El Queer Art no deja de ser una etiqueta más para englobar en ella a un tipo de expresión artística que se aleja de la heterosexualidad, mostrando ya sea de una forma abierta o sutil una temática también conocida como gayart. Sin embargo, son obras que aunque pueda parecerlo, no están destinadas únicamente a la comunidad homosexual sino que simplemente ocupan su espacio en el amplio espectro del Arte.
Hoy Inéditad hace un recorrido por aquellos trabajos de estilo homoerótico (o simplemente homosenSual) que a su juicio han sido los más destacados en la semana de arte contemporáneo de Madrid.
En concreto, las que han sido algunas de las apuestas de las siguientes galerías: Gema Llamazares (Gijón), Más Arte Contemporáneo (Bogotá), Mirta Demare (Rotterdam), Yael Rosenblut y Factoría Santa Rosa (Santiago de Chile), Galerie Forsblom (Helsinki), Espacio Mínimo (Madrid), Southard Reid (Londres), Quadrado Azul (Porto-Lisboa) y Graça Bandao (Lisboa).
Obras hechas por mujeres para mujeres, por hombres para hombres, por hombres para mujeres y hombres. “Entiendas” o no, lo que vas a ver a continuación te va a gustar:
JUSTMAD Emerging Art Fair. 6ª Edición:
– Guillermo Peñalver. Gema Llamazares Galería de Arte.
– Franklyn Aguirre. “Ready to Use”. (Acrílico sobre lienzo, 2005). Galería +Más Arte Contemporáneo.
Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO 2015:
– Luis Castellanos. “Los atletas” (Óleo sobre tabla, 1940)
– Hernán Marina. “Serie Alemana” (2010-2012). Grabado en cobre. Galería Mirta Demare (Rotterdam). Arco 2015 SOLO PROJECTS.
– José Pedro Godoy. Galería Yael Rosenblut (Santiago de Chile). Arco 2015. SOLO PROJECTS.
– Felipe Rivas San Martin. Galería Factoría Santa Rosa. (Santiago de Chile). Arco 2015. SOLO PROJECTS.
– Stephan Balkenhol. “La Pietà”. Tallada y pintada en madera de haya. Galerie Forsblom.
– Norbert Bisky. “Levante”. Pintura y óleo sobre lienzo, 2014. Galería Espacio Mínimo.
– Celia Hempton. Galería Southard Reid. Londres.
– Candice Lin. “Animal” 2013. Galería Quadrado Azul (Porto-Lisboa)
– Alburquerque Mendes. “Tomé”. Galería Graça Bandao. (Lisboa).
Texto y fotografías: Inéditad.
Enlaces de interés:
http://www.gemallamazares.com/
http://cv-franklin-aguirre.blogspot.com.es/
http://www.masartecontemporaneo.com/
http://josepedrogodoy.tumblr.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Stephan_Balkenhol
http://www.galerieforsblom.com/
http://www.quadradoazul.pt/pt/qa/
http://www.albuquerquemendes.com/
http://www.galeriagracabrandao.com/
http://www.ifema.es/arcomadrid_01/