Este pasado fin de semana ha tenido lugar la 5ª edición del 48 HORAS OPEN HOUSE en la Ciudad Condal. Nuevamente INÉDITAD ha aprovechado este interesante evento para acercarse a algunas de sus propuestas y poder ofreceros su particular crónica al respecto.
Algunos de los edificios históricos de Barcelona han abierto sus puertas durante estos dos días para poder apreciar y descubrir (gracias a las visitas guiadas y a la organización de 1200 voluntarios) sus rincones más preciados. Pero este Festival de la Arquitectura ofrece también la posibilidad de visitar viviendas privadas, las cuales han sido reformadas y expuestas para conocer, de mano de los propios diseñadores, la realidad del proyecto que han llevado a cabo.
Así que en función de lo anterior, Inéditad va a hacer un enfoque muy sencillo. Os va a mostrar por un lado la visita realizada a dos edificios históricos como son LA CASA DE LA LACTANCIA y el PALAU MOJA y por otro lado la reforma realizada en YÖK CASA + CULTURA, espacio absolutamente representativo del ecodiseño actual.
LA CASA DE LA LACTANCIA (Gran Via de les Corts Catalanes, 475-477) fue proyectada en 1908 por los arquitectos Antoni de Falguera i Sivilla y por Pere Falqués i Urpí. Actualmente residencia de ancianos, fue concebida inicialmente como centro para acoger a niños sin posibilidades, tal y como representa el grupo escultórico de la fachada principal realizado por Eusebi Arnau:
Aspectos a destacar:
El patio central con una enorme claraboya que le aporta una potente luminosidad:
Los hermosos mosaicos de Lluís Bru i Salelles:
Actualmente este edificio está en proyecto de ser reformado respetando al máximo los elementos arquitectónicos originales.
EL PALAU MOJA (Carrer de Portaferrissa, 1). Fue diseñado por el arquitecto Josep Mas i Dordal cuya construcción se inició en 1774 bajo el mandato del Marqués de Moja y su esposa M. Lluisa de Descatllar. Pero fue tras ser adquirido por Antonio López y López, futuro Marqués de Comillas, cuando se llevó a cabo una amplia reforma basado en un estilo neoclásico tras instalarse aquí en 1875.
YÖK CASA + CULTURA (Carrer de Trafalgar 39)
Proyecto común realizado por la ecodiseñadora luxemburguesa afincada en barcelona, Petz Schotus y por la experta en gestión hotelera Mari Rodríguez. En la reforma se ha respetado (y recuperado) elementos muy característicos del modernismo catalán de principios del siglo pasado: “la volta catalana”, mosaicos hidráulicos, las puertas de madera, vidrio grabado o las molduras en los techos. Todo ello combinado bajo criterios claros de sostenibilidad como el uso de leds para la iluminación o sensores en las ventanas que apagan automáticamente la calefacción o la refrigeración cuando éstas se abren.
Aspectos a tener en cuenta:
Los muebles de las cocinas se han construido con maderas de palés usados:
Las paredes de la entrada han sido pintadas al modo mural por Damon Bopp emulando la gráfica existente en la fachada del edificio:
Fotografías: Inéditad
Fuentes vía:
http://www.48hopenhousebarcelona.org/
http://lamevabarcelona.com/casalactancia/