«Los Ilustrados 2018». Ornamante inaugura nueva exposición y 8 artistas tienen la culpa

Por cuarto año consecutivo la firma Ornamante constituida por los diseñadores barceloneses Fran Aguilera y Xavier Ferrer han puesto en manos de 8 ilustradores algunas de sus piezas para que las intervengan a su libre albedrío y las transformen en auténticas obras de arte.

Una maravillosa iniciativa que en esta edición ha contado con el talento de los siguientes artistas, cuyo resultado final va a poder verse en vivo y en directo en la exposición que han organizado hoy viernes 26 de octubre a las 19:00h en su Lab-Shop situado en el Carrer de N’Amargós 5 de Barcelona:

 

CARLOS QUESADA: “HIPÓLITO MEDUSA”. Este estudiante de Bellas Artes residente en Sevilla es todo un apasionado de la técnica de la acuarela. Con una innata capacidad para combinar sensibilidad y destreza, el lenguaje con el que este ilustrador trabaja su obra está repleto de emotividad, perseverancia y perfección. Su intervención de Hipólito da buena fe de ello.

 

 

COTÉ ESCRIVÁ: “STREET ROBUS”. El artista valenciano Coté Escrivá crea sus obras a través de la combinación genética heredada del arte urbano, la cultura pop y la animación. Este ilustrador y diseñador gráfico emplea tanto técnicas digitales como arte manual en sus trabajos. Sin duda alguna «Street Robus» tiene mucho de lo segundo.

 

 

ELLIOT MANRESA: “ROBUSTIANA OFELIA”. La belleza efímera y la fugaz línea entre la vida y la muerte son algunos de los temas presentes en la obra de este joven pintor e ilustrador digital residente en Barcelona. Sin duda alguna la inspiración le pilló de pleno cuando trabajaba en la magnífica pieza que ha hecho en colaboración con Ornamante. Sublime Elliot Manresa.

 

 

JERJES LLOPIS: “CEFERINO BOTANICAL”. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Miguel Hernández de Altea, Jerjes Llopis tiene un don especial para transformar su creatividad en maravillosas obras surrealista-poéticas en las que deconstruye la figura humana para introducir en ella elementos florales a base de grafito y acuarela. Prueba de su estilo es «Ceferino Botanical», la pieza que ha intervenido para esta nueva edición de Los Ilustrados de Ornamante.

 

 

NADIA BENYAHYA: “CEFERINO CATRINA”. Periodista, directora de arte y pintora autodidacta. Esta madrileña sostiene que es precisamente la locura lo que nos mantiene cuerdos. Y esa consigna la traslada también a su obra caracterizada por fusionar lo arriesgado y lo exquisito prácticamente a partes iguales.

 

 

NURIA RIAZA: “HIPÓLITO CLARIVIDENTE”. Licenciada en Bellas Artes y con un máster en Diseño e Ilustración a sus espaldas, esta artista que ha expuesto tanto en Valencia, como en Barcelona o Bilbao colabora con firmas de la talla de Diesel, Oysho o CNN. Nuria Riaza ha hecho del bolígrafo Bic cristal azul su talismán a través del cual proyecta todo un universo cargado de misticismo y espiritualidad. El resultado final de la figura con la que participa es un ejemplo claro de que no hay soporte que se le resista.

 

 

PABS: “HIPÓLITO HIP HIP”. Nacido en México y residente en Barcelona, Pablo Fernández del Castillo Garibay conocido artísticamente como Pabs desarrolla su obra tanto a través del street art como del dibujo manual o de la ilustración digital. De creatividad colorista, sus personajes desprenden gracia, afabilidad y simpatía. Elementos absolutamente presentes en su contribución de “Los Ilustrados” de este año.

 

 

ROGER OLMOS: “CEFERINO PINK RABBIT”. Fruto de la gran cosecha del 75. Este artista nacido en Barcelona se especializó en la Llotja en ilustración infantil. Desde entonces Roger Olmos ya ha publicado más de 70 títulos tanto a nivel nacional como internacional. «Ceferino Pink Rabbit» es el título de su pieza en colaboración con Ornamante.

 

 

Nos consta que 4 de los Ilustrados de este año ya tienen dueño, no obstante si quieres hacerte con alguno de los otros 4 échales un ojo en https://ornamante.com/ o si estás en Barcelona pásate esta tarde a partir de las 19:00h por su espacio y podrás verlos face to face.

 

CARTEL LIO 2018 FACEBOOK2

 

Texto: Inéditad

Imágenes cedidas por Ornamante (Fotografías de Carlos Pareja)

 

ORNAMANTE LAB-SHOP A2

Jon Mármol + Paul Petit. Colaboración con nombre de diseño

El diseñador y escultor barcelonés Jon Mármol ha colaborado con el fotógrafo y artista Paul Petit poniendo de relieve su colección de accesorios inspirados en China. Una sesión fotográfica en la que destaca la contrariedad entre la luz, las nubes y la flotabilidad versus la fuerza del rojo y el material plástico de los accesorios. Un ejemplo de como la fotografía artística y el arte en forma de diseño pueden fusionarse a la perfección.

 

IMG_8706

 

Apasionado desde su infancia por la estética manga y Sailor Moon, para Paul Petit la cámara es prácticamente como su amante. Es el instrumento con el que logra hacer realidad sus fantasías y expresar sus emociones a través de la fotografía.

 

IMG_8712

 

Wedding Delayed«, nombre de esta sesión, muestra la que ha sido la primera
colección completa de Jon Mármol totalmente creada en otra dirección que no fuesen los acabados metálicos en oro o plata que siempre han caracterizado su trabajo.

 

Detail3_JonMarmol

 

Esta colección se presentó en un Fashion Show, junto al diseñador de ropa en látex, Florian Máthé en un lugar emblemático en Berlín, la Funkhaus (sede de la radio de la antigua RDA) dentro de una de las fiestas más pioneras llamada Kepler 452b.

 

Showroom2JonMarmol

 

Hace casi cuatro años que Jon Mármol dejó Barcelona para instalarse en la capital alemana donde sigue desarrollando su actividad profesional como escultor y diseñador de joyería focalizado en la dirección artística y el estilismo.

 

Detail_JonMarmol

Texto: Inéditad

Imágenes cedidas por Jon Mármol.

Enlaces de interés:

https://jonmarmol.com

https://www.instagram.com/paulpetitofficial

https://www.instagram.com/jonmarmol/

Llega la 3ª edición de Los Ilustrados de Ornamante

Antes fueron Bran Sólo, Raúl del Sol, Asis Percales, Dulk, Lantomo, Mr. Sis, El Dibujo, Javier Rubín, Fran Munyoz, Ral, Laura Agustí, El Dios de los Tres, Okokume y Drasan.

Este buen ramillete de ilustradores cede el testigo ahora a otro grupo que sin duda va a estar a la altura de las circunstancias. Vorja Sánchez, Jonny Casamenti, LaPeralimonera, Jotaká, Jean Carlos Puerto, Giselle Vitali, GaAs Artwork y Twee Muizen han sido en esta ocasión los encargados de participar en la 3ª edición de Los Ilustrados que el dúo de diseñadores barceloneses Ornamante organiza cada año con motivo de su aniversario y con el objetivo de fusionar el talento e ingenio de artistas emergentes con el diseño de sus originales piezas elaboradas completamente a mano y de forma artesanal.

El resultado de esta comunión de ingenio e inventiva es la creación de unas auténticas obras de arte que transforman sus animales humanizados en esculturas absolutamente únicas e irrepetibles.

Mañana viernes 20 de octubre a las 19:00h va a tener lugar en su flamante Lab-Shop ubicado en el carrer de N’Amargós nº 5 de Barcelona la puesta de largo de esta nueva edición de “Los Ilustrados de Ornamante” en la cual se expondrán por primera vez estas 8 piezas elaboradas por estos 8 virtuosos de la pintura y del dibujo.

Inéditad en el post de hoy te va a mostrar un avance de estas insólitas propuestas así como a los artistas que hay detrás de ellas, los cuales se han propuesto mantener en lo más alto el nivel de maestría propio de este evento.

“Anhelos de Ceferino” por Vorja Sánchez. Este ilustrador freelance barcelonés confiesa que pinta monstruos y animales inexistentes porque los reales le gustan demasiado y nunca sabría retratarlos como se merecen. Tiene la habilidad de emplear cualquier material que tenga a su alcance lo que le permite aprender simultáneamente diferentes técnicas.

ANHELOS DE CEFERINO BY VORJA SÁNCHEZ

“Cornelia Tritón” por Jean Carlos Puerto. Este joven pintor gran conocido de Inéditad nació en Caracas y vive en Murcia. Cuando era pequeño quería ser arquitecto o médico, aunque finalmente se decantó por la psicología, carrera que le apasionó y a la que incluso llegó a dedicarse profesionalmente. Sin embargo, el destino le tendría encomendada otra misión a la cual no podría negarse: ser un portento de la pintura.

CORNELIA TRITÓN BY JEAN CARLOS PUERTO

“Hipólito Malerba” por Jonny Casamenti. Este artista italiano nacido en Florencia es Licenciado en Restauración y se ha formado en Nueva York, Los Ángeles y Madrid. Su estilo es una combinación perfecta entre lo realista y lo surrealista, habilidad que se suma a una precisa capacidad para transformar su universo onírico en un espacio de absoluta belleza.

HIPÓLITO MALERBA BY JONNY CASAMENTI

 

“Ceferino Planetario” por Jotaká. Juan Carlos Viñas Ballesteros, conocido artísticamente como Jotaká es un valenciano licenciado en Bellas Artes y titulado en ilustración que ha hecho del manejo de los colores vivos su sello de identidad. Obras que transmiten positividad a primera vista.

CEFERINO PLANETARIO BY JOTAKÁ

“Baldomero Bubblegum” por LaPeralimonera. Esta ilustradora de Barcelona no duda en trabajar sobre soportes diversos y aunque pueda parecer que sus trabajos están enfocados a un público infantil nada más lejos. Tal y como ella misma reconoce, sus obras también están destinadas aquellos niños que aún no han crecido y que continúan escondidos tras un cuerpo de adulto.

BALDOMERO BUBBLEGUM BY LA PERA LIMONERA

“Eustaquio Elementa Vitae” por Giselle Vitali. Esta ilustradora vivió en Caracas, su ciudad natal, hasta los 21 años. Actualmente reside en Barcelona donde desarrolla su profesión artística filtrando a través del dibujo “las emociones y relaciones humanas como principio individual y colectivo de existencia”. Para ella el cuerpo humano es una obra de arte majestuosa y compleja.

EUSTAQUIO ELEMENTA VITAE BY GISELLE VITALI

“Ceferino Guilty Sunset” por GaAs Artwork. Pintor, ilustrador, diseñador, director de arte y actualmente visual artist en Suara Music & Suara Store. A caballo entre Asturias y Barcelona y tras haber trabajado más de diez años en el mundo de la música electrónica, GaAs concibe su proceso creativo con un ojo puesto en el arte clásico y con otro en las nuevas tecnologías. En su caso “la belleza del caos” evoluciona hacia una técnica que roza casi la perfección.

CEFERINO GUILTY SUNSET BY GAAS ARTWORK

“Hipólito Norte” por Twee Muizen. Denis y Cris son dos jóvenes gallegos que unieron hace más de seis años sus talentos en Amsterdam y que actualmente desarrollan su proyecto artístico en Barcelona, donde tienen su tienda y taller. Recientemente se ha sabido que el nuevo mural sobre Leopoldo Alas ‘Clarín’ de la calle Santa Clara de Oviedo llevará su firma, después de que su boceto haya sido elegido por el jurado del concurso internacional entre 70 candidaturas. Ahí es nada.

HIPÓLITO NORTE BY TWEEMUIZEN

Fran Aguilera, interiorista y artista plástico, junto a Xavi Ferrer, interiorista y diseñador,  iniciaron hace tres años un proyecto sobre el cual han volcado toda su ilusión y creatividad. Nacía Ornamante, su idea de materializar una “irrealidad animal humanizada” a través de piezas artísticas elaboradas completamente a mano y sobre las que han sabido depositar su talento mediante un diseño personal y único. Más info en http://ornamante.com/

cc56f829ba1ade89a11c66198336852b

 

Texto: Inéditad

Fotografías: http://ornamante.com/

 

Enlaces de interés:

https://www.facebook.com/vorjailustracion

http://www.jonnycasamenti.portfoliobox.net/

https://www.facebook.com/Laperalimonerabcn/

http://www.jotakaillustration.com/

http://jeancarlospuerto.com/

http://gisellevitali.com/

http://gaas-artwork.com/

http://shop.tweemuizen.com/

Ornamante Lab-Shop. Un sueño hecho realidad.

Sueños que se hacen realidad. Ornamante Lab-Shop es una prueba evidente de ello. Tres años prácticamente han pasado desde que Fran Aguilera, interiorista y artista plástico, junto a Xavi Ferrer, interiorista y diseñador, iniciasen un proyecto sobre el cual han ido volcando toda su ilusión y talento. Nació entonces Ornamante, su idea de materializar una “irrealidad animal humanizada” a través de piezas artísticas elaboradas completamente a mano y de forma artesanal realizando sobre cada una de ellas un diseño único y exclusivo.

 

_C6A0455 copia

 

Sin embargo ahora su proyecto más personal y profesional ha dado un paso gigantesco. Las piezas de Ornamante ya no sólo se pueden adquirir on line o en tiendas seleccionadas, si no que su propio espacio físico ha abierto sus puertas en Barcelona. Tras mucho esfuerzo, trabajo y no poco sacrificio, Ornamante Lab-Shop ya ha dejado de ser una fantasía para materializarse en un flamante local en el que además de exponerse un amplio número de sus creaciones, vas a tener la oportunidad de ver en vivo y en directo cómo esta pareja de diseñadores las trabajan en el “laboratorio” ubicado justo al fondo de la tienda.

 

_C6A0764 copia

 

“Hipólito”, “Ceferino”, “Carmina”, “Gumersindo”, “Eustaquio”, “Baldomero” y “Cornelia”, criaturas protagonistas de estos dos expertos en coger animales y ponerlos de pie, ya tienen su sitio asignado en este emplazamiento que está dedicado especialmente a todos los amantes de las propuestas singulares y extraordinarias.

 

_C6A0775 copia

 

Ornamante Lab-Shop también cuenta por un lado con un rincón dedicado a la ilustración, gracias a una selección de trabajos en la que varios artistas han participado con una obra realizada en exclusiva para esta ocasión. Raquel Negreira, Mr. Sis, Xurris & CO; Jose Luis Oliver; Vorja Sánchez; Óscar Freire; Heitor Correa, Twee Muizen o Jonny Casamenti han sido algunos de los ilustradores que bajo el nombre de “Oníricos” han participado en esta apertura.

 

_C6A0759 copia

 

Por otro lado la cerámica contemporánea también está presente con piezas de NIDO, Guille García Hoz y Centro Cerámico Talavera.

 

_C6A0504 copia

 

Ya sea porque vives en la Ciudad Condal, como si estás de paso o simplemente porque quieres dejarte sorprender por la autenticidad de estas piezas inimitables, ya tienes un punto de referencia del diseño nacional en el Carrer de N’Amargós número 5 de Barcelona.

¡Felicidades Ornamante!

 

Texto: Inéditad.

Fotografías: Carlos Pareja para Ornamante.

 

 

Una bailarina gigante deslumbra en Nueva York

Desde el pasado fin de semana una de las obras del artista norteamericano Jeff Koons acapara todas las miradas en la plaza del Rockefeller Center de Nueva York.

 

001

 

US-ENTERTAINMENT-ART-KOONS-BALLERINA

 

«Seated Ballerina», en su versión inflable metalizado, es la tercera pieza de arte público que este aclamado escultor contemporáneo coloca en esta icónica plaza a lo largo de su trayectoria profesional.

 

E Jeff Koons' 45-Foot Tall Nylon Sculpture Of Seated Ballerina Goes On Display In Rockefeller Center

 

003

 

Se trata de un proyecto comisariado por Art Production Fund y Kiehls a través del cual Jeff Koons pretende lanzar un mensaje de paz y esperanza en el mes internacional dedicado a los niños desaparecidos en colaboración con el ICMEC (International Center for Missing & Exploited Children).

 

US-ENTERTAINMENT-ART-KOONS-BALLERINA

 

Texto: Inéditad

Imágenes vía: 

https://news.artnet.com

http://www.nydailynews.com

http://www.mercurynews.com

 

Enlaces de Interés:

http://www.jeffkoons.com/

http://www.artproductionfund.org/

https://www.rockefellercenter.com/

Inéditad visita la tienda de un creador de objetos ilustrados: Descubrimos los diseños de Xoan Viqueira

En su última visita a Madrid, Inéditad no quiso dejar pasar la oportunidad de conocerle en persona y de ver con sus propios ojos la originalidad de sus diseños e ilustraciones. Y así lo hizo, en vísperas de mudarse a un local más grande unos pocos números más abajo, se acercó hasta la calle Gravina en el barrio de Chueca para sumergirse de pleno en las fantásticas creaciones de este valenciano que dejó colgada la bata blanca del laboratorio donde trabajaba para apostar al cien por cien por su verdadera vocación: diseñar y dibujar. Hoy el post en el blog está dedicado a “este creador de objetos ilustrados”. Conoce más de cerca el arte de Xoan Viqueira:

001002003004005006007008009010013

Todo esto y mucho más lo tienes a punto de caramelo en la nueva Xoan Viqueira Store en la calle Gravina 22 y en su web clickando aquí.

Texto: Inéditad.

Fotografías: Inéditad y https://www.facebook.com/xoanviqueira

Entre platos anda el juego

Hace tiempo que los platos dejaron de ser un mero recipiente donde servir el puchero para convertirse en auténticas piezas de arte donde ilustradores y creativos de diversa índole representan sobre los mismos sus diseños y su talento.

Inéditad te enseña los trabajos de algunos de estos creadores, haciéndose eco de sus marcas en el post de hoy.  José Antonio Roda, Abe The Ape, El Ajuar de María, Xoan Viqueira o Fornasetti demuestran que los platos en las paredes lucen de forma tan maravillosa como cualquier lienzo que se precie.

Todos a la mesa. Empieza el festival.

El joven José Antonio Roda descubrió el valor que cobraba su talento como ilustrador cuando sin mucha pretensión subió un día a Instagram un dibujo precisamente de Frida Kahlo, su primera Frida, y casi sin esperarlo ya le salió comprador. Ése fue (afortunadamente para todos los que admiramos su trabajo) el principio del todo para este licenciado en Comunicación Audiovisual y posgraduado en Diseño Gráfico que desde entonces viene volcando sobre sus creaciones esa maravillosa mezcla de ilusión y de estilo más que personal. El hecho de que sea mitómano de personajes muy variopintos, desde Marifé de Triana, a Andy Warhol pasando por Lana del Rey o Lola Flores, le ha permitido desarrollar una colección de obras que difícilmente  no seduzcan al personal. Originales, prints, tote bags, tazas…sus dibujos e ilustraciones quedan como anillo al dedo sobre cualquier soporte, aunque sinceramente, cuando descubres un plato con un diseño de José Antonio Roda te dan ganas de hacerte la vajilla entera.

 

Amy

«Amy». Plato de cerámica serigrafiado a mano.

 

 

Bowie

«Bowie»

 

Alaska

«Alaska»

 

Sara

«Sara»

 

Abraham Menéndez es un no ya tan joven diseñador español que solamente quiere ganarse la vida haciendo sus cositas y que sus padres por fin vean que eso de dibujar no es solamente una cuestión de vagos y maleantes.” De este modo tan claro y sin medias tintas (literalmente) se define la alma máter de “Abe The Ape” o lo que es lo mismo el creador de esta original marca cuyos diseños sobre cerámica parecen cobrar vida propia. Personajes tan únicos como Lauren Bacall, Joan Collis, Linda Evans, Tippi Hedren, Grace Kelly (en sus respectivos papeles de Hitchcock), Yves Saint Laurent (casi beatificado) o Julie Andrews entre otros muchos ídolos del propio artista, seducen sin remedio desde los platos donde están dibujados al espectador que los observa. Conclusión: preciosismo en la ejecución con nombre propio. No en vano todos los productos de ABE THE APE se realizan en pequeños talleres artesanos.

 

Sabrina

«Sabrina»

 

Soap Opera Dinastia

«Soap Opera: Dinastia»

 

The Birds

«The Birds»

 

“Cuando los niños soñaban con ser astronautas, médicos o bomberos yo sólo pensaba en lápices de colores.” Estas son palabras textuales de este diseñador e ilustrador que confirman que a veces los sueños sí se hacen realidad. Y no se puede decir que Xoan Viqueira no está poniendo todo su esfuerzo, cariño y dedicación para que realmente sea así. Colgando la bata de laboratorio en el que trabajó durante 13 años, dejó su Valencia natal para trasladarse a Madrid y forjarse en la capital un futuro desarrollando su propia marca. Sus diseños visten tanto sudaderas como alpargatas, tazas, adornos y por supuesto vajillas y platos cuyo proceso de creación es absolutamente manual. Los puedes encontrar tanto en su página web como en la tienda que tiene en la calle Gravina 12 en pleno barrio de Chueca. Sus vajillas “Viva el Amor”; “Amor de Hombre” o “Ponte Rosa Flamenco” son fantásticas.

 

Amor de Hombre

Colección «Amor de Hombre»

 

Flamenco

Colección «Ponte Rosa Flamenco»

 

hombres bañador

«Hombres en Bañador»

 

Javier Garrido Toro, diseñador gráfico y Yoye, fotógrafo de moda crearon en el año 2008 El Ajuar de María. Su objetivo: transformar el concepto clásico de vajilla para convertirlo en piezas prácticamente de carácter único que fusionasen el diseño original con material de altísima calidad. Por este motivo utilizan en sus producciones cerámica realizada en Oporto y porcelana de Bohemia. Entre sus colecciones destacan “Vintage” inspirada en el barroco y “Metamorphosis”, hasta ahora la serie más vendida donde los animales se humanizan posando con un vestuario absolutamente vanguardista. Recientemente han sacado a la venta “Entropía”, una colección de 4 piezas protagonizada por “personajes surreales mezclados con explosiones galácticas donde el tiempo, el espacio y la moda se unen en otra dimensión”.

Las obras de El Ajuar de María podrían saltar sin ningún problema de la mesa a las paredes puesto que decoran en ambos espacios con la misma intensidad.

 

Entropia 01

Pieza de la Colección «Entropía»

 

 

 

 

metamorphosis_ciervo2

Pieza de la Colección «Metamorphosis»

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Barnaba Fornasetti  ha continuado con el magnífico legado de diseño y arte que su padre, el inconfundible artista italiano Piero Fornasetti le dejó tras su fallecimiento en 1988. La colección Fornasetti es una de las más prolíficas del siglo XX, especialmente gracias a la serie “Tema e Variazioni” con más de 350 platos inspirados todos ellos en el rostro de la cantante de ópera Lina Cavalieri y de cuyos rasgos faciales el diseñador residente en Milán quedó absolutamente cautivado.  La obra de Fornasetti ha sido clave y punto de referencia en el diseño de interior. Tal es así que ha sido protagonista de muchas exposiciones alrededor del mundo, como por ejemplo la celebrada el pasado año en el Musée des Arts Décoratifs de Paris bajo el título “Piero Fornasetti: The Practical Madness” donde se exhibieron más de mil piezas pertenecientes al archivo de este genio italiano. Desde su atelier, Barnaba Fornasetti continúa con el método de elaboración artesanal que utilizaba su padre integrando sus propios diseños en la marca familiar.

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

Tema e Variazioni 81

«Tema en Variazioni 81»

 

Tema e Variazioni 154

«Tema e Variazini 154»

 

Tema e Variazioni 333

«Tema e Variazioni 333»

 

Texto: Inéditad

Imágenes vía:

https://elajuardemaria.es/

http://xoanviqueira.com/

http://www.fornasetti.com/

http://www.abetheape.es/

http://josearoda.bigcartel.com/

 

BARCELONA EN NAVIDAD. A TOPE DE MERCADILLOS.

Con la llegada de la blanca de Navidad, Barcelona se pone on fire con una amplia y variada oferta de mercadillos que apuestan por el diseño alternativo, por el arte emergente y por la elaboración de productos handmade. Inéditad ha decidido poner orden entre tanta oferta publicando hoy en el blog un calendario con todos aquellos que no te deberías perder y sin necesidad de clonarte. Lee a continuación y ponte al día con tu agenda en mano, los próximos fines de semana están que arden:

  • 8ª edición de Festivalet. 12 y 13 de diciembre. Museu Marítim de Barcelona. De 11h a 20h.

Festivalet

 

Feria independiente organizado por Duduá. Así se define este mercado que apuesta por los productos hechos a mano y que en esta su 8ª edición contará con cuatro secciones diferentes: Área de Productos; Área de Gastronomía, Área de Material y Área de Publicaciones. Ya sólo en su apartado de artesanía y diseño cuenta con la presencia de más de 80 firmas. 1€ la entrada (niños gratis hasta los 12 años).

 

001

 

En su 4ª edición Fantàstic Handmade Market se califica como mucho más que un mercado. Un punto de encuentro de pequeñas marcas cuyo sello de identidad son los valores de la producción hecha a mano y los oficios tradicionales.

 

Lost & Found

 

El conocidísimo mercado de artículos de segunda mano y vintage celebra este próximo fin de semana (y en un contexto hipernavideño) una nueva edición. Libros, ropa, música, cómics, juguetes, productos informáticos…todo ello en un escaparate idóneo para descubrir verdaderos tesoros. Acceso libre.

 

002

 

 

Impulsado por Adi-Fad (Foment de les Arts i el Disseny Industrial) este mercado del diseño vuelve a celebrarse un año más en el edificio del Disseny Hub. Más de 130 expositores donde algunos de los mejores creadores del momento llevarán consigo sus propuestas únicas y originales desde el viernes 18 hasta el domingo 20, como es el caso de Ornamante, Nuovum o Design Code. Cita imprescindible para los design lovers.

 

Dress Your Wall

 

Promocionado por Miscelanea Bcn y considerado el único mercado en Barcelona dedicado exclusivamente a la obra gráfica de artistas emergentes, llega a su 4ª edición con trabajos de más de un centenar de creadores que van desde la obra original, hasta la serigrafía, risografía, fotografía, grabados y prints en edición limitada. Todo ello a precios verdaderamente asequibles. Este evento se merece directamente una alarma en el móvil para tenerlo controlado. Tal cual.

 

  • El Zapato Rojo. 19 y 20 de diciembre. Convent de Sant Agustí (Carrer Comerç 36). De 11h a 21h.

El Zapato Rojo

 

10ª edición para este mercado que apuesta fuerte por los diseñadores de moda y por las nuevas marcas emergentes. Un encuentro para prometedores creadores de ropa y complementos, para diseñadores de interior y para diseñadores gráficos que ofrecen sus productos a muy buen precio. El Zapato Rojo también aportará a su programación diferentes talleres, teatro infantil, Dj´s y performances.

 

  • Palo Alto Market. 2 y 3 de enero. Carrer dels Pellaires 30-38. De 11h a 21h. Precio entrada 3€. Entrada gratuita para menores de 12 años.

Palo Alto

 

Y ya empezando el nuevo año y en vísperas de la llegada de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, Palo Alto Market estrena el 2016 con otra de sus ediciones en un entorno privilegiado donde efectivamente la creatividad y el talento se dan la mano. Una cita siempre a tener muy en cuenta.  

 

Texto: Inéditad.

Fotografías vía:

http://www.festivalet.org/

http://fantasticbcn.tumblr.com/

http://www.lostfoundmarket.com/bcn

https://www.facebook.com/events/429415173926594/

http://fad.cat/adi/blog/

http://www.miscelanea.info/e900/dress-your-wall-tercera-edicion

http://www.elzapatorojo.es/

http://www.paloaltomarket.com/es/

homehttp://duduadudua.blogspot.com.es/

http://www.miscelanea.info/

 

WOODAMP JUNTO A 13 ARTISTAS ENCIENDEN LA BOMBILLA DEL WAC PROJECT

INÉDITAD se hace eco hoy de la cautivadora idea que el equipo de WOODAMP está terminando de desarrollar junto a 13 artistas (porque además no son supersticiosos) bajo el nombre de WAC Project.

Woodamp lleva a cabo diseños en el ámbito de la iluminación mediante objetos de decoración fabricados en madera de forma totalmente artesanal.  

 

Stem

Interesados en realizar una línea de productos en los que se fusionaran el arte y la funcionalidad es como se acabó gestando WAC Project. ¿Y cuál fue la propuesta? Pues que sus lámparas fueran intervenidas por un grupo de artistas que las transformasen en piezas únicas pintadas o talladas a mano. Lámparas que serían además pequeñas obras de arte absolutamente irrepetibles.

Representantes de la ilustración, de la pintura o del grabado configuran el equipo (aunque mejor dicho, equipazo) que colaboran en esta primera edición. Algunos de ellos ya han protagonizado algunas de las entrevistas de Inéditad como Javier Rubín o Sanz i Vila. El resto de nombres lo configuran Miguel Leal, Mr. Estrada, Cane, Raul del Sol, Gori Mora, Fèlix Roca, Laura Agustí, Albert Arrayás, Lantomo y Kyle Bryant.

Y por supuesto como piezas de arte que son Woodamp tiene muy claro que el lanzamiento de WAC Project debe hacerse precisamente en galerías. Será en esta ocasión en ARTEVISTAS GALLERY de Barcelona los próximos 5, 6 y 7 de diciembre.

¿Te vas a perder esta cita? Yo creo que tras mostrarte las maravillas que allí te van a iluminar (y además en el sentido literal) ni te lo vas a pensar:

 

Albert D. Arrayás

Albert D. Arrayás

 

Cane

Cane

 

Fèlix Roca

Fèlix Roca

 

Gori Mora

Gori Mora

 

Javier Rubin

Javier Rubin

 

Kyle Bryant

Kyle Bryant

 

Laura Agustí

Laura Agustí

 

Lantomo

Lantomo

 

Miguel Leal

Miguel Leal

 

Mr. Estrada

Mr. Estrada

 

Ral

Ral

 

Raul del Sol

Raul del Sol

 

Sanz i Vila

Sanz i Vila

 

¡Recuerda apuntarlo en tu agenda! El 5 de Diciembre a las 19:00h WAC Project en Artevistas Gallery (Passatge del Crèdit, 4, Barcelona).

 

Fotografías facilitadas por Woodamp.

http://www.woodamp.com/

http://www.artevistas-gallery.com/

48 HORAS OPEN HOUSE BARCELONA 2014: LA ARQUITECTURA, PROTAGONISTA.

  Este pasado fin de semana ha tenido lugar la 5ª edición del 48 HORAS OPEN HOUSE en la Ciudad Condal. Nuevamente INÉDITAD ha aprovechado este interesante evento para acercarse a algunas de sus propuestas y poder ofreceros su particular crónica al respecto.

 

0

 

  Algunos de los edificios históricos de Barcelona han abierto sus puertas durante estos dos días para poder apreciar y descubrir (gracias a las visitas guiadas y a la organización de 1200 voluntarios) sus rincones más preciados. Pero este Festival de la Arquitectura ofrece también la posibilidad de visitar viviendas privadas, las cuales han sido reformadas y expuestas para conocer, de mano de los propios diseñadores, la realidad del proyecto que han llevado a cabo.

Así que en función de lo anterior, Inéditad va a hacer un enfoque muy sencillo. Os va a mostrar por un lado la visita realizada a dos edificios históricos como son LA CASA DE LA LACTANCIA y el PALAU MOJA y por otro lado la reforma realizada en YÖK CASA + CULTURA, espacio absolutamente representativo del ecodiseño actual.

LA CASA DE LA LACTANCIA (Gran Via de les Corts Catalanes, 475-477) fue proyectada en 1908 por los arquitectos Antoni de Falguera i Sivilla y por Pere Falqués i Urpí. Actualmente residencia de ancianos, fue concebida inicialmente como centro para acoger a niños sin posibilidades, tal y como representa el grupo escultórico de la fachada principal realizado por Eusebi Arnau:

 

085 - copia

 

 

Aspectos a destacar:

El patio central con una enorme claraboya que le aporta una potente luminosidad:

 

091

 

Los hermosos mosaicos de Lluís Bru i Salelles:

 

087

 

092

 

 

Actualmente este edificio está en proyecto de ser reformado respetando al máximo los elementos arquitectónicos originales.

 

EL PALAU MOJA (Carrer de Portaferrissa, 1). Fue diseñado por el arquitecto Josep Mas i Dordal cuya construcción se inició en 1774 bajo el mandato del Marqués de Moja y su esposa M. Lluisa de Descatllar. Pero fue tras ser adquirido por Antonio López y López, futuro Marqués de Comillas, cuando se llevó a cabo una amplia reforma basado en un estilo neoclásico tras instalarse aquí en 1875.

 

098

 

100

 

102

 

107

 

 

YÖK CASA + CULTURA (Carrer de Trafalgar 39)

Proyecto común realizado por la ecodiseñadora luxemburguesa afincada en barcelona, Petz Schotus y por la experta en gestión hotelera Mari Rodríguez. En la reforma se ha respetado (y recuperado) elementos muy característicos del modernismo catalán de principios del siglo pasado: “la volta catalana”, mosaicos hidráulicos, las puertas de madera, vidrio grabado o las molduras en los techos. Todo ello combinado bajo criterios claros de sostenibilidad como el uso de leds para la iluminación o sensores en las ventanas que apagan automáticamente la calefacción o la refrigeración cuando éstas se abren.

 

118

 

121

 

125

 

129

 

133

 

 

Aspectos a tener en cuenta:

Los muebles de las cocinas se han construido con maderas de palés usados:

 

130

 

Las paredes de la entrada han sido pintadas al modo mural por Damon Bopp emulando la gráfica existente en la fachada del edificio:

 

137

 

Fotografías: Inéditad

Fuentes vía: 

http://www.48hopenhousebarcelona.org/

http://diariodesign.com/

http://www.lavanguardia.com/

http://lamevabarcelona.com/casalactancia/