Una exposición digital. La propuesta audiovisual de la cantante Björk

Única oportunidad en España para poder ver la propuesta visual que la cantante islandesa Björk ha creado utilizando la última tecnología en realidad virtual en colaboración con profesionales de la talla de Michel Gondry, Spike Jonze, Alexander McQueen, Nick Knight, Stéphane Sednaoui, Jesse Kanda, Andrew Thomas Huang, Warren du Prees o Nick Thornton Jones entre otros.

 

Bjork Digital 2

 

Una experiencia sensorial de 90 minutos de duración inspirada en su discografía y especialmente en Vulnicura, su último álbum.

 

adaptive-images

 

Tras su paso por Tokyo, Sidney, Montréal, Reykjavik, Londres y Los Ángeles, esta exposición audiovisual llega a Barcelona a través del CCCB donde es imprescindible adquirir la entrada con antelación.

 

Bjork Digital 1

 

“Björk Digital” podrá visitarse hasta el 24 de septiembre en carrer Montealegre num. 5

 

 

Más info en: http://www.cccb.org/es

Texto: Inéditad

ENTREVISTA2. EL VIDEO ARTE QUE DESPIERTA: JON GÓMEZ DE LA PEÑA

La entrevista de hoy no es una entrevista cualquiera. En primer lugar, INÉDITAD te advierte de que no es una entrevista para leer en cinco minutos. ¿Por qué? Porque no sólo vas a leer, sino que también vas a VER, ESCUCHAR, SENTIR y más que probablemente, APRENDER. El protagonista del ENTREVISTA2 de hoy es un videocreador. Y no podría ser de otra manera, puesto que para él el arte visual es, en sus propias palabras, libertad más allá de las estructuras de lo narrativo, es la posibilidad de forzar los cánones del lenguaje convencional para expresar conceptos abstractos, o sensaciones que de otra forma sería imposible transmitir.

Inéditad vuelve a apostar en el post de hoy por el vídeo arte como disciplina con identidad propia y nadie mejor que el espíritu creativo de JON GÓMEZ DE LA PEÑA para hablarnos de ello y de su actual proyecto visual , AWAKE-PROJECT. Una entrevista intercalada con vídeos, la primera de Inéditad en este formato.

Relájate, tómate tu tiempo y permite que tus retinas y tus tímpanos se empapen de lo que vas a descubrir a continuación. Pero ten cuidado, el Arte se va a sumergir a través de tus ojos y es posible que incluso te vaya a gustar:

 

DE TU PUÑO Y LETRA:

I.- Empiezo fuerte con una pregunta que puede resultar complicada pero que es totalmente ineludible. ¿Cómo se definiría profesionalmente Jon Gómez de la Peña?

J.G.- Profesionalmente soy inconformista, demasiado sincero y un poco tortuoso hasta que de repente lo que estoy haciendo hace click y todo cobra sentido.

I.- ¿Qué significa para ti la video creación? ¿Sería la disciplina artística que probablemente más te aporta?

J.G.- Para mi la videocreación es libertad más allá de las estructuras de lo narrativo, es la posibilidad de forzar los cánones del lenguaje convencional para expresar conceptos abstractos, o sensaciones que de otra forma sería imposible transmitir. Es sin duda la disciplina en la que más me gusta expresarme.

«#RANDOM». Video dirigido por Jon Gómez de la Peña junto a Oihane Iragüen:

I.- No soy amante de poner etiquetas, aun así, ¿serías capaz de calificar tu estilo en una sola palabra?

J.G.- La única palabra que se me ocurre es “exploración”.

I.- Ejercicio de memoria, ¿recuerdas en qué momento decidiste volcarte en tu labor como creativo audiovisual?

J.G.- En los primeros años de la década de los 2000, cuando hubo un boom en el que no paraban de crearse grandes videos musicales con presupuestos desorbitados. Me entraron muchas ganas contar historias usando este tipo de lenguaje.

«OTHER LIPS, OTHER KISSES».  Vídeo dirigido por Jon Gómez de la Peña para “We are standard”:

I.- Estoy convencido, y aprovecho el símil con el hecho de parir una criatura, de que cada vez que finalizas un trabajo audiovisual lo llegas a valorar como al resto de tus anteriores creaciones; sin embargo, como ya has visto que me gustan las preguntas difíciles, ¿te atreverías a decirme de cuál de ellos te sientes especialmente orgulloso?

J.G.- Siempre tiendo a mirar con más cariño y calma los vídeos que están por hacer, los que están en su primera fase. Ahora mismo estoy proyectando uno que me hace especial ilusión y de cuyo proceso creativo me siento muy orgulloso. Es uno de los próximos capítulos de Awake, y se va a llamar Freedom.

 

CONTRA GUSTOS SI HAY ALGO ESCRITO:

I.- Sé que es complicado decantarse por uno, por eso te voy a pedir que selecciones a tres. ¿Cuáles serían tus tres referentes principales dentro del arte audiovisual?

J.G.- El concepto de arte audiovisual se me hace difícil de delimitar, así que igual me salgo un poco del tiesto con la respuesta, pero diría: Kubrick, Lynch y últimamente Yoann Lemoine. Si puedo poner un bonus track, el estudio Gainax aunque sólo sea por haber creado Evangelion.

 

LOLITA LEMPICKA por el director francés YOANN LEMOINE:

 

I.- Si te preguntase por un trabajo visual que te maraville por encima de los demás ¿cuál es el que te vendría automáticamente a la cabeza?

J.G.- ¿The End of Evangelion cuenta? Si no, a nivel puramente visual me alucina Baraka también.

 

«END OF EVANGELION»:

 

AWAKE-PROJECT:

I.- Un proyecto innovador con el soporte audiovisual como columna vertebral y en el que varios profesionales colaboran para crear una serie de retratos en un formato distinto. Jon, ¿cómo nace la idea de AWAKE-PROJECT?

J.G.- Awake nace de una profunda desilusión con el mercado laboral y con el valor que se da en el ámbito comercial al trabajo creativo. Como una especie de terapia, empecé a idear una especie de cadena de vídeos en la que poder expresar todas las cosas que en los trabajos comerciales no cabe. Empecé a escribir y pedí ayuda a varios profesionales a los que admiro y con los que tenía una relación cercana, y muy poco a poco fueron naciendo los primeros capítulos.

 

AWAKE PROJECT VOLUME 1: «CONCEPTION»

I.- Investigando awake-project.com se desprende que uno de sus objetivos es el de profundizar en la esencia del ser humano. ¿Estamos en general ausentes de elementos artísticos que nos conecten con nuestras emociones?

J.G.- Creo que en el espacio audiovisual sí, en el sentido de que los productos audiovisuales que ve la gran mayoría tienen un marcado carácter publicitario o comercial, y sobre todo muy superficial, muy de buscar la emoción fácil. Por otro lado el videoarte puede llegar a ser muy abstracto o un poco prepotente, y a veces es difícil verse reflejado en él. Al final en ninguno de los dos extremos se encuentran las ganas de simplemente recordarnos a nosotros mismos qué nos hace humanos y qué nos hace sentir las cosas que sentimos, ni de honestamente preguntarse qué leches es esto que llamamos vida.

AWAKE PROJECT VOLUME 2: «FIGHT»

I.- Jon, ¿qué te ha proporcionado a nivel personal y profesional la cultura japonesa? ¿Hay algo de ella en la esencia de AWAKE-PROJECT?

J.G.- A nivel visual muchísimo, y a nivel de expresión de emociones también. Me identifico mucho -y creo que a lo mejor se deja translucir en alguna parte de Awake- con la forma que tiene la cultura japonesa de expresarse de forma fragmentada y velada. Esa frialdad ante la inmensidad de la vida, esa capacidad para preguntarse cosas complejas y no sentir la ansiedad de juzgar las respuestas… todo eso se puede percibir en mis vídeos, creo.

I.- ¿Qué te gustaría que experimentaran aquellas personas que entren en la página y contemplen las video creaciones que allí encontrarán?

J.G.- Curiosidad, ganas de ver más, y sobre todo, que se identifiquen con los temas de los vídeos. Que piensen: “esto mismo me he preguntado yo” y a lo mejor perciban cierta cercanía o un atisbo de respuesta a algún nivel. Nada me hace más feliz que cuando alguien me dice que le ha parecido que el vídeo le hablaba de sí mismo.

AWAKE PROJECT VOLUME 3: «AMBITION»:

PORQUE TU OPINIÓN CUENTA:

I.- Jon, ¿qué dirías a quienes opinan que el Arte está en peligro de extinción?

J.G.- Que el arte está cada vez más presente en todo, sólo que ha mutado en cuando a sus vías de distribución y sus formas de expresión. Un gif  en tumblr puede ser arte, o un dibujo en una pared, o la portada de un disco o un nivel de un videojuego. En estos aspectos se ven cada día cosas más interesantes. Lo que está en peligro de extinción es el punto de vista de dinosaurio que tienen muchos respecto al arte.

 

Captura de Awake-Project Volumen 1: "Conception"

Captura de Awake-Project Volumen 1: «Conception»

 

I. –  ¿Consideras que actualmente se puede vivir única y exclusivamente del arte, en tu caso, del arte visual?

J.G.- Hay que ser muy vivo, tener muchos contactos y saberte vender muy bien, además de estar en una situación muy acomodada. O eso o tener una manga muy ancha y no ser muy egocéntrico con las creaciones de uno mismo. Yo no lo doy por imposible.

 

AWAKE PROJECT VOLUME 0: «START»:

 

MIRANDO AL FUTURO:

I.- Háblanos por favor de tu(s) próximo(s) proyectos(s) (¡siempre y cuando sean confesables!):

J.G.- De momento, seguir desarrollando Awake Project porque me parece que tengo mucho que contar a través de esta vía. Aparte, me encantaría poder hacer un trabajo de investigación y escribir acerca del lenguaje audiovisual japonés. Es uno de mis sueños.

 

Sería imposible terminar esta entrevista sin hacer mención (y mucho menos, sin incluir) el último trabajo de Jon Gómez de la Peña, el cual muy generosamente ha cedido en exclusiva para Inéditad con motivo de esta publicación:

AWAKE PROJECT VOLUME 4: «SLUMBER»:

 

Nacido en Bilbao y residente en Madrid. 30 años. De pequeño soñaba con ser dibujante, veterinario, cantante, ingeniero e incluso Ally McBeal. Ha estudiado Comunicación Audiovisual, Dirección de Fotografía y creación de videojuegos. Actualmente está volcado en su proyecto personal, Awake – Project, sobre el que Inéditad le desea el mayor de los éxitos porque talento no le falta.

 

tumblr_mwqkt7OvOK1rnogako1_500

 

Gracias Jon por esta magnífica entrevista, profesional a la par que personal. Inéditad seguirá con mucho gusto tus pasos haciéndose eco de tus nuevas creaciones.

 

Texto: Inéditad.

Fotografías y vídeos cedidos por Jon Gómez de la Peña.

Enlaces de interés:

https://vimeo.com/jongomez

http://awake-project.com/

VIDEO, MÚSICA Y DANZA. SERGEI POLUNIN, DAVID LACHAPELLE Y HOZIER LO CONVIERTEN EN UNO.

SERGEI POLUNIN es de origen ucraniano. A los 19 años se convirtió en el primer bailarín de la British Royal Ballet haciendo historia en la danza. Hoy es considerado uno de los mejores del mundo.

El cantante y compositor irlandés HOZIER triunfó el pasado año a través de su tema “Take Me To Church”, canción nominada a los Grammy’s y cuyo video de lanzamiento iba dirigido contra la homofobia y la discriminación sexual en Rusia.

DAVID LaCHAPELLE es sin duda uno de los fotógrafos contemporáneos más influyentes en el mundo del arte y de la moda. Su particular estilo, excesivo estéticamente y ausente de minimalismo, rara vez pasa inadvertido.

Que la danza es Arte no se puede discutir. Como tampoco se puede poner en duda que a través de ella se pueden expresar sentimientos, emociones e incluso reivindicaciones. Y así ha sido como el don de Sergei Polunin se ha puesto a disposición del talento de David LaChapelle para rodar un remake del video que el músico Hozier convirtió en viral desde el mismo momento de su lanzamiento.

Una combinación artística de altísimo nivel que ha contado también con la coreografía preparada por Jade Hale-Christofi. Disfruta de este espectáculo visual, en el que la estética, la música y los movimientos se hacen uno para decirlo TODO:

https://vimeo.com/118946875

Texto: Inéditad.

Fuentes: 

http://loffit.abc.es/

http://www.huffingtonpost.com/

http://www.davidlachapelle.com/

http://hozier.com/

https://www.facebook.com/sergeipolunin.fanpage

 

ARTE PUBLICITARIO: DESIRE BEGINS CHANGE

Algunos de ellos son pequeñas joyas de apenas 20 segundos. Cortos, a veces efímeros, pero con la calidad suficiente como para catalogarse en obras de arte en sí mismos y con el poder necesario para proyectarse y perdurar en el tiempo. Por este motivo Inéditad le dedica un espacio merecido en su blog al considerarlos exquisitas videocreaciones con una categoría visual y estética que no deja indiferente. Éste es el caso de la última campaña publicitaria de Martini. Inéditad os ofrece el video de este anuncio en versión extendida acompañado de un interesante “Sabías que…” con el objetivo de desvelarte todas las curiosidades entorno al rodaje de este spot. El arte publicitario es hoy el protagonista.

 

 

 

¿SABÍAS QUÉ…?

– El anuncio está dirigido por el Jake Scott, hijo del cineasta Ridley Scott.

– Está rodado en las calles de Roma, conectando con el origen italiano de la marca.

02

– La protagonista, Elena Mirela, era camarera en la vida real. Jake Scott y su equipo se fijaron en ella ofreciéndole el papel. Fantástica elección.

03

– El tema que se escucha es una pieza original creada especialmente para esta publicidad por el compositor Aaron Mirman y producido por Duotono.

08

– El anuncio pretende hacer aún más contemporáneo el concepto del vermut vinculándolo a una juventud necesitada de valores positivos: “El deseo comienza el cambio” o “El futuro eres tú” son algunos de los mensajes presentes en el vídeo.

05

 

Texto: Inéditad.

Fotografías y vídeo vía:

http://www.martini.com/

http://www.europapress.es/

http://www.anuncioshd.com/

 

 

«CITY LIGHT» una danza visual del videocreador COLIN RICH

INÉDITAD estrena hoy en su apartado de VIDEO-CREACIONES el que ha sido el último video de la trilogía que el director de fotografía COLIN RICH ha hecho sobre la ciudad de Los Ángeles. “City Lights” cierra la “Trilogy of Light” un sorprendente montaje que es mucho más que un orgasmo visual para los ojos.

Una coreografía trepidante de luces que llevó a cabo tras realizar miles y miles de fotografías nocturnas desde enclaves únicos: desde lo alto del cartel de “Hollywood”, desde la cima de un edificio en pleno centro (evadiendo incluso a los vigilantes de seguridad),  desde la autopista o desde el mismo aeropuerto. 

Colin Rich ha conseguido mostrarnos patrones visuales que en circunstancias normales son imperceptibles a simple vista gracias a su meticulosa edición y aceleración de las imágenes fotografiadas. Todo un intenso trabajo previo para jugar con el tiempo y transformarlo en esta danza eléctrica justo en el momento en que la noche comienza a abrirse paso. Simplemente para dejarse llevar (¡se aconseja visionarlo en pantalla completa!):

 

 

Como banda sonora a este video espectacular no podía haber escogido mejor. El tema “Outro” (del álbum “Hurry up. We’re dreaming”) del magnífico grupo de música electrónica M83.

Con este trabajo Colin Rich se ha convertido en todo un artista del estilo denominado Time Lapse cerrando el círculo tras los videos anteriores de esta trilogía:  “LA Lights” y “Nightfall”. En sus propias palabras: “Era un ejercicio de paciencia. Una lección de la luz. La comprensión de lo que es vivir en medio de los demás y de entender el sistema y el orden de una ciudad”.

SAMSUNG DIGITAL CAMERA

 

Material audiovisual y fuentes vía:

http://vimeo.com/80629469

https://poptech.org/people/colin_rich

http://www.discoverlosangeles.com/blog/trilogy-light-beautiful-time-lapse-videos-los-angeles

http://articles.latimes.com/2012/apr/25/local/la-me-timelapse-20120425

http://es.wikipedia.org/wiki/M83_(banda)

http://colinrich.tumblr.com/

 

«THE BEST PICTURE SHOW» BY MONTÉ PATTERSON (o esos instantes previos a que el rótulo “The End” nos devuelva súbitamente a la realidad)

Inéditad se topó esta semana con este maravilloso vídeo montado por el editor y artista creativo MONTÉ PATTERSON. Acompañados de la emotiva pieza musical “The End” (compuesta por Stephen Warbeck para la banda sonora de la inolvidable “Shakespeare in Love”), estos cinco minutos nos muestran los últimos segundos de aquellos largometrajes que se han alzado con el Oscar a la Mejor Película desde la última a la primera edición de estos premios. Todo un precioso recorrido que empieza con el final de «Doce años de esclavitud» (2013)  y termina con los últimos instantes de «Wings» (1927). Sin duda un fantástico homenaje al Séptimo Arte. De parte de Inéditad, disfruta “The Best Picture Show”:

Y por si se te ha costado reconocer alguna de las secuencias, aquí te pasamos al detalle cada una de las protagonistas de este montaje:

2013 – “12 Years a Slave”

2012 – “Argo”

2011 – “The Artist”

2010 – “The King’s Speech”

2009 – “The Hurt Locker”

2008 – “Slumdog Millionaire”

2007 – “No Country for Old Men”

2006 – “The Departed”

2005 – “Crash”

2004 – “Million Dollar Baby”

2003 – “The Lord of the Rings: The Return of the King”

2002 – “Chicago”

2001 – “A Beautiful Mind”

2000 – “Gladiator”

1999 – “American Beauty”

1998 – “Shakespeare in Love”

1997 – “Titanic”

1996 – “The English Patient”

1995 – “Braveheart”

1994 – “Forrest Gump”

1993 – “Schindler’s List”

1992 – “Unforgiven”

1991 – “The Silence of the Lambs”

1990 – “Dances With Wolves”

1989 – “Driving Miss Daisy”

1988 – “Rain Man”

1987 – “The Last Emperor”

1986 – “Platoon”

1985 – “Out of Africa”

1984 – “Amadeus”

1983 – “Terms of Endearment”

1982 – “Gandhi”

1981 – “Chariots of Fire”

1980 – “Ordinary People”

1979 – “Kramer vs. Kramer”

1978 – “The Deer Hunter”

1977 – “Annie Hall”

1976 – “Rocky”

1975 – “One Flew over the Cuckoo’s Nest”

1974 – “The Godfather Part II”

1973 – “The Sting”

1972 – “The Godfather”

1971 – “The French Connection”

1970 – “Patton”

1969 – “Midnight Cowboy”

1968 – “Oliver!”

1967 – “In the Heat of the Night”

1966 – “A Man for All Seasons”

1965 – “The Sound of Music”

1964 – “My Fair Lady”

1963 – “Tom Jones”

1962 – “Lawrence of Arabia”

1961 – “West Side Story”

1960 – “The Apartment”

1959 – “Ben-Hur”

1958 – “Gigi”

1957 – “The Bridge on the River Kwai”

1956 – “Around the World in 80 Days”

1955 – “Marty”

1954 – “On the Waterfront”

1953 – “From Here to Eternity”

1952 – “The Greatest Show on Earth”

1951 – “An American in Paris”

1950 – “All About Eve”

1949 – “All the Kings Men”

1948 – “Hamlet”

1947 – “Gentleman’s Agreement”

1946 – “The Best Years of Our Lives”

1945 – “The Lost Weekend”

1944 – “Going My Way”

1943 – “Casablanca”

1942 – “Mrs. Miniver”

1941 – “How Green Was My Valley”

1940 – “Rebecca”

1939 – “Gone with the Wind”

1938 – “You Can’t Take It with You”

1937 – “The Life of Emile Zola”

1936 – “The Great Ziegfeld”

1935 – “Mutiny on the Bounty”

1934 – “It Happened One Night”

1932/1933 – “Cavalcade”

1931/1932 – “Grand Hotel”

1930/1931 – “Cimarron”

1929/1930 – “All Quiet on the Western Front”

1928/1929 – “The Broadway Melody”

1927/1928 – “Wings”

Fuentes:

http://www.montepatterson.com/

http://vimeo.com/88553323

EL MUNDO SE ABRE ANTE TI: «MOVE» POR EL VIDEOCREADOR RICK MEREKI

Inéditad en su afán de promover toda manifestación artística inaugura esta sección que va a apostar concretamente por las obras nacidas del mundo audiovisual: las videocreaciones.

Descendientes directos del cine experimental y vanguardista, estas joyas de corta duración han encontrado por méritos propios el lugar que les corresponde dentro del mundo del Arte.

Inéditad te va a presentar progresivamente a autores de esta disciplina y te mostrará visualmente (nunca mejor dicho) sus creaciones a través de un análisis de las mismas.

Y el primero que va a pulsar el botón del “PLAY” es RICK MEREKI, director australiano que saltó a la fama en el año 2011 gracias a tres videos: “MOVE”, “EAT” and “LEARN”. Estos increíbles cortos experimentaron la mayor expansión viral conocida hasta hoy día en la historia de Vimeo. Vistos en las diferentes plataformas por más de 10 millones de personas hoy Inéditad va a compartir con vosotros la primera de estas pequeñas joyas: “MOVE”.

Acompañado de Tim White (productor y editor de sonido) y del actor Andrew Lees; Rick Mereki viajó durante 44 días a través de 11 países para tomar las fantásticas imágenes que han servido de inspiración para elaborar estos tres “short films”.

Usando dos cámaras DSLR y tras un minucioso trabajo de edición para corregir el color y el audio, el resultado final que se ha conseguido es simplemente un espectáculo visual maravilloso:

18 horas de trabajo diarias invirtieron en esta experiencia durante la cual tuvieron además que coger un vuelo distinto cada 48-72 horas. Toda una locura que afortunadamente tuvo un éxito más que merecido.

Rick Mereki dijo en una entrevista: “puedes ser libre para ser la clase de persona que siempre hayas querido ser, abre tu corazón a todos y a todo. El mundo se abrirá entonces frente a ti”.

Rick Mereki

Fuentes:

http://www.travelandleisure.com/

http://www.hihostels.com/

http://www.gottabemobile.com/

http://okmagazine.com/

vimeo.com/rickmereki

www.rickmereki.com