La huella del festival Ús Barcelona 2018

Tras pasar una semana desde que tuvo lugar la 5ª edición del festival de arte urbano Ús Barcelona, nos hemos acercado hasta la fachada del antiguo centro penitenciario «La Modelo» que da a la calle Provença, punto de acción donde destacados muralistas nacionales e internacionales hicieron sus trabajos. Esto es lo que nos hemos encontrado:

 

Matu:

20181009_142123

 

Elisa Capdevila:

007d

 

Twee Muizen:

006c

 

Bolinches y García:

008d

 

James D. Barranger:

 

 

Perrine Honoré:

004b

 

Ghizlane Agzenai:

009c

 

Ampparito:

010d

 

Emily Eldridge:

 

012e

 

Sergi Delgado:

 

Kevin Ledo:

20181010_122222

 

Paula Bonet:

014c

 

Organizado por la plataforma Rebobinart, Ús Barcelona es un festival que pone en valor espacios de la ciudad que están en desuso con el objetivo de recuperarlos y de darles una nueva oportunidad a través del arte urbano y de la colaboración vecinal. La 5ª edición ha dejado esta magnífica huella dando buena fe de la esencia de su proyecto:

 

 

Texto, fotografías y edición del vídeo: Inéditad.

Enlaces de interés:

http://www.matu.cl/

http://elisacapdevila.com/

http://www.soybyg.com/

https://www.instagram.com/ghizlaneart/

http://www.ampparito.com/

https://www.paulabonet.com/

http://www.kevinledo.com/

http://shop.tweemuizen.com/

https://sergidelgado.com/

https://www.behance.net/jdbarranger

http://www.emilyeldridge.com/

https://perrinehonore.com/

http://2018.usbarcelona.com/es/

http://rebobinart.com/es/

http://lamodel.barcelona/ca/

 

La caligrafía urbana de ASU protagonista del 12+1 Project

Nos hemos acercado hasta L’Hospitalet de Llobregat, concretamente a la calle Rosalía de Castro frente a la salida del metro Torrassa (L1) para ver en vivo y en directo el magnífico trabajo que el artista francés de origen español Jimmy Alcalá (conocido como ASU) ha dejado sobre el muro del Proyecto 12+1 comisariado por Contorno Urbano.

 

001

 

003

 

Este proyecto nacido con el objetivo de democratizar el arte ofreciéndolo públicamente y de forma directa al transeúnte que camina por esa calle, se ha convertido en una auténtica galería al aire libre que cada 30 días cambia de obra cediendo su intervención a un artista diferente. Durante este mes ASU, que con 21 años se inició en la práctica meticulosa de la caligrafía, es el protagonista.

 

004

 

005

 

Este magnífico mural demuestra claramente su pasión por la comunicación gráfica, el estudio de la ciencia de las letras y el lenguaje esotérico. Elementos que deconstruye dándoles forma de obra de arte.

 

010

 

012

 

Sus proyectos han podido verse tanto en España como en Francia, Alemania, Albania o Turquía dando el salto a galerías de arte como es el caso de L’Appartement de Marsella, ciudad donde reside.

 

ASU

 

Descubre más sobre ASU en:

https://www.behance.net/asu_one

https://www.asucalligraphy.com/

https://www.instagram.com/asu_one/

 

Texto y fotografías: Inéditad

Fotografía Asu vía Asu Calligraphy copyright © – 2015

Tras el arte urbano de Axe Colours. Una ruta por el barrio barcelonés de Gràcia descubriendo sus obras.

Tras el arte urbano de Axe Colours. Una ruta por el barrio barcelonés de Gràcia es lo que hoy Inéditad te propone en el blog después de varias semanas ubicando y fotografiando las obras de este artista genio del graffiti. El resultado de esta localización es una ruta actualizada de las calles donde en concreto se encuentran dichas obras.

En estos días el barrio de Gràcia se dispone a celebrar el bicentenario de su Festa Major. Un evento que atrae a miles de visitantes y que podría ser sin duda la excusa perfecta para recorrer de paso este itinerario alternativo que demuestra el trabajo inconfundible de Adrià Bosch.

1ª parada. “Ramsay Snow Bolton”. Carrer Sant Pere Màrtir num. 6

001

 

2ª parada. “The Notorious B.I.G”. Carrer de la Fraternitat

002

 

3ª parada. “Daenerys Targaryen”. Carrer Bruniquer num. 8

003

 

4ª parada. “Arya Stark”. Carrer de Terol num. 2

004

 

5ª parada. “The Beatles. Abbey Road”. Carrer Legalitat num. 25

005

 

6ª parada. “Bill Murray”. Carrer Planeta num. 6

006

 

7ª parada. “Gatuari”. Carrer de Sant Lluis num. 14

007

 

8ª parada. “Jon Snow”. Carrer Montmany num. 15

008

 

9ª parada. “Daryl Dixon”. Carrer Manrique de Lara num. 10

009

 

10ª parada. “Rick Grimes”. Carrer Asturies casi con Torrent de l’Olla

010

 

11. “Walter White”. Carrer Verntallat num 8

011

 

Adrià Bosch es un artista urbano que ha logrado además exportar su talento desde la calle hasta las galerías de arte. Actualmente colabora con la barcelonesa Galeria Contrast, con quien ha participado en la 3º edición de Art Marbella con obras elaboradas en pintura spray sobre tela.

20294089_10155563482007162_6099236199212267389_n

 

Texto: Inéditad

Fotografías: Inéditad / https://www.facebook.com/adria.b.roig

Así fue la 3ª edición de Ús Barcelona

Con el alma puesta nuevamente en recuperar espacios de la ciudad en desuso y empleando para ello a representantes destacados del arte urbano, tanto locales como internacionales, el pasado sábado se celebró en Barcelona la 3ª edición del festival Ús Barcelona.

20161105_144804

Participación del artista portugúes Pantonio en la última edición del Ús Barcelona

 

Tras celebrarse en los Encants Vells en el 2014 y en el Carrer Pere IV en el 2015, esta propuesta cultural ha vuelto a colocar una vez más el arte urbano en la posición vanguardista que se merece.

004

Una muestra de la magnífica pintura paisajista de Irene López León

 

La ubicación escogida este año ha sido la antigua fábrica Can Ricart (Emilia Coranty S/N) en el barrio de Poblenou. Este edificio, uno de los monumentos arquitectónicos patrimonio industrial catalán del siglo XIX, ha conseguido mantenerse en pie gracias al apoyo de antiguos trabajadores, de la Asociación de Vecinos de Poblenou y de la plataforma Salvem Can Ricart.

002

Nacida en Lima y residente en Barcelona, el trabajo de Daniela Carvalho no pasó desapercibido.

 

Ús Barcelona se ha unido a este proceso de resurgimiento colectivo abriendo sus puertas con este festival previamente a que la Universitat de Barcelona se encargue de restaurar y rehabilitar definitivamente el complejo.

008

Mural realizado por la artista mexicana Paola Defín.

 

Pantónio, Random Happiness, Paola Delfín, margalef, Riaq Miuq, IbieI, Nacho Eterno, Saturnoart, Roca Balboa, NauART- Comunidad de artistas, Ulises Mendicutty, Jofre Oliveras, Igor Nunes, Yoshi Sislay, Mr. Sis, Claudio Drë, Daniela Carvalho, Irene López y Spidertag fueron algunos de los artistas convocados los cuales desarrollaron en vivo sus murales e instalaciones desde las 10:00 de la mañana hasta las 23:00 de la noche.

20161105_152159

Mexicano como «el maíz, el nopal y la tortilla».  Éste es el trabajo realizado por el director de arte e ilustrador formado en Barcelona Ulises Mendicutty.

 

El evento contó además con música en vivo, actividades infantiles, un market a cargo de Miscelanea Bcn así como performances y conferencias. 

009

La artista parisina Caroline aka Roca Balboa trajo consigo dos corazones en la 3ª edición de Ús Barcelona.

007

La aportación del artista japonés residente en Barcelona Yoshi Sislay.

003

Con 14 años el artista chileno Claudio Drë cogió su primera lata de spray. Este fue el trabajo con el que sorprendió el pasado sábado en Ús Barcelona.

20161105_150738

Magnífico el mural del ilustrador barcelonés Siscu Romero aka Mr.Sis.

000

Trabajo conjunto de los artistas Nacho Eterno, Ibie y Edjinn.

Un festival que se consolida como imprescindible para los amantes del Street Art.

Texto, fotografías y video: Inéditad.

Enlaces de interés:

http://2016.usbarcelona.com/

http://www.ibie.es/

https://www.facebook.com/pantonioo/

https://www.facebook.com/paoladelfinmx

http://www.nachoeterno.com/

http://rocabalboa.com/

https://www.behance.net/saturno_ags

http://www.nauart.com/

http://mendicutty.com.mx/

https://jofreoliveras.wordpress.com/

https://www.behance.net/igornunes

http://yoshisislay.com/

https://www.flickr.com/photos/claudiodre/

http://www.danielacarvalho.com/

http://irenelopezleon.com/

https://spidertag.wordpress.com/

https://tictail.com/s/mrsis

https://www.miscelanea.info/

 

 

 

El arte urbano se une en Barcelona en defensa del Ártico

El pasado 9 de abril, la asociación Rebobinart, plataforma cuyo objetivo es la de promover y proyectar el street art liberando espacios donde precisamente esta disciplina pueda desarrollar su talentosa creatividad, en colaboración con Greenpeace España, propusieron a una treintena de artistas que participaran en una jornada en pro defensa del Ártico en el barrio de Poble Nou de Barcelona.

1500 metros cuadrados, los que ocupan toda la manzana de la calle Agricultura (entre Venezuela y Pallars) han sido los que han recogido en sus muros los trabajos de grandes del graffiti como Axe Colours, Mr. Sis, El Xupet Negre, Eva Zurita, Dase, Cheko, Pau López Handicrafts Painting, Montana Colours, Yoshi Sislay y un largo etcétera. Inéditad se ha acercado hasta este espacio para comprobar en persona el resultado final de este evento y a pesar de que por desgracia no todas las obras realizadas persisten, aún se mantienen intactas un buen número de ellas. Hoy en el blog el arte urbano vuelve a ser el protagonista:

Eva Zurita:

20160414_185750

 

Edjinn:20160414_192112

 

Siscu Romero (Mr.Sis):

20160414_191929

 

LaCastillo:

20160414_191851

 

Bublegum:

20160414_191808

 

El Xupet Negre:

20160414_191640_001

 

Yoshi Sislay:

20160414_191541

 

Montana Colors:

20160414_191135

 

Pau López Vila:

20160414_191051

 

Axe Colours:

20160414_190432

 

Penao:

20160414_190334

 

Kimo Osuna:

20160414_190258

 

Jalón de Aquiles / Lucie Blin:

20160414_190204

 

Rubicon:

20160414_190047

 

Dase:

20160414_185913

 

Cheko:

20160414_185815

 

Texto y fotografías: Inéditad

Enlaces de Interés:

http://rebobinart.com/es/

http://www.greenpeace.org/espana/es/

http://www.axecolours.com/

http://siscuromero.blogspot.com.es/

http://elxupetnegre.com/

http://cargocollective.com/evazurita

http://dase.es/

http://zcheko.tumblr.com/

https://www.facebook.com/paulopezvila/

http://www.montanacolors.com/webapp/

http://yoshisislay.com/

http://lucieblin.blogspot.com.es/

http://kimo-osuna.blogspot.com.es/

http://enjalonate.blogspot.com.es/

https://www.facebook.com/konair.kolerkoler

http://edjinn.com/

https://www.behance.net/lacastillo

 

Banksy crea «Dismaland». Arte y crítica dentro de un particular «parque temático»

Bienvenidos a Dismaland…la vida no es siempre un cuento de hadas”. Esta es la leyenda que acompañaba a un graffity firmado por el inigualable artista urbano Banksy en el año 2012. Y así, “Dismaland” es como también ha titulado a su particular “parque temático”, el cual se ha inaugurado el pasado viernes en la ciudad británica de Weston-super-mare, en lo que era el recinto de un resort abandonado.

001

 

Una exhibición que cuenta con las obras de más de 50 artistas (muchas de ellas inéditas como las de Damien Hirst, Jenny Holzer o Jimmy Cauty) procedentes de 17 países distintos y que pretende ser una crítica abierta al consumismo, al maltrato animal, a las políticas migratorias y a las (más que equivocadas) acciones llevadas a cabo por los bancos. Todo ello además proyectando una burla directa y nada disimulada a “Disneyland” y a su abusiva venta de fantasía inexistente.

 

002

 

003

 

003a

 

004

 

005

 

 

“Dismal” es la traducción inglesa de deprimente, y así, bajo este componente descriptivo es como el internacional graffitero ha querido definir este proyecto: “un festival de arte, diversión y anarquismo de nivel básico”.

 

006

 

007

 

008

 

Un proyecto que no exento de polémica, ha comenzado su andadura con un enorme éxito. Largas colas se hicieron el día de su inauguración e incluso la alta demanda de compra de entradas en su portal web provocó un colapso en su servidor. De hecho los responsables del parque esperan una venta diaria de 4000 tickets (al precio de 4€ aprox cada uno).

 

009

 

010

 

“Dismaland” permanecerá abierto hasta el próximo 27 de septiembre. Importante: “no apto para niños”.

Texto Inéditad.

Fotografías vía:

http://www.bbc.com/

http://www.theguardian.com/

http://edition.cnn.com/2015/08/20/arts/banksy-dismaland-art-exhibition/

Enlaces de Interés:

http://www.dismaland.co.uk/

http://www.huffingtonpost.es/

Las calles del barrio barcelonés de Gràcia se visten de fiesta y de Arte.

Del 15 al 21 de agosto.

Para aquellos que viven en Barcelona y para aquellos a los que el destino les ha traído a la Ciudad Condal durante la segunda quincena de agosto, tienen la fortuna de disfrutar de unas fiestas únicas y repletas de historia. Las magníficas Festes de Gràcia. Unas fiestas que tienen su primera referencia documentada en 1817, momento en que la zona comenzaba a poblarse. Lo que fue un núcleo formado por campesinos y masías, vivió una profunda transformación durante el transcurso del siglo XIX, convirtiéndose en una zona de obreros y pequeños comerciantes. Y fue en 1817 cuando precisamente las fiestas pasaron a ser menos religiosas y un poco más profanas.

La decoración de calles, balcones y portales tienen su origen en la tradición de engalanar durante las fiestas importantes los espacios públicos con ramas de árboles y con flores. Esta costumbre evolucionó a las primeras escenas temáticas que hoy día siguen siendo las protagonistas de esta inconfundible celebración.  Unas composiciones resultantes del esfuerzo y creatividad de los vecinos. Porque eso es lo que hace realmente especial este evento, la participación ciudadana que transforma por unos días en Arte (en mayúsculas) algunas de las calles de este encantador barrio de Barcelona.

Inéditad ya ha tenido la oportunidad de hacer la ruta diseñada para este año y conocer en primera persona las propuestas que las calles participantes nos ofrecen. Algunas de estas propuestas son las protagonistas del post de hoy en el blog. Pero Inéditad no te lo va a poner tan fácil. Te propone que eches un vistazo a las fotografías publicadas en su artículo con el objetivo de que luego seas tú quien encuentre, entre las calles de Gràcia, lo que en ellas se muestra. ¿Te animas?:

000a

001

002

003

004

005

006

007

010

011

012

015

016

017

018

019

020

 

 

Fotos y Texto: Inéditad.

Enlaces de interés:

http://www.festamajordegracia.cat/

http://culturapopular.bcn.cat/ca/festes-i-tradicions/festa-major-de-gracia

El impresionante macro mural de Germen Colectivo da la vuelta al mundo

Pachuca. Éste es el nombre de la ciudad mexicana cuyo barrio de Las Palmitas se ha transformado literalmente en un enorme mural gracias al proyecto llevado a cabo por el grupo de artistas Germen Colectivo.

 

000

 

Durante 14 meses y en colaboración estrecha con sus habitantes, este grupo artístico ha pintado 200 casas empleando más de 20 mil litros de pintura con el objetivo de llevar a cabo una profunda transformación que va mucho más allá de un mero pinta y colorea.

 

002-Palmitas-Pachuca-transformando-gigantesco-uniciativa_LNCIMA20150801_0138_27

 

001

 

Las Palmitas era considerado un barrio peligroso y degradado. El proyecto “Pachuca Se Pinta” ha logrado gracias a la imprescindible participación de sus habitantes, cambiar esta imagen haciendo que el color inundase no sólo las fachadas de sus viviendas sino también sus conciencias.

 

Irving Trejo, del grupo de artistas Germen Colectivo.

Irving Trejo, del grupo de artistas Germen Colectivo.

 

004

 

En palabras de Enrique Gómez, director del proyecto y expandillero tras volcarse en el oficio del muralismo y los graffitis: “»Lo que me asombra más es que la gente realmente está transformándose, está creciendo, está habiendo aún más esta convivencia comunitaria, los vecinos están tomando más cartas en el asunto de la seguridad de su propio barrio».

 

 

11825724_609619192512985_1000499185035573032_n

 

En la fase final los artistas llegaron a pintar 1500 metros cuadrados de murales individuales en los callejones. El diseño de los dibujos está inspirado en el viento, ya que La Pachuca es conocida como “la bella airosa”. De ahí que las fachadas se hayan combinado entre sí para que los trazos cruzaran incluso varias casas a través de formas arremolinadas, haciendo elegantes florituras donde los colores verdes, amarillo y azul son los predominantes.

 

006

 

005

 

 

Texto: Inéditad

Fotografías vía:

http://www.jornada.unam.mx/ (Fotos de Sofía Jaramillo).

https://www.facebook.com/muralismogermen

STREET ART MADE IN ICELAND

Tras su descanso vacacional (y más anticipado de lo normal), Inéditad regresa nuevamente para seguir compartiendo arte y diseño con todos vosotros. Como ya anunció hace algo más de dos semanas, este verano no cierra en agosto con lo que ni el calor más asfixiante va a lograr que cese en su empeño 😉

Y para precisamente hacer más llevaderas estas altas temperaturas, hoy nos propone en este nuevo post descubrir el arte urbano de dos ciudades europeas que por su ubicación, seguro que nos van a refrescar. Se tratan de los dos núcleos urbanos más importantes de Islandia, su capital Reykjavik y su segunda capital, Akureyri.

Reykjavik, cuyo nombre significa “Bahía Humeante”, es la capital de Islandia y la más septentrional de un estado soberano. Tiene una población (contando todo su distrito) de unos 200 mil habitantes.

 

001

 

 

 

002

 

 

005

 

006

 

007

 

008

 

009

 

 

Akureyri es otro de los centros urbanos más relevantes de Islandia. Cuenta con una población de unas 17 mil personas y está situada en el norte. En esta ciudad puede contemplarse una de las obras más impresionantes del artista urbano Guido van Helten. Titulada “Sia”, está inspirada en la fotografía de esta mujer cuando era joven, fotografía encontrada a su vez en los archivos de la ciudad. El trabajo fue llevado a cabo durante el Akureyrarvaka Festival en el año 2014:

 

004

 

Texto y fotografías: Inéditad.

Enlaces de interés:

http://www.guidovanhelten.com/

Guido Van Helten New Mural – Akureyri, Iceland

DEJA QUE BOAMISTURA TE LLEVE LA PASIÓN

Este pasado fin de semana uno de los colectivos de artistas urbanos más destacado a nivel nacional e internacional, ha llegado a Barcelona para llevar a cabo uno de sus últimos proyectos. BOAMISTURA ha hecho en la Ciudad Condal la segunda parada de Deja que la pasión te lleve, en colaboración con Renault Clio. El lugar escogido ha sido en concreto la calle Pallars, esquina con calle Ciutat de Granada, en pleno barrio de Poble Nou. Y como la ocasión la pinta calva e Inéditad estaba deseando conocerles, se acercó hasta allí raudo y veloz para disfrutar en primera persona de este fantástico taller mural y charlar un rato con Pablo Ferreiro, uno de los cinco componentes de este equipo artístico multidisciplinar con raíces en el graffiti.

 

03

02

01

 

“Deja que la pasión te lleve” arrancó el pasado 6 de junio en Madrid, en la Plaza de Santa Ana donde justamente estos artistas costumizaron en vivo y en directo el Renault Clio que les está llevando a lo largo y ancho de la geografía española. Tras su paso por Barcelona y hasta noviembre visitarán también las ciudades de Sevilla, Valencia, A Coruña  y Bilbao (y no necesariamente en este orden). En cada una de ellas y como es seña de identidad en sus murales, contaran con la participación ciudadana para pintar e inmortalizar con su estilo y creatividad una frase distinta que despierte el optimismo y la conciencia de quienes las lean.

 

11

04

05

06

07

 

La última parada será nuevamente Madrid donde se llevará a cabo la subasta del Renault Clio que han personalizado y cuya recaudación se destinará íntegramente a impulsar el proyecto social “Crossroads”, gracias al cual Boamistura podrá contribuir con su labor artística a mejorar el suburbio de Kibera en Kenia.

 

08

09

10

 

Javier Serrano Guerra, Pablo Ferreiro Mederos, Pablo Purón Carrillo, Juan Jaume Fernández y Rubén Martín de Lucas o lo que es lo mismo BOAMISTURA se conocieron a los 15 años pintando las paredes de su barrio. Definen su trabajo como una “herramienta para transformar la calle y crear vínculos entre las personas”. No hay más que contemplar las fotografías captadas el pasado sábado para confirmar que su objetivo lo cumplen con creces.

Inéditad estará muy atento a los murales que este grupo de artistas proyectará durante los próximos meses. ¡Sin duda alguna no nos dejarán indiferentes!

 

12

 

Texto y fotografías: Inéditad.

Enlaces de interés:

http://www.pasionporclio.es/

http://www.boamistura.com/