Dreamy Photography by Henry Jimenez

Tenía 7 años cuando sus hermanos le regalaron su primera cámara analógica y desde entonces su pasión por la fotografía no ha hecho más que crecer. Nacido en el pueblo de Comalcalco, en el sur de México, Henry Jiménez se impregnó durante su infancia tanto de los escenarios naturales de selva y playa como de los paisajes urbanos. Elementos que ha sabido incorporar a sus proyectos de moda, de lifestyle y de retratos de influencers.

Con tan sólo 22 años recién cumplidos, comienza a ser uno de los fotógrafos emergentes más reconocidos. Éstas son algunas de las razones:


Descubre más sobre Henry Jiménez clickando AQUÍ.



Texto: Inéditad

Imágenes: Henry Jimenez.

El día que murió Marilyn

Tal día como hoy ella fallecía en su casa de Los Ángeles a causa de una sobredosis de barbitúricos a la edad de 36 años. Coincidiendo con el día en el que murió Marilyn, Inéditad recuerda a través de estas imágenes a la que fue y sigue siendo el mayor icono entre los iconos. Unas imágenes que guardan tras de sí una historia.

 

marilyn_monroe_ineditad_arte_online 001

© Milton H. Greene. 1955

 

marilyn_monroe_ineditad_arte_online 002

© Milton H. Greene. 1955

 

marilyn_monroe_ineditad_arte_online 003

© Milton H. Greene. 1955

 

marilyn_monroe_ineditad_arte_online 004

© Milton H. Greene. 1955

 

Corría el mes de junio de 1955, cuando Marilyn Monroe junto a Gene Kelly y dos amigos más condujeron en lo que era un caluroso día de verano hasta la casa de Richard y Dorothy Rodgers en Connecticut, a escasos kilómetros de donde se encontraba la mansión de Milton H. Greene, autor de estas instantáneas y en cuya piscina tuvo lugar una de sus sesiones fotográficas más improvisadas.

 

Marilyn Monroe from the Milton H. Greene Collection.

© Milton H. Greene. 1955

 

marilyn_monroe_ineditad_arte_online 006

© Milton H. Greene. 1955

 

marilyn_monroe_ineditad_arte_online 007

© Milton H. Greene. 1955

 

Marilyn Monroe

© Milton H. Greene. 1955

 

De hecho, gracias en gran parte a la profunda amistad que les unía, Milton Green fue uno de los fotógrafos que a lo largo de su vida más veces retrató a la icónica actriz en su entorno más íntimo, en concreto con más de 3000 fotografías.  

 

 

Durante más de cuatro décadas Greene fue uno de los fotógrafos más reconocidos de Estados Unidos. Nacido en Nueva York en 1922 empezó a fotografiar con tan solo 14 años. Marilyn Monroe le conoció precisamente en una sesión de fotos para la revista Look en 1953.

 

marilyn_monroe_ineditad_arte_online 017

El fotógrafo Milton Greene y la actriz Marilyn Monroe. 1955

 

Texto Inéditad.

Imágenes: © Milton H. Greene. 1955

 

Fotografiando a Mandela

Hoy 18 de julio se han cumplido 101 años del nacimiento de Nelson Mandela.

Inéditad rinde homenaje a esta gran figura del siglo XX a través de la visión de 9 fotógrafos que lo retrataron en diferentes momentos de su vida.

“Nuestro temor más profundo no es que seamos inadecuados.
Nuestro temor más profundo es que somos excesivamente poderosos.
Es nuestra luz, y no nuestra oscuridad, la que nos atemoriza.
Nos preguntamos: ¿quién soy yo para ser brillante, magnífico, talentoso y fabuloso?
En realidad, ¿quién eres para no serlo? Infravalorándote no ayudas al mundo.
No hay nada de instructivo en encogerse para que otras personas no se sientan inseguras cerca de ti.
Esta grandeza de espíritu no se encuentra solo en algunos de nosotros; está en todos.
Y al permitir que brille nuestra propia luz, de forma tácita estamos dando a los demás permiso para hacer lo mismo.
Al liberarnos de nuestro propio miedo, automáticamente nuestra presencia libera a otros”.

Poema de Marianne Williamson recitado por Nelson Mandela tras ser elegido presidente de Sudáfrica en 1994.

 

001 Eli Weinberg-1961

© Eli Weinberg 1961

 

002. Jürgen Schadeberg 1952.j-Nelson Mandela en su despacho de abogado la cual compartía con Oliver Tambo

© Jürgen Schadeberg 1952

 

003. Jürgen Schadeberg Nelson Mandela en su celda de Robben Island cuando la visitó de nuevo en 1994

© Jürgen Schadeberg 1994

 

004.George Hallett 001

© George Hallett

 

005 Annie Leibovitz 1990

© Annie Leibovitz 1990

 

foto-11-1990-photo-of-mandela-taken-by-hans-gedda-in-sweden-07 (1)

© Hans Gedda 1990

 

006 Gavin Schneider

© Gavin Schneider

 

006a Yousuf-Karsh-Nelson-Mandela-1990-

© Yousuf-Karsh

 

007 Greg Bartley London 1990

© Greg Bartley 1990

 

008. morten krogvold

© Morten Krogvold

 

009 Keith Bernstein

© Keith Bernstein

 

0010Nelson Mandela en su residencia por Adrian Steirn 2011

© Adrian Steirn 2011

 

Texto: Inéditad

Imagen de portada: Nelson Mandela fotografiado en Londres por © Greg Bartley en el año 1990.

19 Fotógrafos Pro Diversidad

Libertad e identidad son dos palabras que deberían ir de la mano, sin embargo, hoy día sigue siendo lamentablemente una utopía. Los supuestos (e impuestos) dogmas tanto religiosos como sectarios y pseudomorales han hecho mella a lo largo de la Historia para intentar separar con mayor o menor éxito este binomio que por naturaleza debería formar parte de nuestra esencia como seres humanos.

En tiempos en los que la involución continúa amenazando agazapada detrás de cualquier esquina, tenemos que seguir sintiéndonos orgullosos de poder defender lo diferente, de aquello que nos pueda resultar atípico o fuera de lo común, porque esa es la única manera de entender que lo distinto forma parte en realidad de nosotros mismos.

En la semana central del Pride 2019, Inéditad dedica su nuevo post en el blog a 19 fotógrafos que han hecho de su trabajo un auténtico alegato contra la estigmatización reivindicando con su talento la diversidad de género así como una identidad sexual sin estereotipos.

Autores de imágenes que rompen en mil pedazos cualquier tipo de discriminación que provenga de la heteronorma o del binarismo tradicional:

 

1. Anthony Amadeo (@anthonyamadeo )

001 Anthony Amadeo

 

Fótógrafo y artista multidisciplinar residente en Brooklyn (Nueva York).

 

 

 

 

2. Carmelo Blázquez (@carmelo_blazquez )

004 Carmelo Blazquez

 

Especializado en fotografía masculina con influencias del mundo antiguo y del Renacimiento, Carmelo Blázquez rehúye del maquillaje y de estilismos sobrecargados apostando por el modelo al natural.

 

 

 

 

3. Claude Persona (@claude_persona )

007 Claude Persona

 

Fotógrafa residente en París, el objetivo de Claude Persona es el de empoderar no sólo cuerpos sino también almas a través de sus retratos.

 

 

 

 

4. Courtney Charles (@mrcourtneycharles )

37 Courtney Charles

 

Creador de proyectos tan rompedores como la serie trans Barbie, este fotógrafo neoyorkino y director creativo inyecta color al mundo a través de sus imágenes.

 

 

 

 

5. Diego Alvarado (@dieggoo )

10 Dieggoo

 

Exquisitas imágenes con una delicada puesta en escena que consiguen el objetivo con el que este fotógrafo se propone al realizarlas: captar la nostalgia de un cuerpo pidiendo libertad.

 

 

 

 

6. Gerardo Vizmanos (@gerardovizmanos )

13 Gerardo Viz

 

Premiado en el año 2011 con el International Talent Support en Italia, este fotógrafo residente en Nueva York colabora con publicaciones como Metal Magazine, Behind the Blinds o Fashion for Men.

 

 

 

 

7. Gregory Prescott (@gregoryprescott )

16 Gregory Prescott

 

Fotógrafo emergente y autodidacta residente en Los Ángeles desde hace tres años, Gregory Prescott exhibe la sensualidad sin centrarse en la sexualidad, ya que su objetivo es que el espectador admire la belleza del cuerpo humano independientemente de su género.

 

 

 

 

8. Joan Crisol (@joan_crisol)

19 Joan Crisol

 

Nacido en Badalona, Joan Crisol comenzó a dedicarse profesionalmente a la fotografía en 1999 tras formarse en el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya. Residente en Madrid, sus trabajos han sido y son portada de publicaciones tan relevantes como Primera Línea, Interviú o Playboy.

 

 

 

 

9. Joseph Vumbaco aka Joee Vee (@joeeveephotography )

22 Joee Vee

 

Residente en Nueva York, su pasión por la fotografía ya comenzó cuando estaba en el instituto y desde entonces su formación en esta disciplina ha pasado por la Southern Connecticut State University, por la Cité Internationale Universitaire de París y por el New York Institute of Photography.

 

 

 

 

10. Mano Martínez (@manomartinezyes )

31 Mano Martinez

 

Este fotógrafo residente en Barcelona reta constantemente a la censura en las redes sociales poniendo en cuestión los juicios morales que en estas se aplican. Actualmente y haciendo uso de este trasfondo ha inaugurado en la Galería Fundación Arena la exposición “It’s a Sin”, la cual se puede visitar hasta el 2 de agosto.

 

 

 

 

11. Nicolas Le Moal (@monsieurn )

34 Nicolas Le Moal

 

Este fotógrafo residente en París expresa a través de sus retratos temas tan íntimos como la soledad, la individualidad o la libertad incompleta.

 

 

 

 

12. Pablo Sola (@pablo__sola )

40 Pablo Sola

 

Este fotógrafo murciano ganó una cámara en un concurso de ilustración y así fue como se adentró artísticamente en esta disciplina. Residente en Madrid, Pablo Sola juega en sus retratos con la iconografía y con el intercambio entre lo masculino y lo femenino rompiendo con todo lo que pueda parecer impúdico o banal.

 

 

 

 

13. Rafa (@rafapics)

56 Rafa Pics

 

Este fotógrafo argentino residente en Buenos Aires desviste al cuerpo masculino de forma fresca y desenfadada retratándolo con la profesionalidad propia de un magazine.

 

 

 

 

14. Raúl Villalba (@yoraulv )

51 Raul Villalba

 

Integrante del colectivo La Obra Fotógrafos con sede en Asunción (Paraguay), Raúl Villalba realiza desde proyectos sociales y culturales hasta la formación de artistas y fotógrafos. Con lanzar una mirada a sus retratos es suficiente para comprobar que su estilo está atento tanto a la luz como a la belleza que transmiten sus modelos.

 

 

 

 

15. Roberto Lourenço (@roberto lourenco )

43 Roberto Lourençp

 

Partiendo de la premisa de que todos provenimos de la tierra, este fotógrafo brasileño retrata el nudismo artístico conectándolo con la naturaleza.

 

 

 

 

16. Rob Woodcox (@robwoodcoxphoto )

54 Rob Woodcox

 

Fotógrafo artístico y de moda, Rob Woodcox trabaja entre México, Los Ángeles y Nueva York. Su trabajo se inspira en la identidad queer, en el positivismo corporal y en la diversidad racial encontrando esperanza en la conectividad humana.

 

 

 

 

17. Rony Hernandes (@ronyhernandes )

46 Rony Hernandes

 

Este fotógrafo residente en Sao Paolo mezcla en su obra nudismo, música y moda bajo un punto de vista conceptual, contando historias que traspasan el objetivo de su cámara.

 

 

 

 

18. Sam Morris (@justsammorris )

25 Sam Morris

 

Este fotógrafo y realizador residente en Berlín es conocido en las redes sociales por su capacidad de trabajar un erotismo artístico que va más allá de una mera exhibición sexual. Sam Morris exhibe a través de la desnudez sentimientos tan profundos como el miedo, los celos o la incomprensión.

 

 

 

 

19. Vincent Dilio (@vincentdilio )

49 Vincent Delilo

 

Nacido en Montréal y residente en Nueva York, Vincent Dilio ha focalizado su trabajo en el retrato y en la moda, colaborando con publicaciones como The Telegraph o The New York Times.

 

 

 

 

Texto: Inéditad

Imágenes vía Instagram

Amazonia. Una de las tribus más aisladas del mundo fotografiada por Sebastião Salgado

20 días inmortalizándoles convirtiendo este rincón del Valle del Javari en un estudio fotográfico. Tras proyectos como Éxodos y Génesis, el brasileño Sebastião Salgado nos mostró en el 2017 y a través de Amazonia los rostros de una de las tribus más aisladas del mundo atemorizada ante la implacable destrucción de su entorno.

 

002

© Sebastião Salgado

 

005

© Sebastião Salgado

 

006

© Sebastião Salgado

 

Algunos dicen que quizá se trate del último gran proyecto del aclamado fotógrafo que a sus 73 años viajó a la segunda mayor reserva indígena del Brasil y la que menos contacto tiene además con personas del exterior.

 

001

© Sebastião Salgado

 

004

© Sebastião Salgado

 

007

© Sebastião Salgado

 

A través de la tribu de los korubos la cual ha retratado con muchísimo celo y esmero, Sebastião Salgado ha querido nuevamente reivindicar su defensa por las culturas en riesgo de desaparición poniendo rostro por ejemplo a los cinco miembros de la familia Pinu, a los indígenas Txitxoti, Pëxken y Xikxuvo o a Tsamavo Vakwë y Tananeloanpikit quien tuvo su primer contacto con una persona externa en el año 2015.

 

003

© Sebastião Salgado

 

008

© Sebastião Salgado

 

010

© Sebastião Salgado

 

Sebastião Salgado fue galardonado en 1989 con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, por toda una exitosa carrera colaborando con agencias como Sygma, Gamma o Magnum Photos. En 1994 creó junto con su esposa Leila Wanick Salgado la suya propia, Amazonas Images, dedicada en exclusiva a su obra. Es precisamente en este contexto que nació por ejemplo la magnífica exposición “Genésis” la cual pudo ser visitada en ciudades de todo el mundo.

 

retrato

 

Texto: Inéditad.

Fotografías: © Sebastião Salgado

 

Enlaces de interés:

https://www.amazonasimages.com/

https://elpais.com/elpais

 

Herb Ritts. Así empezó todo.

Did you know…? This photoshoot of Richard Gere taken by Herb Ritts in 1977 launched actually his photography career.

¿Sabías qué…? Este fotorreportaje de Richard Gere realizado por el californiano Herb Ritts en 1977 fue el detonante de su carrera fotográfica.

 

20181202_113532

© Herb Ritts

 

Ritts worked with his parents as a salesman at that moment and he met the attractive actor thanks to his girlfriend Penny who introduced him. One day he suggested to take some pictures in a gas station in San Bernardino and after the photoshoot Gere offered the negatives to his publicist.

Ritts trabajaba con sus padres como vendedor cuando conoció al atractivo actor gracias a Penny, pareja de Gere en aquel momento y quien se lo presentó. Un día le sugirió hacer algunas fotografías en una gasolinera de San Bernardino y después del reportaje el protagonista de “American Gigolo” ofreció los negativos a su publicista.

 

bf27a8ee697f42d72324e1425edce2f5

© Herb Ritts

 

Three months later, the pictures appeared in American Vogue, Esquire, and Mademoiselle. It was the beginning for Herb Ritts as a real photographer.

Tres meses después, las fotografías aparecieron en American Vogue, Esquire y Mademoiselle. Fue el comienzo de Herb Ritts como fotógrafo profesional.

 

1316acc601dc9273563b69b12f62f919

© Herb Ritts

 

This photograph was acquired by J. Paul Getty Museum in 2011as a gift of Herb Ritts Foundation.

Esta fotografía fue adquirida por J. Paul Getty Museum en el año 2011 como regalo de la Herb Ritts Foundation.

 

ritts_richard_gere

© Herb Ritts / J. Paul Getty Museum 

 

Texto: Inéditad.

Imágenes: Herb Ritts / J. Paul Getty Museum 

Enlaces de Interés:

http://www.herbritts.com/

http://getty.edu/museum/

Erotismo masculino en color rosa. «Lonely» el proyecto fotográfico de Gonza Gallego

El 9 de marzo hizo dos años que Gonza Gallego puso en marcha este proyecto. Sin que hubiese nada premeditado y con mucha improvisación en el ambiente, este fotógrafo consiguió en aquel momento la inspiración necesaria gracias a la entrega de su primer modelo, Andrés Ibáñez, quien puso además nombre a esta propuesta fusión de arte, de experimentación y de reivindicación del cuerpo masculino. Era el nacimiento de “Lonely”.

 

001 Diego Rodríguez

Diego Rodríguez por Gonza Gallego

 

002 Bash Deltas

Bash Deltas por Gonza Gallego

 

003 Druny Williams

Druny Williams por Gonza Gallego

 

004 Roberto Tejero

Roberto Tejero por Gonza Gallego

 

005 Miguel Rual

Miguel Rual por Gonza Gallego

 

005a Eistopher Glott

Eistopher Glott por Gonza Gallego

 

Gonza Gallego creció en un ambiente rodeado de fotografías y eso sin duda ha sido estimulante para que un día decidiera abrirse camino profesionalmente cámara en mano.  A través de “Lonely” realiza su personal homenaje al cuerpo del hombre contando con la colaboración desinteresada de chicos que posan para él sin tapujos, acatando sus directrices siendo o no modelos profesionales.

 

006 Toni Figueroa

Toni Figueroa por Gonza Gallego

 

007 Otto Mas

Otto Mas por Gonza Gallego

 

008 Raúl Tejón

Raúl Tejón por Gonza Gallego

 

009 Elliot Manresa

Elliot Manresa por Gonza Gallego

 

010 Andrés Ibáñez

Andrés Ibáñez por Gonza Gallego

 

011 Patricio Garnero

Patricio Garnero por Gonza Gallego

 

Un proyecto que ha logrado tomar forma de exposición y que tras su paso por el Hotel Ritual en Torremolinos y La Federica en Barcelona ahora puede visitarse en Madrid concretamente en Crack Healthy Diner (Calle Luna 24) hasta el 31 de octubre. Una buena oportunidad para descubrir su universo fotográfico donde el homenaje al color rosa es una constante y las reminiscencias a la cultura pop y a la elegancia del erotismo masculino son ingredientes esenciales.

 

012 Héctor Albelda

Héctor Albelda por Gonza Gallego

 

013 Carlos CGDLV

Carlos CGDLV por Gonza Gallego

 

014 Guillem Clua

Guillem Clua por Gonza Gallego

 

015 Cristian Velez

Cristian Velez por Gonza Gallego

 

016 Ruben Moreno

Rubén Moreno por Gonza Gallego

 

017 Jon Gómez

Jon Gómez por Gonza Gallego

 

018 Juanjo Hernández

Juanjo Hernández por Gonza Gallego

 

Texto: Inéditad

Fotografías: Gonza Gallego

 

000

 

Enlaces de interés:

http://gonzagallego.tumblr.com/

https://www.instagram.com/gonzagallego

https://www.facebook.com/crackhealthydiner/

 

 

De Max a Maxdonna por obra y cámara de Vincent Flouret

Este fotógrafo de moda francés nacido en París colaboraba como voluntario haciendo retratos de perros en adopción para LA Animal Services en Los Ángeles, ciudad a la que se mudó buscando un clima cálido y nuevos retos.

 

000

 

001

 

003

 

Fue a partir de ese momento que Vincent Flouret comenzó a tomar como protagonista de su nuevo proyecto a su perro Max volcando sobre él todo el glamour y el estilo de las modelos a las que fotografiaba.

 

004

 

005

 

006

 

Era el nacimiento de «Maxdonna», toda una serie de ingeniosas imágenes en las que su mascota de 6 años se transformaba magníficamente en las fotografías más icónicas de la Reina del Pop. ¡Nunca Madonna habría visto mejor versión de sí misma!

 

007

 

008

 

009

 

010

 

“Also, there are many similarities between doing fashion and animal portraiture, beginning with being patient!  More seriously, if you look at a dog’s fur as if it was clothes, you come to the same considerations when you take pictures…The colors, textures, shapes, details… it’s basically the same… I was surprised to see that not so many fashion photographers explore this type of photography at least once in a while.” (Vincent Flouret para http://www.mrssizzle.com )

 

014

 

Más sobre Max & Vincent en: https://www.instagram.com/max_et_vincent/

Texto: Inéditad

Imágenes vía Vincent Flauret

Enlaces de Interés:

http://www.vincentflouret.com/

 

Las magníficas imágenes del Hasselblad Masters 2018

Uno de los concursos fotográficos más importantes. Fotógrafos de todo el mundo, reconocidos y noveles, participan con tres imágenes que demuestren su habilidad con la cámara. Cada dos años se celebra el Hasselblad Masters y el 2018 ha traído consigo magníficas fotografías dentro de las 11 categorías premiadas:

 

Aerial Category Winner: Jorge de la Torriente

 

000

 

Architecture Category Winner: Kamilla Hanapova

 

003

 

Art Category Winner: Maria Svarbova

 

002

 

Beauty & Fashion Category Winner: Michal Baran

 

006

 

Landscape Category Winner: Benjamin Everett

 

009

 

Portrait Category Winner: Tina Signesdottir Hult

 

001

 

Product Category Winner: Marcin Gizycki

007

 

Wedding Category Winner: Victor Hamke

 

011

 

Wildlife Category Winner: Karim Iliya

 

008

 

Project 21 Category Winner: Nabil Rosman

 

004

 

Street / Urban Category Winner: Ben Thomas

 

005

 

Más información en: https://www.hasselblad.com/masters/

 

 

“PRESENTE-FUTURO” (Work In Progress). La infancia trans existe. Un proyecto de Gorka Postigo en La Fresh Gallery

El ejercicio de reafirmarnos en nuestra propia identidad es cuanto menos de todo menos sencillo. Muchos nos pasamos la vida intentado encontrarnos a nosotros mismos llevando a cabo una búsqueda incierta que en algunos casos resulta absolutamente estéril.

 

001

 

Imaginaros además que este viaje hacia nuestro mundo interior se tuviera que hacer siendo unos niños, mirándonos al espejo y sin sentirnos identificados con el cuerpo que vemos reflejado en él. Ni con nuestro cuerpo ni con las ropas que lo visten y mucho menos con el sexo que lo representa. Pues bien, este planteamiento no es ciencia ficción, es una realidad para muchos niños y jóvenes en todo el mundo.

 

007

 

Una realidad que para quienes la han tenido que vivir ha supuesto en muchos casos incomprensión, vejación, marginalidad y dolor. Mucho dolor. Pero afortunadamente y gracias a los muchos años de lucha que este colectivo viene realizando por reivindicar unos derechos que nunca deberían haber reclamado, sino habérseles otorgado simplemente como algo natural, (no en vano no ha sido hasta este 2018 que la Organización Mundial de la Salud ha dejado oficialmente de considerar la transexualidad como un trastorno), esta situación se está revirtiendo ante una sociedad que progresiva (aunque lentamente) deja de estigmatizar y de señalar al diferente.

 

004

 

La actriz, cantante y galerista Topacio Fresh ha vivido en primera persona lo que significa precisamente vivir en una identidad atrapada. A esta amante del arte y activista argentina residente en España desde el 2002, no le han tenido que contar todo el esfuerzo y valentía que implica llevar a cabo esta dura transición para lograr ser uno mismo.

 

008

 

Su propia experiencia junto con el encuentro fortuito de una fotografía suya de los años setenta, han sido los detonantes de “PRESENTE-FUTURO” (Work In Progress), la exposición que desde el pasado 14 de junio se exhibe en La Fresh Gallery, su espacio artístico ubicado en la madrileña calle Conde de Aranda número 5.

 

003

 

“PRESENTE-FUTURO” (Work In Progress) es un proyecto del fotógrafo Gorka Postigo que pone de manifiesto de forma lógica y natural que la infancia transgénero existe y que no pasa absolutamente nada.

 

006

 

Una serie de retratos en analógico que honran y engrandecen a estos seres únicos que con paso firme se muestran ante la cámara contando sus historias a través de unas miradas de lo más decididas . Un excelente trabajo enmarcado en el Festival Off de PhotoEspaña y del cual hoy Inéditad se hace eco.

 

005

 

Tienes tiempo de verlo hasta el 13 de julio. El artista destinará los beneficios a organizaciones de ayuda a infancia y adolescencia transgénero.

 

instadown136809306

 

Texto: Inéditad

Fotografías vía:

http://www.lafreshgallery.com/

https://www.instagram.com/gorkapostigo