De pequeño quería ser abogado, todo un fan de la serie Perry Mason. Sin embargo, por suerte para el Arte, el destino le había encargado otra misión. Licenciado en Bellas Artes (especialidad Grabado); Escaparatismo y Escenografía. Ha participado en exposiciones individuales en MOB Barcelona y en la pre-inauguración de la feria SWAB. A sus 38 años es todo un profesional de la pintura mural.
Inéditad tiene el privilegio de inaugurar su sección ENTREVISTA2 de la mano, o mejor dicho, del pincel, de un ARTISTA en mayúsculas, de los que le gusta al creador de este blog. Hoy nos acercaremos un poco más a su obra, a sus pensamientos y a su persona gracias a la generosidad manifiesta en conceder esta entrevista. La pintura mural en Barcelona tiene un nombre y ése nombre es el de Sandro Bedini.
SANDRO MÓJATE:
I.- Empiezo fuerte con una pregunta que puede resultar complicada pero que es totalmente ineludible. ¿Cómo definiría Sandro Bedini el ARTE?
S.B.- Arte es todo producto cultural que pueda llegar a conmoverte desde tu propio criterio. También es todo producto cultural que, desde lo perecedero, pueda generar un vislumbre de lo eterno.
I.- Especializado en pintura mural, ¿es por tanto la pintura la manifestación artística que satisface mejor tus expectativas?
S.B.- La pintura satisface una parte de mis inquietudes creativas, quizás la más relacionada con lo espiritual. Pintando desaparece todo, solo está el proceso de la obra en si misma, y disfruto siendo espectador de ese proceso.
También me satisface pintar porque me remite a algo muy primitivo, el simple hecho de extender color frente a mí con un rodillo ya me estimula, aunque luego el proceso tenga mucho de intelectual.
Siempre me ha apasionado la investigación sobre los orígenes de la pintura. ¿Porqué el hombre empezó a pintar? ¿Porqué necesito hacerlo? Es obvio que fue una necesidad, si no nunca habría surgido la pintura.
Ahora parece entenderse que el hombre necesitó pintar para explicar lo que no veía en el mundo real, para hablar de visiones interiores que el chamán debía transmitir a la comunidad.
I.- No soy amante de poner etiquetas, aun así, ¿serías capaz de calificar tu estilo en una palabra?
S.B.- En tres, abstracción geométrica evolutiva.
I.- Ejercicio de memoria, ¿recuerdas cuál considerarías tu primera obra artística con carácter oficial? ¿Y la última?
S.B.- Pinté mi primer cuadro sobre tela ya en la facultad de Bellas Artes, eran unos pingüinos de espaldas mirando un sol rojo.
Mi última obra de la que esté realmente satisfecho fue el mural para el SWAB, ya que después de un tiempo jugando con formas geométricas cerradas, aquí empiezan a abrirse para insinuar algo en su interior.
I.- Estoy convencido de que cada vez que finalizas una obra la llegas a querer igual que al resto de tus anteriores creaciones; sin embargo como me gustan las preguntas difíciles, ¿te atreverías a decirme de cuál te has sentido especialmente orgulloso?
S.B.- Cuanto más minimalista se ha vuelto mi trabajo a lo largo de los años, más exigente me he vuelto yo con el resultado final. Cuanto menos cuentas en una imagen, más importante es aquello que cuentes, y te exige afilar mucho el mensaje o todos los aspectos visuales como la composición o el color.
Antes, cuando pintaba realismo, el proceso tenía un 80% de pintar y un 20% de observar lo pintado.
Ahora el acto de pintar solo es el 20%. El resto es observar y estar atento.
Una obra de la que esté especialmente orgulloso…. Poco después que falleciera mi padre (que fue mi principal maestro en la pintura) fui invitado a hacer una demostración de pintura al fresco en directo, durante el Construmat de 2011.
Estoy especialmente orgulloso de ése trabajo, no tanto por la calidad técnica, si no por el hecho que pinté sintiendo vivamente la pérdida , como un reto de superación y sabiendo que sería mi padre quien realmente estaría orgulloso de mí .
LO QUE TE GUSTA NOS INTERESA:
I.- Sé que es complicado decantarse por uno, por eso te voy a pedir que selecciones a tres. ¿Cuáles serían tus tres artistas favoritos?
S.B.- Caravaggio, Turner, y últimamente Rafael. El ranking va cambiando con los años, y ver obra original es el único modo de conocer un pintor.
Y colando un cuarto, como anónimo, las pinturas de las cuevas de Altamira, que aún no conozco, pero sé que verlas fundiría mi cerebro.
I.- Si te preguntase por una obra artística que te maraville por encima de las demás ¿cuál es la que te vendría automáticamente a la cabeza?
S.B.- Si fuera solamente una, sería una acuarela de Turner de sus vistas de Venecia. Poder verlas en el CaixaForum hace unos años supuso un antes y un después en mi modo de entender el arte, además de una conmoción totalmente inesperada. Turner nunca me apasionó cuando lo estudié en la universidad, no tenía idea de lo que iba a encontrarme en esa expo.
En esos días yo andaba pintando cuadros de fondo muy oscuro, bosques vistos desde dentro del bosque y en horas de luz baja.
De pronto me encontré con esas acuarelas, todo luz, Venecia entera resumida en 20 pinceladas…
No pude seguir con mi serie de bosques, y tras unos intentos absurdos y fallidos de imitar a Turner, dejé de pintar. Estuve sin hacerlo prácticamente por dos años, sumándole otros motivos, y cuando volví a hacerlo empecé a acercarme a la abstracción.
I.- Sandro dime por favor una ciudad que realmente te encante.
S.B.- Estambul.
I.- ¿Qué destacarías/recomendarías artísticamente hablando de esa ciudad?
S.B.- La superposición de imperios que la han habitado genera una riqueza cultural infinita.
La ciudad es como un enorme animal caótico que sin embargo funciona a la perfección de un modo muy orgánico. Es pura vida. La luz en Estambul es maravillosa.
I.- ¿Me recomendarías también un local (bar/ restaurante) de dicha ciudad que desde tu punto de vista sea interesante conocer?
S.B.-Ni idea de un nombre, pero me apasionó el Ayran, bebida de yogur con sal que se toma con las comidas.
PORQUE TU OPINIÓN CUENTA:
I.- Sandro, ¿qué dirías a quienes opinan que el arte ha muerto?
S.B.- El arte no puede morir, es inseparable de la humanidad. Pueden morir o transformarse los medios de expresión, o los canales de difusión, pero no puede morir la necesidad de expresar. Quien opina que el arte ha muerto tampoco tiene los ojos preparados para percibir sus nuevas formas.
I.- ¿Se puede vivir única y exclusivamente del arte?
S.B.- Por supuesto.
MIRANDO AL FUTURO:
I.- Háblame por favor de tu(s) próximo(s) proyectos(s)
S.B.- Hoy me han confirmado mi próxima exposición individual, en el centro MUTUO en Barcelona, para marzo de 2014, así que estoy especialmente contento con la noticia. Posiblemente en la expo también pinte un mural.
Tengo mucha curiosidad por saber qué nuevas imágenes saldrán…
Pues desde Inéditad te doy la enhorabuena por ello y te agradezco enormemente el que hayas dedicado parte de tu tiempo en conceder esta entrevista. ¡Estábamos deseando conocerte un poco más! Muchísima suerte Sandro en tus próximos proyectos, sin duda te seguiremos la pista muy de cerca.
«La pintura satisface una parte de mis inquietudes creativas, quizás la más relacionada con lo espiritual. Pintando desaparece todo, solo está el proceso de la obra en si misma, y disfruto siendo espectador de ese proceso.» (S. Bedini).
Si quieres saber más sobre la obra de Sandro o incluso si estás interesado en proponerle algún proyecto: www.sandrobedini.com
Texto: Inéditad.
Fotografías vía:
http://barcelona.lecool.com/event/pintura-sandro-bedini/
https://www.facebook.com/SandroBedini
Pingback: 1ª EDICIÓN DE ÚS BARCELONA: EL ARTE URBANO PROTAGONISTA | inéditad
Pingback: TRAS LA PISTA: SANDRO BEDINI EN MUTUO CENTRO DE ARTE | inéditad
Pingback: EXPOS QUE TE VAN A SACAR DE CASA A PATADAS | inéditad