Jaume Plensa se reencuentra con Barcelona en el MACBA

A raíz de esta exposición se ha oído y escrito en múltiples ocasiones que con ella Barcelona salda una deuda que tenía pendiente con este artista. Es posible que se liquide una parte de esa deuda, pero probablemente no toda.

Con Jaume Plensa (Barcelona, 1955) no se ha cumplido precisamente lo de ser profeta en su tierra, al menos no a nivel de presencia de su prolífico trabajo en la ciudad que le vio nacer. Chicago, Londres, Montreal, Niza, Tokio, Toronto o Río de Janeiro son tan sólo algunas de las ciudades en las cuales ha triunfado con sus imponentes esculturas en espacios públicos.

 

 

Para unirse a este reconocimiento internacional, el cual por otro lado lleva gozando desde hace más de 20 años, el MACBA abre sus puertas a una retrospectiva de su trayectoria con la presencia de obras realizadas entre los años 80 y la actualidad.

 

003 (2)

 

Sin duda una gran oportunidad para rendirle homenaje a través de esta exposición que permite ampliamente al espectador dialogar e interactuar con sus piezas. Porque en este recorrido instalaciones como “Glückauf?” (2004) que ocupa sin ir más lejos todo el espacio central de la sala más grande de esta muestra, o las esculturas vibrantes de “Matter-Spirit” (2005) permiten ser tocadas, acariciadas e incluso golpeadas (sobre todo en el caso de esta última) para provocar efectos sonoros que integren al visitante con la música del interior creativo de Plensa, tal y como anuncia la formidable “Self-Portrait with Music” (2017).

 

 

 

Todo ello sin olvidar que por primera vez en la historia de este museo, el espacio expositivo se traslada también al aire libre con un conjunto escultórico abrazado a los árboles del patio, como es el caso de “Continents I and II” (2000) que dan fe de cómo este artista barcelonés es calificado como el escultor de lo humano.

 

 

Porque en palabras de Jaume Plensa, “la escultura es la mejor forma de hacerse preguntas”. No sabemos si en esta exposición hallarás las respuestas, lo que si está claro es que encontrarás poesía, reflexión y por qué no decirlo, hasta apabullamiento ante un monumental trabajo creado para refugiar al arte y a la cultura en un espacio único.

 

010

 

Hasta el 22 de abril del 2019 en Plaça dels Àngels 1 de Barcelona.

 

Texto y fotografías: Inéditad

Enlaces de Interés:

https://jaumeplensa.com/

https://www.macba.cat/es/expo-jaume-plensa

Los rostros «Invisibles» de Jaume Plensa aparecen en el Palacio de Cristal

«Invisibles« es el título del conjunto escultórico que el reconocido artista barcelonés Jaume Plensa presentó el pasado 16 de noviembre en el madrileño Palacio de Cristal. Organizado por el Museo Nacional de Arte Reina Sofía, se trata de una serie compuesta de tres obras en gran formato tituladas «Laura, Anna y Rui Rui» realizadas en mallas de acero que aprovechan su diseño para jugar con la luz y para dibujar en el espacio los rostros inacabados de estas figuras suspendidas en el aire.

 

000

Jaume Plensa. «Invisibles» 2016-2018. Proyecto de la instalación en el Palacio de Cristal

 

001 Foto de Joaquín Cortés-Román Lores

Foto Joaquín Cortés y Román Lores vía Más de Arte

 

Desde que se iniciara como escultor, Plensa se ha inspirado habitualmente en la espiritualidad, en el imaginario colectivo y en la forma corporal haciendo uso de elementos tan dispares como el acero, hierro fundido, resina, vidrio, agua o sonido.

 

002

Jaume Plensa. «Invisibles» 2016-2018. Proyecto de la instalación en el Palacio de Cristal

 

003 Foto Joaquín Cortés y Román Lores

Foto Joaquín Cortés y Román Lores vía Más de Arte

 

Comisariada por João Fernandes, «Invisibles» podrá visitarse hasta el 3 de marzo del próximo año coincidiendo con la antología que el MACBA está preparando para el próximo mes de diciembre sobre la trayectoria de Jaume Plensa.

 

004

Jaume Plensa. «Invisibles» 2016-2018. Proyecto de la instalación en el Palacio de Cristal

 

005 Foto Joaquín Cortés-Román Lores

Foto Joaquín Cortés y Román Lores vía Más de Arte

 

Una buena oportunidad para conocer y reconocer la obra de uno de los artistas de nuestro país con mayor proyección internacional. Entrada libre.

 

006

Jaume Plensa. «Invisibles» 2016-2018. Proyecto de la instalación en el Palacio de Cristal

 

Texto: Inéditad

Fotografías vía: Museo Nacional de Arte Reina Sofía y Más de Arte.

Enlaces:

https://www.museoreinasofia.es/exposiciones/jaume-plensa

http://masdearte.com/jaume-plensa-palacio-de-cristal/

https://jaumeplensa.com/

https://www.macba.cat/

 

 

 

 

Neumáticos transformados en piezas de arte. Así son las esculturas de Ángel Cañas

Esculturas hechas con neumáticos reciclados. El artista madrileño Ángel Cañas apuesta por la fusión del arte y de la ecología basándose en el uso de materiales de desecho para elaborar sus piezas. Tras varios años dedicados a la pintura y el dibujo, es a través de la escultura que ha logrado desarrollar su propio lenguaje en términos de defensa del medio ambiente y de los derechos de los animales.

 

IMG_0658

 

IMG_0605

 

Son precisamente ellos, los animales, los protagonistas de sus obras los cuales toman forma sobre una estructura de acero y madera moldeando en ella cada trozo de caucho aprovechando además su rugosidad y su forma para posteriormente ir atornillándolo uno a uno.

 

IMG_0515

 

IMG_0511

 

El resultado final es un trabajo dotado de un sorprendente realismo a pesar de la rudeza de su material el cual manipula y trata muy acertadamente para lograr el efecto del pelo o de la piel.

Un proyecto artístico al cual este escultor lleva dedicados cinco años y que realiza en colaboración con Signus, entidad que se encarga de la recogida y reutilización de neumáticos usados en España.

 

IMG_0661

 

Hoy jueves 15 de noviembre a las 19:00 se inaugura en la galería Mad is Mad la exposición “Todo pasa y todo queda” en la que Ángel Cañas junto con Pablo Milicua, Zoto y Robotizz (Javi Bermejo) van a demostrar claramente su talento para hacer de su creatividad una referencia sostenible.

Hasta el 1 de diciembre en la Calle Pelayo 48.

 

001

 

Texto: Inéditad

Imágenes cedidas por Ángel Cañas

Las esculturas mitológicas de Mono Cieza llegan a Londres

Las últimas creaciones de este escultor argentino residente en Barcelona van a estar presentes en la 10ª edición de Moniker Art Fair que desde ayer y hasta el próximo domingo 7 de octubre está teniendo lugar en Londres. Representado por la barcelonesa Fousion Gallery, las obras de Mono Cieza proyectan de forma inusual lo místico y lo sobrenatural del ser humano transformando su cuerpo en criaturas bestiarias que logran conectar con nuestro origen animal más instintivo. Unas esculturas que reflejan el postsurrealismo del artista en una feria donde el arte urbano contemporáneo es el protagonista.

 

 

 

En estos nuevos trabajos Mono Cieza escenifica a hombres probándose máscaras haciendo alusión a legendarias tradiciones y a fiestas paganas.

 

 

 

Inicialmente este escultor realiza los diseños en barro, posteriormente crea los moldes de las piezas en silicona y la obra final acostumbra a ser en resina, en bronce o incluso puede ser transformada en cerámica tras un proceso de horneado. Para pintarlas hace uso del aerógrafo o de pátinas y óleo.

 

 

 

Según la técnica empleada y el tamaño, el tiempo de creación de cada escultura puede ir de varias semanas hasta incluso algunos meses.

 

013

 

Texto: Inéditad

Fotografías cedidas por Mono Cieza.

Enlaces de interés:

https://www.monocieza.com/

http://fousiongallery.com/

https://www.monikerartfair.com/

 

¡5 Años de Inéditad!

¡Inéditad cumple 5 años!  Fue en la tarde del 31 de agosto del 2013 cuando este proyecto comenzó a dar sus primeros pasos con el propósito de compartir con el mundo el trabajo y el talento de tantos artistas que están ahí pendientes de ser descubiertos. Sean consagrados o no, la divulgación del Arte no tiene fronteras y promocionarlo, especialmente si viene de la mano de aquellos que empiezan, ha sido y continúa siendo el motor con el que no ha dejado de recorrer este estimulante camino.

 

 

No sabe dónde le llevará, porque el futuro siempre es una incógnita, pero lo que si que tiene claro es que la pasión y las ganas siguen siendo tan fuertes como las del primer día.

GRACIAS a los que le seguís, a los que colaboráis y a los que compartís esta iniciativa, porque todos vosotros en realidad sois los que hacéis Inéditad.

¡Continuamos! 🤸‍♂️🤸‍♀️

* Los diseños del número «5» que aparecen en el vídeo son cortesía de (ver su Instagram por orden de aparición):  @tegedus @keller_samara @neil_kainth @ethnfndr @tatymla vía @36daysoftype .

* Imagen de portada: Ethan Fender   Instagram: @ethnfndr

«Antropocentrismo con cosas» por Nauzet Mayor

Todos nosotros nos hemos preguntado alguna vez qué lugar ocupamos en el universo. Si nuestra existencia tiene un por qué o incluso si la condición humana es únicamente terrenal. Traducir estos pensamientos en arte podría resultar misión imposible, pero no lo ha sido en absoluto para el artista canario residente en Palma de Mallorca Nauzet Mayor, quien ha sabido reproducirlos en esculturas de cerámica modeladas a mano para su próxima exposición la cual arranca este sábado 22 de abril a las 20:00h en la Casa de Cultura Ses Cases Noves en Santanyí, el municipio más meridional de la isla de Mallorca.  

 

imagen expo santanyi

 

La confianza en el ser humano y en todo aquello que crea: ciencia, razón, artes, etc…forma parte de la doctrina renacentista conocida como “Antropocentrismo”. Y “Antropocentrismo con cosas” es el nombre de esta muestra con la que este escultor finalista del Premi Ciutat de Palma de Artes Visuales Antoni Gelabert pretende demostrar que “el cuerpo es el origen de la experiencia y un campo de experimentación transversal en constante cambio. Actualmente el cuerpo es una herramienta de protesta frente a un cuerpo problemático sujeto a prohibiciones y tabúes.”

 

IMG_20170419_143027

 

Si estás en Palma difícilmente te vas a arrepentir de acercarte hasta Santanyí y ver en primera persona el trabajo tan prometedor de este artista referente en cerámica contemporánea. Hasta el 17 de mayo en Carrer S’Aljub 22.

 

17991583_1014501855346368_6601337385134867012_o

 

Nauzet Mayor nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1980. Se licenció en Bellas Artes por la Universitat de Barcelona y reside actualmente en Palma de Mallorca. La cerámica forma parte de su ADN artístico y a través de ella es capaz de proyectar tanto su talento como sus inquietudes vitales.

Ha colaborado con la galería Fran Reus y con Edicions 6a.

 

17311202_1506206639423670_5908568976338057307_o

 

Texto: Inéditad

Imágenes cedidas por Nauzet Mayor

Enlaces de intéres:  https://www.facebook.com/NauzetMayor/

 

 

El primer museo submarino de Europa ya es una realidad.

Ya es una realidad. El primer museo submarino de Europa ha quedado inaugurado. El proyecto impulsado por el escultor Jason deCaires Taylor ha abierto sus puertas, o mejor dicho, ha abierto sus aguas a 12 metros de profundidad cerca de la costa sur de Lanzarote, concretamente en la Bahía de Las Coloradas.

 

002

 

Con 2500 metros cuadrados de extensión, el Museo Atlántico cuenta con unas 320 figuras escultóricas diseñadas por este artista británico que a lo largo de dos años se han ido sumergiendo en este enclave de Las Canarias con el objetivo de ir creando un gran arrecife que sirva para aumentar la biomasa marina y facilitar a su vez la reproducción de especies en la zona. Las piezas han sido realizadas con materiales no contaminantes, como el hormigón de pH neutro, precisamente para lograr este objetivo.

 

006

 

Espectaculares obras de arte bajo el mar que lanzan además un mensaje de reflexión acerca de nuestra sociedad actual. Temas como la crisis de los refugiados, la relación del hombre con las nuevas tecnologías, o la sociedad de consumo, están patentes en estas esculturas cuyos modelos en muchas de ellas fueron habitantes de la propia isla de Lanzarote.

 

001

 

007

 

008

 

Jason deCaires Taylor fue también el creador del primer museo submarino (el MUSA Museo Subacuático de Arte) situado entre Cancún e Isla Mujeres, y del primer parque de esculturas submarinas en Grenada, considerado como una de las 25 maravillas del mundo según National Geographic.

 

003

 

005

 

El Museo Atlántico se puede visitar en snorkel o mediante buceo con botella, para lo cual se debe de poseer el título para sumergirse hasta 12 metros de profundidad. La visita en cualquiera de las dos opciones es siempre guiada. Para más información puedes entrar en: http://www.cactlanzarote.com/cact/museo-atlantico/

 

004

 

009

 

Texto: Inéditad

Fotografías: Jason deCaires Taylor y CACT Lanzarote

Fuente:

http://elviajero.elpais.com/

http://www.cactlanzarote.com

https://www.theguardian.com/travel

Inéditad se adentra en «El Bosc Blanc» de Jaume Plensa.

Medaille des Chevaliers des Arts et Letres por el Ministerio de Cultura francés, Premio Nacional d’Arts Plàstiques por la Generalitat de Catalunya, Investido Doctor Honoris Causa por la School of the Art Institute de Chicago; Premio Velázquez de Artes Plásticas y Premio Ciudad de Barcelona el pasado año por la proyección internacional que ha llevado a cabo de la Ciudad Condal a lo largo de su trayectoria profesional. Estas son entre otras muchas, las distinciones conseguidas por este aclamado artista barcelonés que hasta el próximo 21 de enero sigue exponiendo en la Galeria Senda coincidiendo con el 25 aniversario de este espacio ubicado en la calle Trafalgar número 32.

 

000a

 

“El Bosc Blanc” es el título de esta muestra con la que el escultor Jaume Plensa demuestra nuevamente tras 7 años sin exponer en su ciudad natal, por qué es un genio en renovar el lenguaje plástico combinando en sus piezas poesía y estética, en esta ocasión, a través de una serie de esculturas en bronce de rostros femeninos cubiertos con pátina blanca.

 

000

 

Inéditad te enseña en el post de hoy algunos motivos por los que sin lugar a dudas tienes que adentrarte también en este “bosque escultórico” único y espectacular.  No es que sólo merezca la pena verlo, si no que no hacerlo es desaprovechar una oportunidad irrepetible.  Recuerda: hasta el 21 de enero. ¿Dónde? En la Galeria Senda (Trafalgar 32 de Barcelona).

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Texto y fotografías: Inéditad

Enlaces de Interés:

http://galeriasenda.com/

http://jaumeplensa.com/

 

 

Inéditad recomienda: «Dust» la última expo del escultor Samuel Salcedo

Inéditad se asoma hasta la galería 3 Punts  para conocer de primera mano las nuevas piezas creadas por el escultor barcelonés Samuel Salcedo. “Dust” (“Polvo”) es el título de esta muestra cuyo origen está precisamente en el polvo que se generaba en el estudio de este artista al lijar la madera de piezas claves de esta exhibición, como es el caso de “Back in Black”.

 

20151014_175722

 

Acércate hasta la calle Enric Granados 21 de Barcelona y te asombrarás de hasta dónde puede llegar la genialidad de este escultor haciendo uso de materiales que van desde el aluminio, a la resina de poliester y a la madera.

 

“Bedside table” (2015) Resina poliéster, grafito y madera. Pieza única.

“Bedside table” (2015) Resina poliéster, grafito y madera. Pieza única.

 

“Wathtower” (2015) Aluminio.

“Wathtower” (2015) Aluminio.

 

Izquierda “Wathtower” (2015) Aluminio. Frontal “Waning moon” (2014) Resina de Políester. Pieza única.

Izquierda “Wathtower” (2015) Aluminio. Frontal “Waning moon” (2014) Resina de Políester. Pieza única.

 

“Forgotten idol” (2015) Resina de poliuretano policromada y madera. Pieza única.

“Forgotten idol” (2015) Resina de poliuretano policromada y madera. Pieza única.

 

“Our leader” (2015) Resina de poliuretano. Pieza única.

“Our leader” (2015) Resina de poliuretano. Pieza única.

 

Inéditad incluye a continuación dos vídeos rescatados del canal de la propia galería, donde podrás ver como Samuel Salcedo explica personalmente el porqué del nombre de “Dust” así como el desarrollo de otra de sus imponentes obras protagonistas: “Groupshow”.

 

 

 

Dust” estará disponible hasta el próximo 28 de noviembre. Por supuesto en este post Inéditad no ha publicado todas las piezas que descubrirás en 3 Punts. Un espectáculo que no te puedes perder.

Texto y fotografías: Inéditad.

Vídeos: 3 Punts Galería

Enlaces de interés:

http://3punts.com/es/exposicion/samuel-salcedo

http://www.samuelsalcedo.com/

 

«La expedición». El artista Nauzet Mayor nos propone un viaje de solo ida.

Hoy Inéditad dedica en el blog un post sobre “La expedición”, la reciente exposición que el joven escultor canario afincado en Mallorca, NAUZET MAYOR, está llevando a cabo en la Galería Fran Reus de Palma.

 

01

01a

 

Este proyecto representa para el artista un viaje hacia un destino que en ocasiones resulta desconocido, el inicio de un proceso vital que pone énfasis en la preparación previa, en la meditación de nuestras necesidades, en el aprendizaje a través del error y en el alejarse del propio ser.

 

03

04

05

 

 

Y para experimentarlo propone al espectador que sea su acompañante en esta aventura, en la que llegar a la meta es en realidad lo menos importante.

 

06

07

 

 

En palabras del artista: “Lo que me propongo entre otras cosas es establecer paralelismos que demuestren un proceso vital en cierta forma forzado a materializarse para merecer la atención de los indiferentes. Sé lo que busco pero puede que sea imposible ni si quiera construir un reflejo de mi cima, hacia la que se dirige este viaje, puede que sea tan difusa ya, que no logre vislumbrarse.”

 

08

09

10

11

12

 

 

Galería Fran Reus

Concepció 6. 07012 . Palma

 

 

Texto: Inéditad

Fotografías: Facilitadas por Nauzet Mayor

Enlaces de interés:

http://www.galeriafranreus.net/

http://www.nauzetmayor.es/