Transformación del Arte Contemporáneo en la 12ª edición de Swab Barcelona Art Fair

Descubrir propuestas artísticas innovadoras y conocer de primera mano a artistas locales e internacionales que apuesten por explorar los límites de la expresión. La Feria Internacional de Arte Contemporáneo Swab Barcelona Art Fair ha vuelto a abrir sus puertas hasta el próximo domingo en el Pabellón Italiano de la Fira de Montjuïch.

Creadores que abren paso al que será el futuro escenario del arte contemporáneo. Con esta premisa su Director Joaquín Díez- Cascón daba el pistoletazo de salida ayer jueves durante el pase de prensa a la que ya es su 12a edición, confirmando la presencia de 75 galerías procedentes de los 5 continentes. Una edición que además va a permitir gracias a la plataforma Artsy poder visitar la feria en tiempo real, así como comprar en todos los stands.

Cerca de 15.000 visitantes han visitado Swab en sus respectivas ediciones. Con el ánimo de superar esta cifra, este año propone diversos programas comisariados, premios y actividades que pretenden demostrar durante este fin de semana que esta cita ineludible con el arte contemporáneo puede ser mucho más que una feria.

Desde el Programa General, hasta el MYFAF (My First Art Fair) pasando por el Swab Emerging con galerías que ya han participado en ferias pero que cuentan con máximo 5 años de trayectoria; el Swab Seed; el Swab On Paper comisariado por Carolina Díez-Cascón con creaciones sorprendentes desarrolladas sobre este soporte; Ephemeral comisariado por Caterina Almirall que apoya el tejido creativo de la ciudad con la participación de artistas residentes en fábricas de creación de Barcelona como Hangar, La Escocesa y Fabra i Coats; Reading; México en Femenino que reivindica la posición de la mujer en este contexto a través de la obra de cuatro artistas; Swab Kids; Swab Performance y Swab Thinks; hacen que las actividades e iniciativas llevadas a cabo este año conviertan al arte contemporáneo en un reto con capacidad total de transformación.

En concreto el programa MYFAF da la oportunidad desde el 2011 a que una galería joven que no haya participado nunca en una feria pueda presentar su propuesta bajo el patrocinio total de la organización. Cuatro son las que en esta edición concurren en este apartado: Dilalica, Noadress Gallery, Soyuz e Hiato Projects que apuesta por ejemplo por obras tan rompedoras como las de la artista italiana Stefania Zocco.

Crear sinergias entre el público, los artistas, las galerías y los comisarios es uno de los objetivos de esta feria fundada en el 2006 por un coleccionista como Joaquín Díez-Cascón que deseaba unir dos de sus grandes pasiones: Barcelona y el arte contemporáneo. Una oportunidad única que permite desde intercambiar impresiones con alguien que representa la veteranía en el sector como es Pilar Carbonell, directora de Palmadotze ubicada en Santa Margarida i els Monjos y con nada menos que 30 años de experiencia, hasta charlar con el joven fótógrafo y artista chileno Felipe Lavin que participa por primera vez en la feria con obras digitales en formato audiovisual a través de la galería Factoría de Arte Santa Rosa.

Romper estereotipos propios de este mercado como son su imagen hermética y elitista no es un objetivo fácil para ninguna feria que se enfrenta a la opinión del público general. Aun así, Swab busca crear oportunidades entre los visitantes potenciando la iniciación al coleccionismo a precios accesibles y apostando por la adquisición de obras que lleven la firma de artistas con mucho talento que ofrecer.

Todo esto y mucho más es lo que te puedes encontrar si hasta el próximo domingo te acercas hasta la Fira de Montjuïch de Barcelona.

Texto: Inéditad

Fotografías: Lucas Amillano

Todo un renovador de la fotografía del siglo XX. El legado de Oriol Maspons se expone en el MNAC

Fue en el 2011 cuando Oriol Maspons (1928-2013) cedió al MNAC (Museo Nacional d’Art de Catalunya) su archivo fotográfico compuesto por 7.000 imágenes en papel, negativos y diferentes materiales muchos de ellos inéditos. Tras ocho años de catalogación y digitalización de su legado se inaugura precisamente en este espacio la exposición «Oriol Maspons, la fotografía útil. 1949 – 1995» comisariada por Cristina Zelich.

 

arte on line

Retrato de la modelo y diseñadora de joyas Elsa Peretti (1966). © Oriol Maspons

 

arte_on_line_002

Fotografía del libro “Caminando por las Hurdes” (1960). © Oriol Maspons

 

Se trata de la mayor retrospectiva hasta la fecha que se ha llevado a cabo del trabajo de este fotógrafo barcelonés que no sólo fue representante de la gauche divine sino de una fotografía calificada por él mismo como necesaria para narrar el momento que se estaba viviendo. Una fotografía aplicada y de utilidad que lo convertiría sin duda en notario de su tiempo.

 

arte_on_line_003

Mujeres bailando (París, 1956). © Oriol Maspons

 

arte_on_line_004

Serrat, Núria Feliu y Raimon (1967). © Oriol Maspons

 

Cuatro décadas vistas a través de 530 instantáneas y 200 documentos que retratan con su particular lenguaje visual desde la Ibiza de los años 50 hasta la isla de Cuba o el Sudáfrica de los 70, pasando por Las Hurdes de Cáceres o el barraquismo del Somorrostro sin dejar de capturar también las calles de París o de Londres con fotografías que nunca se habían llegado a publicar como las del terremoto de Managua de 1972.

 

fotografía on line

Monique, primer biquini de Ibiza (1954).  © Oriol Maspons

 

arte_on_line_006

Irma (1966). © Oriol Maspons

 

Autor de libros y de portadas de discos, colaborador en revistas como La Gaceta IlustradaDestino, Triunfo, Interviu, Bocaccio o Paris-Match; Oriol Maspons convirtió su afición en profesión demostrando con su obra ser uno de los grandes renovadores de la fotografía de la segunda mitad del siglo XX.

 

arte_on_line_011

Somorrostro (1958). © Oriol Maspons

 

arte_on_line_013

Carlos Barral. © Oriol Maspons

 

 «Oriol Maspons, la fotografía útil. 1949 – 1995«. Sus tesoros ocultos y no tan ocultos hasta el 12 de enero en el MNAC.

Texto: Inéditad

Fotografías: Archivo Fotográfico Oriol Maspons / MNAC

 

 

 

Un cuerpo desnudo. Una habitación. Fotos 100% Iphone. Squinem by Mario Cantos

Hace bastante tiempo que este editor de vídeo y DJ Techno residente en el barcelonés barrio del Raval quería poner a prueba su habilidad fotográfica transformando en imagen lo que visualizaba en su mente. De esta manera, sin materiales, sin utilizar cámaras profesionales y creando formas empleando únicamente la luz natural, las sombras y el cuerpo masculino fue como Mario Cantos (Granollers, 1986) inició su proyecto Squinem.

 

fotografía emergente

 

arte y diseño emergente

 

Squinem es prácticamente un viaje en modo voyeur en el que el espectador se dirige hacia un espacio íntimo. Un lugar donde de forma casi clandestina se convierte en testigo de la belleza que genera la desnudez al interaccionar con elementos como el sol, las plantas o las cuatro paredes de una habitación. Porque en esa habitación casi escondida Mario construye su universo fotográfico y de ella toma además el nombre de la exposición que hoy jueves 4 de julio a las 20:00 se inaugura en Bacanal Café de la mano de Stage Media Agency.

 

arte sugerente

 

arte lgtbi

 

“Room” es la materialización de un proyecto tanto personal como profesional. Aproximadamente 42 obras en pequeño y mediano formato que ponen en valor no solo el resultado de crear formas jugando con la composición y el espacio, sino como haciendo uso tan solo de la cámara de un móvil pueden lograrse imágenes de excelente calidad. En palabras de su autor, si te gusta la fotografía pero no dispones de un gran equipo para hacerlas que esto no sea un impedimento, porque si sabes usarla dispones de una buenísima herramienta en tu bolsillo.

 

fotógrafos lgtbi

 

arte para todos

 

Podrás ver Squinem «Room» hasta el 15 de septiembre en Sepúlveda 164 de Barcelona.

 

arte_emergente_online_007

 

Texto: Inéditad

Imágenes: https://www.instagram.com/squinem

 

El Arte de Desvestir a la Masculinidad

Cuando Miguel Ivorra (Elche, 1973) dejó hace 18 años su trabajo en la industria del calzado para dedicarse en cuerpo y talento a la profesión de ilustrador, no sabía probablemente que estaba tomando una de las decisiones más acertadas de su vida. Quien apuesta por su verdadera vocación rara vez se equivoca.

 

arte on line españa

 

Su predisposición para dibujar ya le estaba esperando desde muy temprana edad. Su familia se percató de ello en el mismo instante en el que el primer lápiz cayó en sus manos, motivo por el cual le inscribieron en la ya desaparecida Escuela de Pintura Hort del Xocolater en su Elche natal. Años después, y ya viviendo en Barcelona, ganó una convocatoria artística en el Centro Cívico de Sant Andreu. Un hecho que fue determinante para él. Su innata condición de artista estaba llamando de nuevo a su puerta y no dudó en abrirla al trasladarse a Reino Unido, donde estudió Bachillerato Artístico en el Brighton and Hove City College y Bellas Artes en la University of East London.

 

arte on line emergente

 

Tras siete años en Londres, regresó a Barcelona y huyendo en parte del tipo de obra conceptual en el que se había formado en la capital británica, decidió volcarse plenamente en su faceta como ilustrador volviendo a la esencia del dibujo y de la pintura. Fue en ese preciso momento cuando se produjo el nacimiento artístico de MIVO.

 

arte emergente

 

Con el arranque de Mivo eclosionaba también de forma definitiva una de sus mayores habilidades: retratar a la masculinidad como si ésta fuera observada a través de una cerradura, siendo capaz de reproducir en múltiples técnicas como grafito, bolígrafo, rotuladores, tinta, acuarela, guache o acrílico escenas íntimas que reinterpretasen al hombre moderno.

 

ilustradores emergentes

 

Y es precisamente esa ventana a la intimidad el eje central de UNDRESSED, la exposición que el próximo 29 de junio va a inaugurar coincidiendo con la celebración del Orgullo en la galería Mad is Mad. Unas obras cercanas al cómic y con un estilo algo naïf con las que Mivo ha sabido llevar a cabo su particular caricatura de la masculinidad. Amor, deseo, anhelo y erotismo vistos a través de unos 50 retratos en pequeño formato en los que la mayoría de los personajes se muestran desnudos o desvistiéndose. Hombres aparentemente toscos que sin embargo tratan de acercarnos a su lado más emocional y vulnerable.

 

artistas emergentes españa

 

Con UNDRESSED Mivo se muestra fiel a su discurso demostrando que el arte es un motor que genera y construye formas, imágenes e incluso ideas con la potencia necesaria para acercarnos a otras realidades y darles su merecida visibilidad.

 

arte sugerente

 

“Undressed” se podrá ver (y no precisamente desde un agujerito) hasta el 18 de septiembre en la calle Pelayo 48 de Madrid.

 

arte original

 

Texto: Inéditad. Nota de Prensa para Mivo en su exposición «Undressed».

Imágenes cedidas por Mivo.

El anacronismo del heteropatriarcado visto por Abel Carrillo. «Asfixia» en Matraca Gallery.

El pasado mes de septiembre Inéditad publicó un artículo sobre la presentación de este proyecto reivindicativo a la par que artístico llevado a cabo por este joven creador y diseñador murciano residente en Madrid. Asfixia de Abel Carrillo se mostraba por primera vez en el Hybrid Festival haciendo un alegato visual en contra de los roles binarios consecuencia de una sociedad anacrónica que durante siglos se ha sustentado en la cultura del heteropatriarcado.

01

Un trabajo que desde entonces ha estado en continua evolución y que el próximo 7 de junio reaparece renovado en Matraca Gallery de Málaga en forma de 20 obras aproximadamente hechas en pintura digital y en collage digital y analógico.

 

 

20190603_233903

 

 

El talento al servicio de aquell@s que no sólo son el objetivo de la segregación de un machismo latente si no que son discriminados incluso por el propio colectivo gay. Son las víctimas de la plumofobia. “Seres perdidos, buscando la redención de una sociedad disfuncional a la que no pertenecen. Jugando un papel. Asfixiados por el pecado, asfixiando todo lo que les delate como pecadores: el discriminado-discriminador”.

 

 

Asfixia

 

 

Una redefinición de la palabra género que adquiere un nuevo significado a través del arte. Hasta el 10 de julio esto es lo que vas a poder descubrir en la Plaza Pintor Eugenio Chicano nº1 de Málaga.

02

Inauguración: 7 de junio a las 20:00h

Duración: Hasta el 10 de julio

Dónde: En Matraca Gallery.  Plaza Pintor Eugenio Chicano, nº1 / 29008 Málaga

 

Asfixia Cartel

 

Texto: Inéditad

Imágenes cedidas por Abel Carrillo.

Amar y sufrir o «Poliamor y Enfermedad». La nueva expo de El Dibujo

¿Se puede amar a varias personas a la vez? ¿O en realidad se puede amar a una sola persona aunque de formas distintas? ¿Se trata de respetar la libertad de la persona a la que amas permitiéndole que amplíe su vida sentimental y sexual, o se trata de lograr una aceptación por ambas partes?

Mañana martes 28 de mayo El Dibujo inaugurará en el gabinete de Échale Guindas su nueva exposición “Poliamor y Enfermedad” en la que abordará su concepción del amor con unos trabajos en los que ha tomado como referencia el collage, la geometría y los colores primarios mezclados con lo racional del blanco y negro al puro estilo del movimiento Bauhaus.

 

 

 

Una nueva oportunidad para adentrarse en el universo creativo de este joven ilustrador nacido en Águilas donde el amor y el desamor conviven por igual. Haciendo suyas sus palabras “el amar es enfermar de forma inevitable” y en ocasiones “es veneno que curamos con veneno.”

 

 

 

Corren tiempos en los que algunos vuelven a fomentar la idea de que todo aquello que no se identifique sexualmente con lo establecido por el heteropatriarcado es sinónimo de enfermedad.

 

 

 

Es todo un orgullo y nunca mejor dicho, que en una sociedad en la que nos gusta etiquetarnos, clasificarnos y obedecer a ciertos clichés, artistas como El Dibujo nos proponga a través de sus obras hacernos reflexionar sobre lo importante de lo diferente.

Hasta el 28 de junio en Pelayo 47 de Madrid.

 

Inéditad El Dibujo 000

 

Texto: Inéditad.

Imágenes cedidas por El Dibujo.

Comiendo plátanos con Cristóbal Tabares y Pablo Álvarez. «Potasio» en Mad is Mad

Una oda artística a esta fruta que goza de dos privilegios casi universales. Ser la más recomendada para recuperar fuerzas, y por otro lado, ser la que goza de más connotaciones e insinuaciones a nivel sexual. Sexo y reponer energía, sexo y comer, dos actos tan primarios como placenteros para el ser humano que en ciertas ocasiones necesitan incluso ir de la mano. Y quizá sea por eso, por la capacidad que tiene este fruto descendiente del paraíso de saciar en su esencia ambos apetitos, que haya logrado dar el salto desde nuestro imaginario erótico (y gastronómico) al mundo del arte.

 

ineditad 01

© Pablo Álvarez

 

ineditad 04

© Cristóbal Tabares

 

No sabemos cómo andarán en estos momentos los instintos básicos de Cristóbal Tabares (Santa Cruz de Tenerife, 1984) o los de Pablo Álvarez (Gijón, 1982), lo que sí que tenemos claro es su capacidad de combinar sus talentos entorno a este popular manjar tropical para reinterpretarlo así como para introducirlo en sus respectivos trabajos los cuáles protagonizarán, como no podría ser de otro modo, “Potasio”, la nueva exposición que mañana viernes 17 de mayo a las 19:00h se va a inaugurar en Mad is Mad y en la que se podrán mirar y admirar las obras que ambos han realizado en exclusiva para la ocasión.

 

ineditad 05

© Cristóbal Tabares

 

ineditad 02

© Pablo Álvarez

 

Un título que implica toda una declaración de intenciones por parte de estos dos artistas que tras conocerse desde hace años han encontrado precisamente en el plátano el hilo conductor que mejor podía encajar en su primera colaboración conjunta.

 

ineditad 03

© Pablo Álvarez

 

ineditad 06

© Cristóbal Tabares

 

“Potasio” estará compuesta por las ilustraciones digitales de Pablo Álvarez y por los óleos sobre lienzo de Cristóbal Tabares. Del 17 de mayo al 25 de junio disfruta la fruta en Pelayo 48 de Madrid.

 

postal 6

 

Texto: Inéditad.

Imágenes cedidas por Pablo Álvarez y Cristóbal Tabares. 

 

 

Cuéntaseloanto amplía su proyecto «Faltas Tú»

Tras la exposición que llevó a cabo en noviembre del 2017, este joven ilustrador formado en la Escuela de Arte de Mérida y residente en Madrid regresa con una nueva edición de «Faltas Tú».

 

001

 

006

 

Antonio Barbosa conocido artísticamente como Cuéntaseloanto inaugurará este próximo domingo 14 de abril una nueva muestra compuesta por seis obras originales en lápiz sobre papel.

 

003

 

004

 

Un proyecto en el que reinterpreta imágenes eróticas extraídas de internet y de las que elimina a uno de los protagonistas para desarrollar en sus dibujos una metáfora sobre la soledad, la pena o la tristeza. Porque tanto en el amor como en el sexo nos puede faltar algo, nos puede sobrevenir ese enorme vacío tan difícil de rellenar, nos puede pasar que simplemente lo que en realidad nos haga falta seas tú.

 

005

 

002

 

La cita: Domingo 14 abril a las 13h en El Perla Bar (Calle Calatrava 14 de Madrid).

 

Texto: Inéditad

Imágenes vía: https://www.instagram.com/cuentaseloanto/

“Que Baje Instagram y Lo Vea”. Lo nuevo de Javier Rubín

Mañana jueves 11 de abril tendrá lugar en La Federica la inauguración de “Que Baje Instagram y Lo Vea” la nueva exposición del ilustrador Javier Rubín Grassa.

 

You will never get it

 

A través de esta muestra este artista licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y residente en Barcelona, pretende evidenciar abiertamente la manipulación social que Instagram ejerce sobre sus a veces ingenuos usuarios aprovechando además para denunciar la censura artística a la que creadores, diseñadores, fotógrafos y autores de toda índole se ven sometidos en esta red social.

 

cazadebrujas

 

La cruzada por poseer más likes, la lucha no exageradamente atroz por conquistar el mayor número de followers y una libertad de expresión coartada sin derecho a réplica han configurado los ingredientes necesarios de estas ilustraciones hechas en grafito y pintura acrílica en oro que a partir de las 21:00h verán la luz en el Carrer de Salva 3 de Barcelona.

 

Que baje instagram

Más info en: https://www.facebook.com/barlafederica/

Más sobre Javier Rubín:

http://www.jrubingrassa.com/

https://www.instagram.com/jav_rubin

El arte de Txarr debuta en Bilbao

Con motivo de dar a conocer a distintos artistas de Bilbao, la Asociación cultural Bwall Collective ( @bwall_collective)  ha organizado en el espacio Sarean una exposición colectiva en la que participa esta joven diseñadora gráfica, pintora y muralista con la que precisamente Inéditad inauguró el 2019 en su Instagram.

 

001

 

002

 

004

 

Carlota Barrenetxea conocida como Txarr presenta seis de sus retratos. Uno en gran formato realizado en spray y pincel y un conjunto de láminas en tinta china y acuarela. Todas ellos pueden verse hasta el 5 de mayo en la Plaza Corazón de María 4 (barrio de San Francisco) de Bilbao.

 

003

 

005

 

Carlota Barrenetxea ( @txarr ) estudió diseño gráfico en Bilbao y Grado Superior en Gráfica Publicitaria en EASD La Llotja en Barcelona. Pintora y muralista, tiene debilidad por el retrato, poniendo especial énfasis en la actitud y profundidad de la mirada. Desarrolla su técnica en tinta y acuarela sobre lienzo así como en spray.

 

006

 

Texto: Inéditad.

Imágenes cedidas por Txarr.

https://sarean.info/events/arte-urbano-local/

https://www.txartworks.com/

https://www.instagram.com/txarr