En estos días está teniendo lugar en varias ciudades alrededor del mundo el “gay pride” con motivo de la celebración del día Internacional del Orgullo LGTB (lesbiana, gay, bisexual y transexual) fijado el 28 de junio y siguiendo de forma reivindicativa la estela de la que fue la primera marcha del Orgullo Gay de la Historia en Nueva York en 1970, justamente un año después de los disturbios de Stonewall que marcaron el inicio del movimiento de liberación homosexual.
El Arte ha sido y es un instrumento esencial para expresar a través de sus múltiples disciplinas esa reclamada liberación, sin pedir permiso, sin celebrar efemérides, simplemente creando obras en las que la figura masculina es el objeto central sobre el cual muchos artistas vuelcan su talento. Un estilo calificado por algunos como más homo, más erótico, más queer.
Y porque precisamente es tiempo de orgullo, Inéditad te sugiere en este post a 30 artistas en Instagram que deberías seguir sin dudarlo. Artistas nacionales e internacionales, conocidos y no tan reconocidos, que no necesitan etiquetas para definir su obra y que con su trabajo rompen moldes, saltan barreras y muestran con mucho orgullo que el Arte no sabe ni de prejuicios ni de censuras. Abre por tanto tu Instagram y empieza a tomar nota (por cierto, esta lista no es un ranking, motivo por el cual los artistas van a aparecer sencillamente por orden alfabético):
1 . @andreserfontein (Andre Serfontein)
Residente en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), el cuerpo masculino y la pintura figurativa en óleo sobre contrachapado de abedul son las especialidades de este artista.
Más info en: https://www.etsy.com/shop/ASerfonteinStudio
2 . @beachbum473 (Jordan Mejias)
Nacido en San Juan de Puerto Rico pero crecido en Nueva York, Jordan Mejías ha logrado con sus ilustraciones y pinturas formar parte del libro “100 Artists of the Male Figure”. Graduado en la Parsons School of Design de Nueva York ha trabajado para compañías como Future, L’ Oreal y Germaine Monteil. Sus trabajos en acuarela son un claro ejemplo de su gran habilidad artística.
Más info en: http://jordanmejias.com/
3 . @crisflopes (Cristiano F Lopes)
El artista brasileño Cristian F. Lopes vive actualmente en NY. Se especializó en Teoría Queer y en Retrato en la Universidad de Buffalo, autodenominándose actualmente como queer artist. Su trabajo lo proyecta a través de la fotografía, la pintura y el arte digital.
Más info: http://www.cristianoflopes.com.br/
4 . @cuentaseloanto (Antonio Barbosa López)
El joven artista Antonio Barbosa López, bautizado artísticamente como cuentaseloanto, se especializó en ilustración en la Escuela de Arte de Mérida. Actualmente también ha iniciado su andadura en el mundo del diseño gráfico estudiando en la Escuela Superior de Diseño de Madrid. Está claro que la formación y no sólo la experiencia es un grado, por lo que el talento de este ilustrador y diseñador va a dar mucho que hablar a lo largo de su trayectoria profesional.
Más info: http://www.cuentaseloanto.com/
5. @damottafabio (Fabio da Motta)
El fotógrafo brasileño Fabio da Motta fusiona en sus escenas fotográficas el cuerpo masculino con elementos tan dispares (incluso antagónicos) como son la naturaleza y la arquitectura, ejemplo de esto último fue la sesión de desnudo que realizó inspirándose en los diseños de Oscar Niemeyer.
Más info: http://damottafabio.tumblr.com/
6 . @danielmarinmedina (Daniel Marin Medina)
Residente en Nueva York, el joven ilustrador Daniel Marin Medina se define él mismo como un artista LGBT centrado concretamente en el ámbito queer. Para él el cuerpo masculino adquiere un lenguaje propio más allá de la connotación sexual, lenguaje que precisamente quiere expresar a través de sus obras.
En el siguiente vídeo, el propio Daniel Marin hace al respecto una verdadera declaración de intenciones que merece la pena escuchar.
Más info: http://www.danielmarinmedina.com/
7 . @daniel_pernas (Daniel Núñez Pernas)
Daniel Núñez Pernas es médico cardiólogo. Sin embargo esta profunda vocación no limita a este gallego residente en Madrid a que vuelque también en la pintura y en el dibujo toda su pasión. Porque no hay duda de que tiene aptitudes y talento más que de sobra para ello. En los últimos meses este artista ha expuesto en la ciudad suiza de Lausanne, concretamente el pasado mes de abril, en la muestra colectiva “SexPoser” junto a otros grandes como Vilela Valentin o Jean Carlos Puerto. En el mismo mes inauguró en El MiniBar de Madrid una expo individual compuesta por una serie de dibujos llamada “Inmaculados” y posteriormente en el local valenciano La Boba y el Gato Rancio ha sido el protagonista de la exposición “La Desnudez de las Miradas”. Su último proyecto se llama “aLLÉLla” en el cual ha trabajado armónicamente el cuerpo femenino y el masculino dejando que sea el propio espectador quien decida cuál de los dos es el que realmente le atrae, jugando con los sentidos y por qué no, con sus propias fantasías. En definitiva, la libertad reside en todos y en cada uno de nosotros. Desde el próximo 8 de julio y hasta el 31 de agosto se podrá ver este trabajo en el espacio Demok (art, music & food) ubicado en la calle Mayor 22 de Alicante. Una prueba más de que este pintor está imparable y así lo está demostrando dentro y fuera de nuestras fronteras.
Más info: http://danielnunezpernas.wix.com/pernas
8 . @egorod (Ego Rodriguez)
Nacido en Gijón, residente en Londres. Ego Rodríguez utiliza acrílico, acuarela y/o tinta en sus trabajos los cuales remata con una afinada técnica digital. Si bien parte de su obra está desarrollada en el homoerotismo (no en vano ha trabajado para publicaciones como Gay Times, QX, Attitude y Jarry), si te das una vuelta por su web descubrirás que no sólo de la figura masculina vive el hombre.
Más info: http://www.egorodriguez.com/
9 . @inuevan (Elliot Manresa)
De Callosa de Segura (Alicante) y residente en Valencia, sería muy injusto decir que el joven ilustrador Elliot Manresa trabaja únicamente la temática queer, porque en realidad su estilo pictórico se basa, y cito textualmente en «pinto lo que me inspira, lo que considero hermoso, plasmando mis inquietudes y temores. El tema más recurrente es lo efímero de la belleza, la vida y la muerte.” En definitiva, ya sea en óleo sobre tela o en diseño digital, ya sea figura masculina o femenina, pocas cosas se resisten a la versatilidad de este artista que juega con el realismo fotográfico y la fantasía (y no es de extrañar por tanto que sus referentes sean desde Adam Hugues y John Cassaday a Antonio López y Joaquín Sorolla). Ahí es nada.
Imagen adjunta: Obras pertenecientes a su serie “Dreamboyz”
Más info: http://elliotmanresa.tumblr.com/
10 . @felixdeon (Félix D’Eon)
De padre francés y de madre mexicana, pasó su infancia y adolescencia en el sur de California para regresar e instalarse definitivamente como adulto en México. Félix D’Eon lo deja bien claro: artista chicano y activista dedicado al arte del amor queer y al romance. Sus obras además de tener claras influencias de la moda eduardiana, de los libros de cuentos infantiles, de los cómics americanos y del grabado Japonés Edo tienen otro común denominador: el término tabú no fue precisamente definido para ellas.
Más info: http://felixdeon.com/
11 . @ismi (Ismael Álvarez)
Si alguien sabe lo que es el arte sin tapujos, ése es precisamente el artista Ismael Álvarez. Nacido en Ayamonte (Huelva), estudiante de Bellas Artes en la Complutense de Madrid, ciudad donde se inició como ilustrador, y actualmente residente en Barcelona. De padre guardia civil y de madre gitana, no cabe duda de que de una combinación tan explosiva tan sólo pudo salir alguien único en su especie. Haciendo nuestras sus palabras, para Ismael todo tiene un lado artístico incluyendo por supuesto el homo erotismo y por qué no, la pornografía. “El sexo sólo es sucio si la mente de quien lo está mirando es sucia”. Gustav Klimt, Andy Warhol, Lichtenstein o Tom of Finland son algunos de sus referentes.
Más info: http://ismaelalvarez.com/
12 . @ivnlznplm (Iván Lozano)
Artista onubense estudiante de Bellas Artes en Sevilla. La sensualidad del cuerpo masculino siempre está presente en sus obras y haciendo alarde además de una excelente técnica basada en la pintura digital. Sin embargo el joven Iván Lozano prefiere el morbo que puede provocar la indumentaria que no el mero desnudo explícito, así lo comprobamos en diciembre del pasado año en la que fue su primera exposición individual “Knock Out”, donde la ropa deportiva era un elemento erotizante indispensable, como también lo es en “Escuela de Calor”, su última exposición que está teniendo lugar actualmente en el espacio madrileño La Importadora donde en esta ocasión el erotismo viene marcado (y de qué manera) por el atuendo veraniego, pronunciando libidinosamente los rasgos más provocativos del hombre.
Más info: http://ivnlznplm.tumblr.com/
13 . @javier_guijarro_artist (Javier Guijarro)
Desde Madrid al resto del mundo. Las ilustraciones de Javier Guijarro muestran a la perfección esa equilibrada combinación entre sensualidad y sexualidad. Un equilibrio también evidente en su estilo a caballo entre el cómic y el dibujo clásico. No en vano como retratista no tiene precio. A las pruebas me remito:
Más info: https://www.facebook.com/javierguijarroartist/
14 . @jeanpuertoart (Jean Carlos Puerto)
Nacido en Caracas y residente en Murcia desde los 9 años. La fusión de sangre española e italiana ha dotado a Jean Carlos Puerto de una sensibilidad especial para reflejar en sus obras la esencia más pura del ser humano. Si a ello le añadimos que además es licenciado en psicología, tenemos el ingrediente que faltaba para que consiga proyectar a través de sus trabajos esa inevitable búsqueda del uno mismo y lograr que nos adentremos a pelo en nuestro interior (prueba de ello fue su exposición individual “La incesante búsqueda del self”). Jean Carlos Puerto participó también en abril de este año en la exposición colectiva “Sexposer” en la ciudad suiza de Lausanne junto a Vilela Valentin y Daniel Pernas, con el que también coincidió en la Galería Léucade de Murcia con la muestra colectiva “Nacimos Desnudos” en la que en esta ocasión 18 artistas masculinos aportaron su particular visión en torno al desnudo. Varios premios de pintura avalan ya la trayectoria de este artista y lo mejor es lo que todavía queda por venir.
Más info: https://www.facebook.com/jeanpuertoart
15 . @jeromesussiau (Jérôme Sussiau)
Fotógrafo autodidacta, para el francés Jérome Sussiau el hombre, su rostro y su cuerpo son los elementos esenciales de su trabajo, pero eso sí, reducidos a lo más simple y natural, es decir, desnudos. La sensibilidad de la desnudez domina sus fotografías motivo por el cual prefiere que sus protagonistas permanezcan tranquilos, pálidos, sumergidos en un continuo movimiento pausado. Sus referentes Gerard Richter, Mapplethorpe y Martin Parr.
Más info: http://www.jeromesussiauphotographie.book.fr/
16 . @jorgebayolon (Jorge Bayo)
Inéditad y yo nos damos una vuelta por el blog de Jorge Bayo (Madrid, 1964) o mejor dicho de “Yolopinto” y volvemos a descubrir que no sólo de carne vive el hombre. Por citar algunas de sus etiquetas: procesos, pinturas, acuarelas, dibujos, kakemonos, paisaje, fotografía…pocos palos le quedan por tocar a este artista que con sus trazos engañosamente simples crean obras tanto seductoras como hipnóticas. Está claro que la experiencia si es un grado, y en este caso superior.
Más info: http://jorgebayoblog.blogspot.com.es/
17 . @lesgarconsbleus (Les Garçons Bleus)
Desde la capital del Sena, el artista Les Garçons Bleus hace honor a su pseudónimo utilizando únicamente como herramienta en todos y cada uno de sus dibujos un bolígrafo azul para llevarlos a cabo. El resultado de sus retratos masculinos en sencillamente sorprendente.
Más info: http://lesgarconsbleus.tumblr.com/
18 . @martinbedolla (Martin Bedolla)
Martin Bedolla se define como alguien que habla muy rápido y a quien le gusta comer tanto como dibujar 😉 Al margen del hambre que se pueda tener, lo que es sin duda un plato de buen gusto es el trabajo de este singular ilustrador. Pocos lápices de punta fina crean obras tan hermosas.
Más info: http://www.martinbedolla.com/
19 . @matteattack (Matthew Conway)
En agosto del año 2013 arranca la web en formato Tumblr de Matthew Conway y desde entonces su producción artística ha sido imparable. Este artista norteamericano tampoco conoce la palabra censura pero sí que tiene bien claro lo que significa un desnudo integral, y así lo dibuja, con la más absoluta naturalidad. El lápiz a color es su instrumento esencial y como se puede comprobar con él hace auténticas maravillas. Según declara: “Mi trabajo es una exploración de la masculinidad contemporánea”. Tal cual.
Más info: http://matthewsconway.com/
20 . @menonpaper (K. Au-Williams)
A lápiz y a papel, de este modo el ilustrador nacido en Hong-Kong y residente en Londres, K. Au-Williams bajo el pseudónimo “Men on Paper” celebra la belleza del cuerpo masculino en sus trabajos. Él mismo define su estilo como erótico elegante buscando continuamente en el desnudo su fuente de inspiración.
Más info: http://menonpaper.com/
21 . @mhopkinsphoto (Matt Hopkins)
En Nueva York es donde desarrolla su actividad el fotógrafo Matt Hopkins. Su estilo es claramente una muestra de lo que supone para él el desnudo masculino: nítido, limpio, con un uso acertado de la luz y jugando al mismo tiempo con el equilibrio y la elasticidad para poner al límite toda su belleza. La técnica en su trabajo es prácticamente perfecta.
Más info: http://mhopkinsphoto.com/
22 . @michael_the_III (Mike Rinaldi)
Así lo reconoce el canadiense Mike Rinaldi. En el mundo de este ilustrador y diseñador gráfico no existen las imperfecciones. No está en absoluto interesado en la imagen realista, sino más bien en el surrealismo y es así como define personalmente su estilo. Un estilo hiper sexualizado y sin límite de color como muestra de que en sus obras no existen fronteras y sí una creatividad descontrolada.
Su cuenta de Instagram, reinterpretada con el pseudónimo Michael The III está plagada de selfies y fotografías del artista que intencionadamente sí que dejan lugar a la imaginación, pero eso sí, a la imaginación más calenturienta. Porque si algo tiene claro es que más vale insinuar que enseñar.
Sin embargo, cabe decir que Michael The III es en realidad un personaje virtual creado expresamente por Mike Rinaldi para explorar el fenómeno selfie y sus consecuencias, un personaje que poco o nada tiene que ver con su forma de ser.
Más info: http://mike-rinaldi.com/ y http://mike-rinaldi.tumblr.com/
23 . @misterabsurdo (Mario Gómez)
Mister Absurdo, así es como se llama el alter ego del artista ubicado en Madrid, Mario Gómez. Y Misterabsurdo es también el nombre del proyecto de este ilustrador, pintor y fotógrafo a través del cual transforma a usuarios de las redes sociales (especialmente a hípsters) en ciervos. Un proyecto que comenzó en Instagram y que a día de hoy ya se expone (y se vende) fuera de él. Si pensabas que lo habías visto todo, la “cervatización” no te va a dejar indiferente.
Más info: http://misterabsurdo.com/
24 . @mrfreddykrave (Freddy Krave Photography)
Residente en Londres, este joven italiano se define sencillamente como un fotógrafo del siglo XXI. Orlando Luca es el verdadero nombre de este retratista que a pesar de su temprana edad, maneja la cámara de una forma brutal. Disparos limpios, partiendo de lo simple y obteniendo como resultado unas imágenes donde la carga sexual no pasa desapercibida. En una entrevista para Attitude declaraba: “Amo a ambos, gente gay y hetero y quiero destruir todas las barreras que intenten separarnos. Necesitamos comprender que la diversidad es incalculable y aprender a detener el miedo que nos pueda producir lo desconocido”. Para conseguirlo Freddy Krave utiliza la fotografía como arma, haciendo incluso empleo del autorretrato como pocos.
Más info: http://frederickrave.tumblr.com/
25 . @nlmkart (Niall Levitt Martin Kirby)
Niall Levitt Martin Kirby es un artista residente en Brixton (Londres). Obsesionado con la desnudez, protagonista indiscutible de su proceso creativo, trabaja al mismo tiempo completamente desnudo como forma de conectar de un modo más directo con su obra, dibujando en su estudio únicamente a mano sobre elementos reciclados, haciendo uso especialmente de mapas para llevar a cabo sus creaciones. Su personal estilo ha logrado obtener seguidores alrededor del mundo y recibir encargos de clientes en Nueva York, Los Ángeles o París.
Más info: http://www.nlmkart.co.uk/
26 . @ohyesmicael (Micael Lopes)
Arte, erotismo y simbolismo. Elementos básicos en el trabajo de este artista residente en Londres. Obras realizadas en tinta, jugando únicamente con el negro y el blanco. Y es que a veces la sencillez tiene premio.
Más info: http://micaelopes.tumblr.com/
27. @paskrod (Pascual Rodríguez)
Como en el caso de muchos artistas que quieren vivir de su proceso creativo, el joven alicantino Pascual Rodríguez trabaja de cualquier cosa con el objetivo de seguir financiando su obra. Dibujante desde los 15 años, su formación ha tenido lugar en la Escuela Superior de Arte y Diseño de Orihuela, en la Universidad Politécnica de Valencia y en la Universidad de La Laguna en Tenerife. Pintor e ilustrador entregado, Inéditad ya lo dijo en enero del pasado año con motivo de “Visitors”, exposición individual que llevó a cabo en Barcelona: jóvenes artistas que no deben ser calificados como promesas porque con su talento ya lo están demostrando todo. Pascual Rodríguez es un buen ejemplo de ello.
Más info: https://www.patreon.com/paskrod
28. @solizart (Adolph Soliz)
Residente en Los Ángeles, ilustrador freelance y profesor, dice el artista Adolph Soliz que si no está dibujando seguro que está bailando alrededor de su apartamento. Y es fácil de creer, porque aún sin conocerlo, sus dibujos desprenden un toque de felicidad muy característico. Con reminiscencias del cómic e incluso del universo Disney, hasta sus ilustraciones más sensuales parecen incluso románticas (y transmitir buen rollo con tu trabajo tiene bastante mérito).
Más info: https://www.facebook.com/solizart
29 . @vavieira77 (Vasco A. Vieira)
Desde Lisboa y trabajando magníficamente el carboncillo y el lápiz sobre papel, llegan los dibujos del ilustrador portugués Vasco A. Vieira. Sexualidad, sensualidad, el erotismo masculino como eje central de unas obras dotadas de una fuerte dosis de seducción. “More Hair Exposed” fue el título de su última exposición individual.
Más info: vav@sapo.pt
30. @vilelavalentinarte (Vilela Valentin)
En rojo y azul, sus colores favoritos, así dibuja principalmente el joven ilustrador y pintor brasileño residente en Portugal Vilela Valentin. Con un estilo que lo identifica claramente, el homo erotismo es pieza clave en sus obras, “me gusta imaginar la belleza masculina asociada con la belleza de las flores, los pájaros y los hermosos jardines”. Trabajos que realiza al óleo, acuarela, acrílico, lápiz o guache y que lamentablemente en ocasiones no pasan la censura de las redes sociales. Sus referentes: Paul Cadmus, Tom of Finland, Joseph Christian Leyendecker o W. Morris.
Texto: Inéditad
Imagénes vía:
https://www.etsy.com/shop/ASerfonteinStudio
http://www.cristianoflopes.com.br/
http://www.cuentaseloanto.com/
http://damottafabio.tumblr.com/
http://www.danielmarinmedina.com/
http://danielnunezpernas.wix.com/pernas
http://elliotmanresa.tumblr.com/
https://www.facebook.com/javierguijarroartist/
https://www.facebook.com/jeanpuertoart
http://www.jeromesussiauphotographie.book.fr/
http://jorgebayoblog.blogspot.com.es/
http://lesgarconsbleus.tumblr.com/
http://mike-rinaldi.tumblr.com/
http://frederickrave.tumblr.com/
https://www.patreon.com/paskrod
http://solizart.blogspot.com.es/
http://vilelavalentin.weebly.com/
Enlaces de Interés:
Si me permitís os propongo seguir a @sejomora que hace ilustraciones muy buenas LGTBI y además colabora en una editorial 👍🏻 Muchas gracias!
¡En primer lugar gracias Josema por tu comentario! Hace tiempo que sigo a @sejomora y está de acuerdo contigo, hace un trabajo magnífico tanto como ilustrador como en Ediciones Hidroavión. ¡Un saludo!