1928, Carrer del Bluc 104-112)
Este edificio entre modernista y noucentista es obra del arquitecto Antoni de Falguera i Sivilla. Flanqueado en su fachada por dos torres coronadas en punta, claras reminiscencias de su maestro, Puig i Cadafalch, goza en su interior de un espacio denominado “la peixera” con una impresionante claraboya envidriada, con el objetivo de proyectar una luz de gran belleza sobre este espacio.
Además de explorar los edificios anteriores, Inéditad tuvo la oportunidad de visitar una vivienda particular en el carrer Sepúveda. Sobre el trabajo arquitectónico realizado en la misma como en su decoración, Inéditad os hablará en un próximo post inaugurando una nueva categoría que obviamente también es una clara manifestación del Arte: el DISEÑO.
Por último, queremos felicitar a la organización del evento así como a todos los voluntarios que han participado con una gran profesionalidad. ¡Gracias! ¡Ya estamos ansiosos de que llegue la edición del 2014!
Fotografías vía Inéditad.
Fuentes:
http://mtvo-lasmentiras.blogspot.com.es