José A. Roda. De Cornellà al cielo.

Inéditad ha secuestrado con su permiso uno de los stories del Instagram de este joven ilustrador extrayendo las respuestas que ha dado a sus seguidores para darle forma de artículo y así tener la excusa de dar a conocer un poco más sobre su proceso creativo. Éste ha sido el resultado. Hoy el protagonista en el blog es José Antonio Roda.

 

001

© Roda

 

José A. Roda quería hacer cine y ese fue el motivo por el que estudió Comunicación Audiovisual. Decepcionado con la poca experiencia laboral que se llegaba adquirir durante la carrera, decidió al terminarla hacer un posgrado en diseño gráfico aplicado a la comunicación en la escuela Elisava (Barcelona). Allí conoció a Amaia Arrazola, ilustradora que le animó a introducirse en la profesión. Aunque reconoce que los inicios fueron confusos, especialmente por el desconocimiento en la materia, supo revertir la situación a base de formación y aprendizaje.

 

002

© Roda

 

Durante años este ilustrador ha simultaneado su oficio con el trabajo en una tienda (porque no sólo de amor al arte vive el hombre) hasta que consiguió independizarse profesionalmente gracias al esfuerzo invertido y dándose la oportunidad de demostrar el talento que llevaba dentro.

 

003

© Roda

 

Aries redomado. Este cornellanense afincado en Madrid tiene claro que para evolucionar y sentirse más seguro profesionalmente la única fórmula que existe es trabajar a destajo, poniendo pocas excusas y poniendo muchas dosis de cariño y dedicación. “Moving forward and evolving is pretty much my thing”.

 

004

© Roda

 

Él mismo considera que no tiene una estética propia. Su proceso creativo se desarrolla en esa línea pragmática, observando y pensando qué es lo que quiere hacer y cómo lo quiere hacer. Una vez marcado el objetivo, va hacia él hasta conseguirlo. No importa el tiempo ni el número de veces que necesite para alcanzarlo, su obstinación y su creatividad van de la mano.

 

006

© Roda

 

La aapp Noisli, Headspace y algunos podcasts en Spotify relacionados con la creatividad son elementos que utiliza como compañía mientras trabaja.

 

007

© Roda

 

Instragram ha sido y es una parte esencial en el desarrollo de su cometido, aunque simplemente lo ve como lo que es, como un medio para mostrar sus obras sin que la red social se convierta en el centro de su vida. Porque haciendo uso de sus palabras, ni el talento, ni la experiencia, ni la valía, ni el amor, ni las horas que uno le pone se pueden medir en followers.

 

005

@josearoda Instagram

 

“Para mi cada mañana es un comienzo. No doy nada por hecho ni por conquistado. Siento que tengo mucho que aprender, que conseguir y que mejorar.” (José A. Roda)

 

010

© Alberto Saguar

 

Texto: Inéditad

Ilustraciones: https://www.instagram.com/josearoda

Fotografía: Alberto Saguar.

Explorando el talento de Sergi Torrent. Arte con la firma STC.

Este joven artista nacido y residente en Barcelona se puso en contacto con Inéditad para presentar su trabajo. Lo que él no sabe es que para Inéditad fue sin duda una suerte que lo hiciera.

 

IMG_20180314_174424_609x

 

instadown500505377

 

Conocer la obra de Sergi Torrent (STC) es darse cuenta de que afortunadamente ahí fuera queda todavía mucho talento por descubrir, sin olvidar como también es su caso, que en la perseverancia y en la fe en uno mismo reside la clave del éxito. 

 

20180425_235603

 

IMG_7318x

 

Interesado en la ilustración además de en el tatuaje y en el muralismo contemporáneo, este creador multidisciplinar lleva dibujando desde hace 20 años. Su obra está inspirada en la gente, en la cultura urbana, en la moda y en el sexo, traduciendo estos elementos en un estilo figurativo y realista donde el pop y el minimalismo hacen magistralmente acto de presencia en sus retratos y autorretratos.

 

CAMILLAM_I

 

instadown737899490

 

Muchos artistas empezaron haciendo bocetos cuando eran pequeños, pero no todos se han convertido en auténticos dibujantes cuando se han hecho adultos.

 

FR_I

 

instadown902295175

 

Acércate a la obra de STC en Instagram.

 

20180425_235624

 

Texto: Inéditad

Imágenes cedidas por Sergi Torrent (STC)

https://www.instagram.com/art_istc/

Javier R: «Me gustan los hombres y dibujarlos me motiva y me anima.»

No ha estudiado Bellas Artes pero reconoce que ha heredado el don de la pintura de sus abuelos maternos, talento que le ha bastado para hacerse camino de forma autodidacta.

 

 

Residente en Elche, Javier R tuvo que dejar de dibujar por motivos laborales y se abrió una cuenta en Instagram para seguir desarrollando su faceta artística focalizada esencialmente en ilustrar al cuerpo masculino. «Me gustan los hombres y dibujarlos me motiva y me anima

 

 

Para él el Arte es olvidarse de todo, como una especie de mantra. A través de él se introduce en el papel, en el color, en las luces y en las sombras, olvidándose del todo incluso del tiempo. «Me relaja me estimula y me hace sentir bien«.

 

 

Sus técnicas de cabecera son la acuarela, la plumilla y el carboncillo. Entre sus series realizadas hasta ahora destacan Primary Colors Project, Blue Man Project, Rainbow Project, Sanguine Project y Tropical Serie.

 

 

Puedes seguir el trabajo de este artista en

http://jr–artist.tumblr.com/

https://www.instagram.com/jr__artist/

 

 

Texto: Inéditad

Imágenes vía: http://jr–artist.tumblr.com/

Mr. Laserbeam. La cultura pop se fusiona con el homoerotismo

«Mi arte es divertido y desenfadado, no está hecho para tomárselo demasiado en serio». Así de evidente define su estilo Mr. Laserbeam.

 

000

 

001

 

002

 

003

 

Este artista influenciado por las portadas de discos, los carteles de revistas y los cómics ha logrado hacer obras con un minucioso descaro fusionando a menudo la cultura pop y el homoerotismo.

 

004

 

005

 

006

 

007

 

En sus trabajos los protagonistas masculinos muestran un desnudo más insinuante que literal junto a unos colores llamativos y unos elementos realmente impactantes.

 

008

 

009

 

010

 

011

 

El resultado final es un gaycollage erótico festivo que roza prácticamente la perfección, como es el caso de esta serie inspirada en los superhéroes que ha logrado sin duda espabilar a los instagramers más aburridos 😉

 

Texto: Inéditad

Imágenes vía:

https://www.instagram.com/mr.laserbeam/

https://misterlaserbeam.tumblr.com/

 

 

 

«FAG». Primer libro ilustrado de Pascual Rodríguez.

Se trata del primer acercamiento al mundo editorial de este joven alicantino. El pintor e ilustrador Pascual Rodríguez en colaboración con Ediciones Hidroavión presentaron a principios del mes de julio «FAG», su primer libro ilustrado.

 

001

 

002

 

003

 

Hoy Inéditad dedica el post de hoy a este trabajo exhibiendo una pequeña muestra de las múltiples ilustraciones que encontrarás en este libro donde el sexo entre chicos  (y sin tapujos) se convierte en el auténtico protagonista de la mano de este dibujante cuyo talento no sabe de censuras.

 

004

 

005

 

006

 

Dibujante desde los 15 años, Pascual Rodríguez (1990) se formó en la Escuela Superior de Arte y Diseño de Orihuela, en la Universidad Politécnica de Valencia y en la Universidad de La Laguna en Tenerife.

 

007

 

008

 

009

 

Tras años dedicados a la pintura y al dibujo y con alguna que otra exposición individual a sus espaldas (como «Visitors» en Barcelona en enero del 2015) este artista se atreve ahora con este «proyecto de ilustración compuesto por diferentes reglas gráficas y de temática beefcake, gay y heterofriendly.

 

010

 

011

 

012

 

«Me interesa lo gay, lo hétero, el fenómeno OVNI, el esoterismo y también la gente «normal» con sus vidas «normales».  Pinto e ilustro. Me esfuerzo por mantenerme en el aquí y en el ahora». (Pascual Rodríguez).

Pues hacerte con un ejemplar de «FAG» a través de la web de Ediciones Hidroavión, Fnac o La Central.

 

013

 

014

 

Texto: Inéditad

Imágenes extraídas del libro «FAG» de Pascual Rodríguez editado por Ediciones Hidroavión (2017).

Los personajes de «Sense8» versionados por Esteesdave

La primera temporada de Sense8 se estrenó en Netflix el 5 de junio de 2015. Una serie escrita y producida por las hermanas Wachowski (los mismos que crearon “Matrix” antes de su cambio de sexo) junto a Michael Straczynski. Tras un capítulo especial emitido en Navidad, la 2ª temporada ha arrancado oficialmente el pasado 5 de mayo sin defraudar a la legión de seguidores que ya tiene alrededor del mundo.

No es ningún spoiler decir que la trama no sólo se limita a mostrarnos bastante acción mediante unos impecables efectos especiales, si no que hace una crítica totalmente feroz a la sociedad actual, a la deshumanización, a la pérdida de valores básicos impulsado todo ello por una globalización que se esfuerza paradójicamente en levantar muros y crear fronteras para preservar intereses normalmente ilícitos.

Ocho personajes protagonistas. Will, Riley, Capheus, Sun, Lito, Kala, Wolfgang y Nomi. Nacidos el mismo día en países tan distintos como Corea, Kenia, India, Alemania, México, Estados Unidos o Islandia.  Conectados entre sí de un modo que nadie sospecharía y que sin saberlo, están destinados a cambiar el mundo tal y como actualmente lo conocemos.

El ilustrador y diseñador gráfico, Dave Salamanca Rojas, conocido artísticamente en las redes sociales como Esteesdave, ha versionado a través de su inconfundible estilo a los 8 personajes protagonistas de la serie. Sin duda Miguel Ángel Silvestre, Brian J. Smith, Tuppence Middleton, Toby Onwumere, Bae Doona, Tina Desai, Max Riemelt y Jamie Clayton, actores que dan vida a los “sensate” seguro que se sentirán muy orgullosos del trabajo realizado por este artista residente en Buenos Aires:

 

001002003004005006007008

 

Esteesdave también es conocido en las redes por las adaptaciones que ha hecho de los personajes de Disney a nuestra sociedad actual. Si aún no lo has descubierto, aprovecha para écharle un vistazo a su Instagram.

Texto: Inéditad.

Imágenes vía: https://www.instagram.com/esteesdave/

 

Puedes seguir el trabajo de Esteesdave a través de:

http://esteesdave.deviantart.com/

https://www.instagram.com/esteesdave/

https://www.facebook.com/esteesdave0/

#MiMelocotón: Las ilustraciones de Cuentaseloanto debutan en Madrid.

Una lata de melocotón en almíbar tuvo la culpa. Así, desnudo, tapándose únicamente con una lata, es como posó en su momento el protagonista del post de hoy en su cuenta de Instagram, retando a sus seguidores a que hicieran lo mismo. Y sorprendentemente algunos de ellos se animaron a participar de ese inusitado desafío en lo que posteriormente se convirtió en un proyecto con nombre propio: #MiMelocotón  . Las condiciones para colaborar en el mismo eran en esencia éstas: estar desnudo o semidesnudo y aparecer en la fotografía con dicha fruta o alguna semejante.

 

002

 

Se podría decir que ésta fue la primera parte de esta idea, ya que la segunda implicaba un elemento añadido. Y es que el precursor de este plan era (y es) un joven dibujante especializado en ilustración que tradujo con su talento este lenguaje en formato de selfie tan propio de Instagram en diferentes obras de arte personalizadas.

 

arthuroas

 

De este modo Antonio Barbosa, conocido artísticamente con el pseudónimo de Cuentaseloanto siguió trabajando en este planteamiento obteniendo unos resultados extraordinarios, los cuales van a formar parte a partir de este próximo sábado 5 de marzo de la que va a ser su primera exposición individual en Madrid, concretamente en “El Umbral de Primavera” (Calle Primavera 11), una sala de teatro ubicada en el barrio de Lavapiés que apuesta por la comunión con otros proyectos artísticos.

 

leonard

 

Un homenaje al desnudo, a lo diferente, a lo sensual, en definitiva una exaltación de la libertad es lo que se podrá ver delante y detrás de estas obras inspiradas en artistas como Ricardo Fumanal, Leonardo Da Vinci o Egon Schiele.

 

tano

 

El punto final de un proyecto elaborado con muchísima ilusión que demuestra que todo aquello que se hace con pasión merece la pena ser apreciado.

Recuerda: #MiMelocotón se inaugura este 5 de marzo en Calle Primavera 11 de Madrid (de 12h a 18h aproximadamente). ¡Mucha suerte Cuentaseloanto!

 

cartel-mimelocoton

 

Texto: Inéditad

Imágenes cedidas por Cuentaseloanto

Enlaces de Interés:

http://www.cuentaseloanto.com/

https://www.facebook.com/antoniobarbosalopez/

http://elumbraldeprimavera.com/bar/expo-cuentaseloanto/

https://www.instagram.com/cuentaseloanto/

 

 

«Conejo». Primera exposición individual del ilustrador «El Dibujo» en Barcelona.

Arrancando fuerte. Así es como el espacio barcelonés Miscelanea se ha propuesto comenzar el 2017 y prueba de ello es la nueva exposición que allí se inaugura este próximo viernes 13 de enero.

 

15902849_1226573840752961_139337886_o

 

El joven ilustrador Daniel Jose Cabrera Castro «El Dibujo» va a ser el encargado de levantar el telón con una muestra dedicada en esta ocasión a la fragilidad del amor, más en concreto, a las débiles víctimas del desamor que sufren como el mundo que hasta entonces conocían se rompe irremediablemente en mil pedazos.

 

15826857_1084886228303742_1340096973855105998_n

 

Estos seres dotados de esa extrema sensibilidad son denominados por este artista murciano como «Conejos«. Y de ahí surge el nombre de esta exposición, la primera que a título individual hace El Dibujo en la Ciudad Condal y que está compuesta mayoritariamente por obras en acrílico sobre diferentes soportes como cartón, papel o tablilla.

Inéditad dedica su primer post del año a esta preciosa exhibición ofreciéndote este adelanto de algunos de los trabajos que en ella te vas a encontrar.

 

15870689_1226573847419627_119894286_n

 

15871148_1226573844086294_854986413_n

 

15909471_1226573837419628_1383126807_n

 

15909004_1226572990753046_317987614_o

 

«Conejo» va a ser sin duda una cita artística imprescindible en la agenda cultural de este mes. Puedes (y debes visitarla) en carrer Guardia número 10 del 13 de enero al 5 de febrero.

 

Imágenes cedidas por Daniel José Cabrera Castro «El Dibujo».

Texto: Inéditad.

 

Enlaces de interés:

http://www.eldibujo.com/

https://www.miscelanea.info/

 

¿EXISTE EL «FAST LOVE? ALFONSO CASAS TE LO DEMUESTRA A BASE DE BUENAS ILUSTRACIONES EN SU 3º LIBRO.

Nuestros amigos de OLEART (tienda on line de arte emergente) se pusieron hace unos días en contacto con Inéditad para compartir con él la noticia de la reciente publicación de “Fast Love”, nuevo libro del ilustrador ALFONSO CASAS editado al mismo tiempo por Oleart.

 

Portada de "Fast Love"

Portada de «Fast Love»

 

¿Cómo sobrevive el amor en tiempos de las redes sociales? ¿Triunfa realmente? ¿O es el desamor el que se declara realmente vencedor en un momento en el que las relaciones contemporáneas son cada vez más complicadas de entender y de vivir?

 

"A veces"

«A veces»

 

"Error 404 "

«Error 404 «

 

Las originales ilustraciones de Alfonso Casas incorporan nuevamente el sello de identidad de su afilada ironía para hablarnos del amor como “elemento de consumo rápido pero de difícil digestión”.

 

"Migajas"

«Migajas»

 

"Low Battery"

«Low Battery»

 

En palabras de su autor se tratan de «ilustraciones sencillas y directas como imagen pero capaces de remover sentimientos y sacudir la memoria de momentos pasados y presentes».

 

"Retrato del hombre perfecto"

«Retrato del hombre perfecto»

 

"Síndrome del novio Ikea"

«Síndrome del novio Ikea»

 

“Fast Love” es el tercer libro publicado por el artista tras “Amores minúsculos”, recientemente adaptada al teatro, y “Te lo doy, no, en todo caso te lo cambio”. Puedes adquirirlo exclusivamente a través de la plataforma www.oleart.es

 

"Vandalismo"

«Vandalismo»

 

Imágenes cedidas por Oleart.

Texto: Inéditad.

ENTREVISTA2: SANZ I VILA. LA IDEA DE CREER PARA CREAR

24 años. Nacido en Dénia, Alicante. Cuando era pequeño quería ser poeta y sin embargo el Arte le cedió también el talentoso don de dibujar. Hoy Inéditad se complace enormemente de poder compartir contigo la entrevista que PAU SANZ I VILA le ha concedido. Una oportunidad fantástica para conocer al artista y a su obra.

 

DE TU PUÑO Y LETRA.

I.- Empiezo fuerte con una pregunta que puede resultar complicada pero que es totalmente ineludible. ¿Cómo definiría SANZ I VILA el Arte?

S.V.-No podría definir el arte, podría decirte qué supone para mí el arte. Para mí hay días en que es un calmante, otros es una petición, a veces es la necesidad de crear y otras es una vía de escape más, es la idea de creer para crear.

 

01A

 

I.- Ilustración vs escultura. Trabajas ambas manifestaciones artísticas (y muy bien por cierto). Pero Pau, ¿cuál de ellas considerarías que cumple mejor tus expectativas?

S.V.-Decir que trabajo la escultura sería insultar a los verdaderos escultores. Lo que yo hago es recuperar antigüedades de porcelana y tratarlas como un soporte más, pinto sobre ellas como si pintase sobre papel o madera y las hago mías dándoles un significado diferente.

 

03

 

Supongo que la diferencia es que cuando hago ilustración empiezo sobre un soporte en blanco y soy completamente libre en la creación, mientras que para hacer mis figuras tengo que encontrar una que me guste, trabajar sobre ella, y es casi la figura la que controla y marca mis movimientos. Definitivamente prefiero el papel, me gusta la libertad que me ofrece.

 

02

 

I.- No soy amante de poner etiquetas, aun así, ¿serías capaz de calificar tu estilo en una sola palabra?

S.V.-Tricolor.

 

05

 

 

I.- Ejercicio de memoria, ¿recuerdas en qué momento decidiste volcarte en tu labor como artista? 

S.V.-No lo puedo considerar una labor, lo considero un rasgo de mi personalidad, mi manera de ser y actuar, siempre ha sido esta y no recuerdo cuándo lo decidí porque nunca pasó, simplemente he evolucionado, unas veces ha gustado más mi trabajo y otras veces ha gustado menos, cuando gusta parece una profesión y cuando no gusta parece un hobby, pero eso no depende de mí, sino de quien decide llamarme, interesarse por mi obra, ofrecerme proyectos, al final es el público quien decide si debes o no dedicarte al arte, yo simplemente hago lo que me gusta.

 

04

 

I.- Estoy convencido, y aprovecho el símil con el hecho de parir una criatura, de que cada vez que finalizas una obra la llegas a valorar como al resto de tus anteriores creaciones; sin embargo, como ya has visto que me gustan las preguntas difíciles, ¿te atreverías a decirme de cuál de ellas te sientes especialmente orgulloso?

S.V.-No me siento orgulloso de ninguna en especial, me siento orgulloso del conjunto creado por todas ellas, y creo que observar ese conjunto es la mejor forma de entender mi trabajo. Pero si debo decantarme por alguna sería mi libro Triamor, precisamente por cómo me ha conectado con la gente. Además reconozco que me gustó mucho hacerlo, escribí un poco, hice unos dibujos algo diferentes a mi estilo habitual y de repente tenía una obra mucho más profunda que un papel enmarcado. La gente me da su opinión, tenemos charlas muy interesantes sobre el concepto de triamor, me cuentan sus historias personales y a mi todo esto me interesa mucho.

 

07

 

 

CONTRA GUSTOS SI HAY ALGO ESCRITO.

I.- Sé que es complicado decantarse por uno, por eso te voy a pedir que selecciones a tres artistas. ¿Cuáles serían tus tres referentes principales?

S.V.-Si hablamos de estética, me gusta la obra de artistas como Patrick Nagel, obras sencillas, reconocibles, directas. Considero a Patrick un referente por su manera de representar al ser humano, en su caso normalmente a la mujer, y creo que su estética está bastante presente en muchos artistas e ilustradores de la actualidad, directa o indirectamente.

 

Patrick Nagel, 1976

Patrick Nagel, 1976

 

También me gusta mucho leer y releer los textos y libros de Andy Warhol, su forma de ver el mundo me parece tan entretenida como interesante, aunque no siempre comparto todo lo que dice. De su obra me gustan series como las sillas eléctricas, los accidentes y los Screen test, aunque reconozco que no me entusiasma la temática que se suele mostrar en el arte popular, me interesa más su estética.

 

Andy Warhol "Big Electric Chair "1967-68.

Andy Warhol «Big Electric Chair «1967-68.

 

Por último, siempre me ha encantado la idea de relacionar a un artista con un color. Cuando ví por primera vez la obra de Klein, el azul Klein me pareció una idea genial. Puedes ver un lienzo azul al fondo de una sala, rodeado de gente y sin mirar la firma sabes que es un Klein, es maravilloso. Y fué en estos pensamientos donde nació la idea de pintar en tres únicos colores, azul, rosa y amarillo, la idea de reconocer a un artista por su paleta, obviamente en mi caso desde una posición mucho más humilde.

 

 A finales de los años 50, el artista Yves Klein se centró en el color azul, y lo patentó como International Klein Blue o Azul Klein.

A finales de los años 50, el artista Yves Klein se centró en el color azul, y lo patentó como International Klein Blue o Azul Klein.

 

I.- Si te preguntase por una obra artística que te maravillase por encima de las demás ¿cuál es la que te vendría automáticamente a la cabeza?

S.V.- «A bigger splash», de David Hockney.

 

11-david-hockney-a-bigger-splash 1967

 

 

I.- Dime por favor una ciudad que realmente te fascine.

S.V.-Madrid.

 

"Telefónica Madrid", 2012 por el pintor Miguel Vivo.

«Telefónica Madrid», 2012 por el pintor Miguel Vivo.

 

I.- ¿Qué destacarías/recomendarías artísticamente hablando de esa ciudad?

S.V.-La sala Velázquez del Prado.

 

 

13-Sala122-Velázquez-Museo-del-Prado

 

I.- Recomiéndame también un local (bar/ restaurante) de dicha ciudad que desde tu punto de vista sea interesante conocer.

S.V.-Alguno de Malasaña, soy muy malo con los nombres.

 

PORQUE TU OPINIÓN CUENTA.

I.- Pau,  ¿qué dirías a quienes opinan que el Arte está en peligro de extinción?

S.V.- Que es como decir que el amor, el dolor, la felicidad o el sufrimiento están en peligro de extinción. No lo creo posible.

 

14

 

I.- ¿Consideras que actualmente se puede vivir única y exclusivamente del arte?

S.V.- En el caso de los artistas más tradicionales, que quieren crear una serie de obras para exponerlas en una galería, hacer performance en una sala, dedicarse únicamente a sus esculturas, lo veo algo complicado aunque tampoco imposible. En el caso de los ilustradores lo veo algo más factible, la ilustración es un trabajo como cualquier otro, los libros tienen ilustraciones, las revistas tienen ilustraciones, la ropa, los periódicos son algo diario y tiene ilustraciones, es complicado llegar a que te conozcan y te llamen, pero es complicado como en muchos otros trabajos.

 

15

 

I.- ¿Qué opinas cuando escuchas a tu alrededor la frase…”el arte sólo está al alcance de unos pocos”?

S.V.- Disfrutar del arte está al alcance de cualquiera gracias a internet, los museos, las exposiciones, los libros, etc. Otra cosa es que no sólo quieras disfrutar del arte, sino que además quieras adquirir una obra para tu colección privada, esto tiene un precio y no me parece mal, además hay artistas muy buenos con precios más que razonables.

 

16

 

I.- Inéditad precisamente te conoció en Barcelona en la pasada edición del Mercado Condal de Diseño celebrada en el mes de junio. También has participado en tres ediciones del Mercado Central de Diseño en Madrid. Desde la crítica más constructiva Pau ¿qué ventajas e inconvenientes destacarías en relación a este tipo de eventos?

S.V.- Las ventajas, poder conocer a la gente con la que hablo por las redes sociales, desvirtualizar a los seguidores, me gusta mucho la idea de que el propio artista esté con su obra en estos mercados, poder conocer a los dos al mismo tiempo, obra y autor, eso me parece lo más importante. No es como cuando vas a una exposición y ves la obra, te gusta, pero te quedas con ganas de preguntar algo al artista, eso no pasa en estos mercados.

 

17

 

El inconveniente, sin ninguna duda, es el cansancio que provoca estar tantas horas seguidas en el mismo lugar. Son once horas al día detrás de una mesa con tu obra sin parar, y claro, cuando termina el fin de semana uno ya tiene cara de zombie, y eso que siempre voy muy bien acompañado.

 

18

 

MIRANDO AL FUTURO.

I.- Háblanos por favor de tu(s) próximo(s) proyectos(s).

S.V.- Desde que lo saqué en agosto estoy moviendo mi libro ‘Triamor’ por diferentes ciudades y la verdad es que este es un proyecto que me está gustando mucho, voy viendo los frutos de un trabajo hecho con mucho cariño y eso es maravilloso.

 

19

 

Por otra parte ya voy pensando en mi próxima exposición, aún necesito madurar unas cuantas ideas, así que esto es algo que se está cocinando a fuego lento. Y lo más importante, voy colaborando con editoriales, empresas, revistas y blogs, cosa que agradezco infinitamente porque es precisamente lo que me gusta y a lo que quiero seguir dedicándome.

06

 

 

"Ideal Boy" 2013

«Ideal Boy» 2013

22

23

 

 

24

 

 

"Vegetal" 2014

«Vegetal» 2014

 

"Berlanga" 2014

«Berlanga» 2014

 

"Ausente" 2014

«Ausente» 2014

 

SANZ I VILA ha participado en las siguientes exposiciones:

Exposiciones Colectivas:

Exposición DGT. MULAFEST (2014)

Bèrnia (2013)Galería de arte San Vicente (2013)

Arte joven alicantino. Corte Inglés Alicante (2013)

Nuevos creadores. Espai d’art Ayuntamiento de Benidorm (2013)

Historia del ojo. Espacio LAC Altea (2011)

De lo infinito a lo infinitesimal. Patronato Cultural de Alicante (2009)

Exposiciones Individuales:

My weet home. Artevistas Gallery (2014)

Looking for a place to die. Dénia (2012)

La esfera postanárquica. Sala Jaume Pastor i Fluixà (2009)

 

10540411_248075272067669_7640052296716736965_n

 

¡Muchas gracias Pau por dedicar parte de tu tiempo en colaborar con INÉDITAD a través de esta sustanciosa entrevista! Cómo siempre digo, lo bueno está siempre por llegar. ¡Seguro que el futuro te deparará grandes éxitos.! Un fuerte abrazo.

Si quieres saber más sobre su obra así como contactar con el artista: http://www.sanzivila.com/

 

28

 

 

Fotografías y fuentes vía:

www.sanzivila.com

https://www.facebook.com/sanzivila

www.triamor.com

http://www.neo2.es/blog/2014/08/sanz-i-vila-en-artevistas-gallery/

http://bcnmes.com/

http://ellauniverse.blogspot.com.es/

http://xgfk13rgn.wordpress.com/

www.elarteporelarte.es

http://miguelvivo.wordpress.com/