48 HORAS OPEN HOUSE BARCELONA 2014: LA ARQUITECTURA, PROTAGONISTA.

  Este pasado fin de semana ha tenido lugar la 5ª edición del 48 HORAS OPEN HOUSE en la Ciudad Condal. Nuevamente INÉDITAD ha aprovechado este interesante evento para acercarse a algunas de sus propuestas y poder ofreceros su particular crónica al respecto.

 

0

 

  Algunos de los edificios históricos de Barcelona han abierto sus puertas durante estos dos días para poder apreciar y descubrir (gracias a las visitas guiadas y a la organización de 1200 voluntarios) sus rincones más preciados. Pero este Festival de la Arquitectura ofrece también la posibilidad de visitar viviendas privadas, las cuales han sido reformadas y expuestas para conocer, de mano de los propios diseñadores, la realidad del proyecto que han llevado a cabo.

Así que en función de lo anterior, Inéditad va a hacer un enfoque muy sencillo. Os va a mostrar por un lado la visita realizada a dos edificios históricos como son LA CASA DE LA LACTANCIA y el PALAU MOJA y por otro lado la reforma realizada en YÖK CASA + CULTURA, espacio absolutamente representativo del ecodiseño actual.

LA CASA DE LA LACTANCIA (Gran Via de les Corts Catalanes, 475-477) fue proyectada en 1908 por los arquitectos Antoni de Falguera i Sivilla y por Pere Falqués i Urpí. Actualmente residencia de ancianos, fue concebida inicialmente como centro para acoger a niños sin posibilidades, tal y como representa el grupo escultórico de la fachada principal realizado por Eusebi Arnau:

 

085 - copia

 

 

Aspectos a destacar:

El patio central con una enorme claraboya que le aporta una potente luminosidad:

 

091

 

Los hermosos mosaicos de Lluís Bru i Salelles:

 

087

 

092

 

 

Actualmente este edificio está en proyecto de ser reformado respetando al máximo los elementos arquitectónicos originales.

 

EL PALAU MOJA (Carrer de Portaferrissa, 1). Fue diseñado por el arquitecto Josep Mas i Dordal cuya construcción se inició en 1774 bajo el mandato del Marqués de Moja y su esposa M. Lluisa de Descatllar. Pero fue tras ser adquirido por Antonio López y López, futuro Marqués de Comillas, cuando se llevó a cabo una amplia reforma basado en un estilo neoclásico tras instalarse aquí en 1875.

 

098

 

100

 

102

 

107

 

 

YÖK CASA + CULTURA (Carrer de Trafalgar 39)

Proyecto común realizado por la ecodiseñadora luxemburguesa afincada en barcelona, Petz Schotus y por la experta en gestión hotelera Mari Rodríguez. En la reforma se ha respetado (y recuperado) elementos muy característicos del modernismo catalán de principios del siglo pasado: “la volta catalana”, mosaicos hidráulicos, las puertas de madera, vidrio grabado o las molduras en los techos. Todo ello combinado bajo criterios claros de sostenibilidad como el uso de leds para la iluminación o sensores en las ventanas que apagan automáticamente la calefacción o la refrigeración cuando éstas se abren.

 

118

 

121

 

125

 

129

 

133

 

 

Aspectos a tener en cuenta:

Los muebles de las cocinas se han construido con maderas de palés usados:

 

130

 

Las paredes de la entrada han sido pintadas al modo mural por Damon Bopp emulando la gráfica existente en la fachada del edificio:

 

137

 

Fotografías: Inéditad

Fuentes vía: 

http://www.48hopenhousebarcelona.org/

http://diariodesign.com/

http://www.lavanguardia.com/

http://lamevabarcelona.com/casalactancia/

 

 

DISEÑO CONTEMPORÁNEO UNIDO A UN MODERNISMO POR DESCUBRIR

Todavía absorto por la magnífica belleza de la cual ha sido testigo, Inéditad quiere compartir contigo parte de la visita que el pasado viernes realizó al espacio modernista más grande del mundo, con el objetivo de que también disfrutes a través de su ojos algunos de los detalles que más le sorprendieron y acercarte (aunque sea brevemente) a parte de la historia de esta joya arquitectónica declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1997. Acompáñale en este recorrido por la obra cumbre de Lluis Domènech i Montaner. Hoy en el blog el RECINTO MODERNISTA DEL HOSPITAL DE SANT PAU es el protagonista. Todo un placer para la retina.

006

Cuatro años de trabajo de rehabilitación han sido necesarios para que nuevamente este fastuoso conjunto modernista luzca en todo su esplendor.

PABELLÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

La entrada al complejo es simplemente una antesala de magnífica belleza: la ornamentación combina perfectamente con el diseño arquitectónico por un lado y con la luz y el color por otro, cumpliendo así con una de las premisas básicas del Modernismo y con el expreso deseo de Lluis Domènec i Montaner.

001

002

003

Los mosaicos son en sí mismos unas auténticas obras de arte. Para su elaboración el arquitecto contó con Mario Maragliano y fueron destinados únicamente a los espacios nobles debido a su alto coste de fabricación, como fue el caso del fondo y las bovedillas del techo del Salón de Actos. Todos los vitrales fueron realizados por la Casa Rigalt i Granell.

004

005

Actualmente el Pabellón de la Administración acoge un centro de reuniones y eventos con un auditorio con capacidad para 600 personas y el Arxiu Històric l´Hospital de la Santa Creu i Sant Pau con uno de los fondos documentales hospitalarios más importantes.

SALA HIPÓSTILA

Con sus rotundas columnas unidas entre sí por arcos de ladrillo decorados en cerámica, la Sala Hipóstila fue en sus orígenes una sala de paso que daba acceso a las galerías subterráneas que comunicaban los distintos pabellones entre sí. En los años 90 este espacio fue habilitado como Servicio de Urgencias.

005a

PABELLÓN DE SANT RAFAEL

Este pabellón no ha sido rehabilitado en realidad. Únicamente se ha recuperado su espacio original eliminando los elementos que se habían ido incorporando al mismo con el paso de los años. Una preciosidad los mosaicos del techo y paredes.

007

008

PABELLÓN NUESTRA SEÑORA DE LA MERCÈ

Actualmente acoge una oficina de la OMS. Concretamente l´Oficina per l´Enfortiment dels Sistemes de Salut.

009

010

PABELLONES DE SANTA APOL.LÒNIA I SANT JORDI

Son los pabellones más pequeños de todo el recinto. En su momento eran destinados al reconocimiento de los enfermos (mujeres y hombres respectivamente). El revestimiento de las paredes y los techos eran de cerámica para facilitar su desinfección. 

011

EXTERIORES: CERÁMICA Y ESCULTURA

Para Domènec i Montaner la cerámica ha sido un elemento arquitectónico básico en esta construcción del cual además era un gran entusiasta y estudioso. En las partes exteriores está presente en las cubiertas de los pabellones con forma de escamas y también en columnas, chimeneas y rosetones.

Pau Gargallo diseñó todas las figuras ornamentales pero la escultura arquitectónica dentro de cada rincón de los pabellones corresponde a Francesc Modolell.

012

013

014

015

Por último Inéditad quiere destacar la rehabilitación y adaptación a su nueva función del PABELLÓN DE SANT LEOPOLD, ocupado actualmente por el Instituto Forestal Europeo.

Un ejemplo de cómo se puede conjugar maravillosamente el diseño contemporáneo dentro de un espacio patrimonial de tan alta envergadura. 

016

017

El Recinto Modernista del Hospital de Sant Pau recibió en su sexto día de jornadas abiertas más de 26000 visitantes. El acceso será gratuito hasta el próximo 16 de marzo, a partir de esta fecha su entrada al complejo será de pago y su  importe variará en función de si la visita será libre o guiada.

Si estás en Barcelona o tienes previsto venir en los próximos días no puedes desaprovechar la oportunidad para contemplar en primera persona esta obra arquitectónica única en el mundo.

Fotografías:

Inéditad

Fuentes:

http://www.santpaubarcelona.org/

http://ca.wikipedia.org/wiki/Hospital_de_la_Santa_Creu_i_Sant_Pau

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/03/02/catalunya/1393787049_283568.html

INÉDITAD VISITA EL FESTIVAL 48H OPEN HOUSE BARCELONA 2013

Este pasado fin de semana ha tenido lugar el tercer Festival d’Arquitectura Open House Barcelona. Inéditad no ha querido perderse la oportunidad de visitar algunas de las interesantes propuestas de este evento, visitando unas auténticas joyas del Modernismo que en circunstancias normales, por no estar abiertas al público, no se pueden apreciar.

La Casa Golferichs; El Conservatori Municipal de Música de Barcelona y El Palau Baró de Quadras han sido los escogidos. 

Si no has tenido la oportunidad de acudir a esta cita o no has podido visitar estos edificios, Inéditad te trae en el post de hoy parte de los secretos que encierran estas maravillas. Adelante, abrimos las puertas:

La Casa Golferichs (Joan Rubió i Bellvé, 1901, Gran Via de Les Corts Catalanes 491) 

Open 01

Macari Golferichs, ingeniero de caminos y comerciante de madera solicitó al arquitecto Joan Rubió i Bellvé, la construcción de una vivienda en la esquina de Gran Via de Les Corts Catalanes con calle Viladomat. El “Xalet” como se conoce popularmente fue el primer encargo que Rubió i Bellvé recibió tras terminar su formación en el estudio de Gaudí.

Casa Golferich - Barcelona

Tal y como se puede apreciar por la forma de sus ventanas, el arquitecto llevó a cabo un diseño incorporando formas neomedievales mezcladas con el uso de cerámicas, maderas nobles y figuras gaudinianas (como por ejemplo la chimenea). Destacan en la fachada la tribuna esquinera y el tejado con voladizo.

Open 02

Open 03

Open 04

Open 05

Open 06

Open 07

El edificio sobrevivió tras ser confiscado en el verano de 1936 por el movimiento libertario y pasar después de la Guerra Civil a manos de la orden religiosa “Dominicas de la Presentación”. En los años 70 se vendió a una constructora pero gracias a la presión popular afortunadamente se evitó su derribo. Hoy día es la sede de la Fundació Pi i Sunyer y del Centre Cívil Casa Golferichs. 

Palau Baró de Quadras (Josep Puig i Cadafalch, 1904-1906, Avinguda Diagonal 373) 

Baro de Quadras 1

El Barón Manuel de Quadras encargó la rehabilitación de este edificio al arquitecto Puig i Cadafalch en 1904 ya que suponía la reforma de un edificio anterior el cual se encontraba compartido.  La vivienda del barón disponía de su entrada independiente por Avenida Diagonal mientras que el acceso al resto de las viviendas se hacía por la entrada en la calle Rosellón. 

La fachada principal, hecha con piedra de Montjuïch, tiene inspiración plateresca y está repleta de ornamentos heráldicos, figuras y guirnaldas a cargo del escultor Eusebi Arnau. Destaca en la misma la figura de Sant Jordi luchando contra el dragón, una imagen vertical de gran belleza. 

Baro de Quadras 2

A destacar la puerta principal de acceso de hierro forjado y vidrio de color, diseñada por Manuel Ballarín y la escalera interior realizada en piedra.

Open 08

Open 09

Las habitaciones interiores guardan detalles decorativos inacabables: marquetería de madera noble en el techo, arcos en los salones, puertas grabadas,  paredes dibujadas con hojas, constituyendo murales impresionantes.

Open 10

Open 11

Open 12

276

La entrada por calle Rosellón dispone de una serigrafía floral de policromía bajo la tribuna de la fachada. Espectacular.

279

En el año 2003 se convirtió en la sede de Casa Asia llevándose a cabo una profunda reforma interior a cargo de la arquitecta Judit Masana. Desde este año sus instalaciones las ocupa la Universitat Ramon Llull.

Conservatori Municipal de Música de Barcelona (Antoni de Falguera i Sivilla, 1916-1928, Carrer del Bluc 104-112) 

282

284

Este edificio entre modernista y noucentista es obra del arquitecto Antoni de Falguera i Sivilla. Flanqueado en su fachada por dos torres coronadas en punta, claras reminiscencias de su maestro, Puig i Cadafalch, goza en su interior de un espacio denominado “la peixera” con una impresionante claraboya envidriada, con el objetivo de proyectar una luz de gran belleza sobre este espacio. 

286

287

288

291

289

Además de explorar los edificios anteriores, Inéditad tuvo la oportunidad de visitar una vivienda particular en el carrer Sepúveda. Sobre el trabajo arquitectónico realizado en la misma como en su decoración, Inéditad os hablará en un próximo post inaugurando una nueva categoría que obviamente también es una clara manifestación del Arte: el DISEÑO.

Por último, queremos felicitar a la organización del evento así como a todos los voluntarios que han participado con una gran profesionalidad. ¡Gracias! ¡Ya estamos ansiosos de que llegue la edición del 2014!

292

 

Fotografías vía Inéditad.

Fuentes: 

http://www.golferichs.org/

http://mtvo-lasmentiras.blogspot.com.es

http://www.anycerda.org

http://www.48hopenhousebarcelona.org

http://www.cmmb.cat/es

http://www.barcelonaturisme.com/Palau-Baro-de-Quadras

FESTIVAL D’ARQUITECTURA 48H OPEN HOUSE BARCELONA

Este próximo fin de semana va a tener lugar el Festival d’Arquitectura 48H Open House Barcelona. Una oportunidad única para poder visitar y explorar más de 150 edificios en dos jornadas de puertas abiertas y de forma totalmente gratuita.

Todo un homenaje a la arquitectura de la ciudad que este evento con origen en Londres en 1992, lleva haciendo desde hace dos años en Barcelona. La asociación Open House Barcelona es una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es la divulgación del patrimonio arquitectónico de la ciudad de Barcelona, contando con el apoyo de 600 voluntarios, 22 entidades colaboradoras, más de 100 propietarios públicos y privados así como la aportación de más de 100 arquitectos al proyecto. Las ediciones anteriores dan prueba de su éxito, 25000 visitas el primer año y 35000 el segundo.

1374781_564108320310457_879882029_n

Inéditad tuvo ocasión de visitar el pasado año edificios emblemáticos del modernismo como la Casa Sayrach – Casa Montserrat (de Manel Sayrach) o el magnífico Palau Macaya de Josep Puig i Cadafalch.

02

03

04

Ambas maravillas también abrirán sus puertas en la presente edición junto con el Hotel Mandarin Oriental; el Palau Baró de Quadras; la Torre Banc Sabadell; el Arc de Triomf; el Refugi Antiaeri de la Plaça del Diamant; el Convent de Sant Agustí; el Palau Centelles…toda una amplísima oferta arquitectónica repartida por todos los distritos de la ciudad de la cual Inéditad dará buena cuenta en un próximo post dedicado a este evento.

Aprovechad esta fantástica oportunidad para, entrar, conocer, descubrir, explorar algunos de esos edificios que no están normalmente abiertos al público.  ¡Este fin de semana tenéis una cita ineludible!

Toda la información la tenéis en: http://www.48hopenhousebarcelona.org/