Fotografiando a Mandela

Hoy 18 de julio se han cumplido 101 años del nacimiento de Nelson Mandela.

Inéditad rinde homenaje a esta gran figura del siglo XX a través de la visión de 9 fotógrafos que lo retrataron en diferentes momentos de su vida.

“Nuestro temor más profundo no es que seamos inadecuados.
Nuestro temor más profundo es que somos excesivamente poderosos.
Es nuestra luz, y no nuestra oscuridad, la que nos atemoriza.
Nos preguntamos: ¿quién soy yo para ser brillante, magnífico, talentoso y fabuloso?
En realidad, ¿quién eres para no serlo? Infravalorándote no ayudas al mundo.
No hay nada de instructivo en encogerse para que otras personas no se sientan inseguras cerca de ti.
Esta grandeza de espíritu no se encuentra solo en algunos de nosotros; está en todos.
Y al permitir que brille nuestra propia luz, de forma tácita estamos dando a los demás permiso para hacer lo mismo.
Al liberarnos de nuestro propio miedo, automáticamente nuestra presencia libera a otros”.

Poema de Marianne Williamson recitado por Nelson Mandela tras ser elegido presidente de Sudáfrica en 1994.

 

001 Eli Weinberg-1961

© Eli Weinberg 1961

 

002. Jürgen Schadeberg 1952.j-Nelson Mandela en su despacho de abogado la cual compartía con Oliver Tambo

© Jürgen Schadeberg 1952

 

003. Jürgen Schadeberg Nelson Mandela en su celda de Robben Island cuando la visitó de nuevo en 1994

© Jürgen Schadeberg 1994

 

004.George Hallett 001

© George Hallett

 

005 Annie Leibovitz 1990

© Annie Leibovitz 1990

 

foto-11-1990-photo-of-mandela-taken-by-hans-gedda-in-sweden-07 (1)

© Hans Gedda 1990

 

006 Gavin Schneider

© Gavin Schneider

 

006a Yousuf-Karsh-Nelson-Mandela-1990-

© Yousuf-Karsh

 

007 Greg Bartley London 1990

© Greg Bartley 1990

 

008. morten krogvold

© Morten Krogvold

 

009 Keith Bernstein

© Keith Bernstein

 

0010Nelson Mandela en su residencia por Adrian Steirn 2011

© Adrian Steirn 2011

 

Texto: Inéditad

Imagen de portada: Nelson Mandela fotografiado en Londres por © Greg Bartley en el año 1990.

Todo un renovador de la fotografía del siglo XX. El legado de Oriol Maspons se expone en el MNAC

Fue en el 2011 cuando Oriol Maspons (1928-2013) cedió al MNAC (Museo Nacional d’Art de Catalunya) su archivo fotográfico compuesto por 7.000 imágenes en papel, negativos y diferentes materiales muchos de ellos inéditos. Tras ocho años de catalogación y digitalización de su legado se inaugura precisamente en este espacio la exposición «Oriol Maspons, la fotografía útil. 1949 – 1995» comisariada por Cristina Zelich.

 

arte on line

Retrato de la modelo y diseñadora de joyas Elsa Peretti (1966). © Oriol Maspons

 

arte_on_line_002

Fotografía del libro “Caminando por las Hurdes” (1960). © Oriol Maspons

 

Se trata de la mayor retrospectiva hasta la fecha que se ha llevado a cabo del trabajo de este fotógrafo barcelonés que no sólo fue representante de la gauche divine sino de una fotografía calificada por él mismo como necesaria para narrar el momento que se estaba viviendo. Una fotografía aplicada y de utilidad que lo convertiría sin duda en notario de su tiempo.

 

arte_on_line_003

Mujeres bailando (París, 1956). © Oriol Maspons

 

arte_on_line_004

Serrat, Núria Feliu y Raimon (1967). © Oriol Maspons

 

Cuatro décadas vistas a través de 530 instantáneas y 200 documentos que retratan con su particular lenguaje visual desde la Ibiza de los años 50 hasta la isla de Cuba o el Sudáfrica de los 70, pasando por Las Hurdes de Cáceres o el barraquismo del Somorrostro sin dejar de capturar también las calles de París o de Londres con fotografías que nunca se habían llegado a publicar como las del terremoto de Managua de 1972.

 

fotografía on line

Monique, primer biquini de Ibiza (1954).  © Oriol Maspons

 

arte_on_line_006

Irma (1966). © Oriol Maspons

 

Autor de libros y de portadas de discos, colaborador en revistas como La Gaceta IlustradaDestino, Triunfo, Interviu, Bocaccio o Paris-Match; Oriol Maspons convirtió su afición en profesión demostrando con su obra ser uno de los grandes renovadores de la fotografía de la segunda mitad del siglo XX.

 

arte_on_line_011

Somorrostro (1958). © Oriol Maspons

 

arte_on_line_013

Carlos Barral. © Oriol Maspons

 

 «Oriol Maspons, la fotografía útil. 1949 – 1995«. Sus tesoros ocultos y no tan ocultos hasta el 12 de enero en el MNAC.

Texto: Inéditad

Fotografías: Archivo Fotográfico Oriol Maspons / MNAC

 

 

 

Erotismo masculino en color rosa. «Lonely» el proyecto fotográfico de Gonza Gallego

El 9 de marzo hizo dos años que Gonza Gallego puso en marcha este proyecto. Sin que hubiese nada premeditado y con mucha improvisación en el ambiente, este fotógrafo consiguió en aquel momento la inspiración necesaria gracias a la entrega de su primer modelo, Andrés Ibáñez, quien puso además nombre a esta propuesta fusión de arte, de experimentación y de reivindicación del cuerpo masculino. Era el nacimiento de “Lonely”.

 

001 Diego Rodríguez

Diego Rodríguez por Gonza Gallego

 

002 Bash Deltas

Bash Deltas por Gonza Gallego

 

003 Druny Williams

Druny Williams por Gonza Gallego

 

004 Roberto Tejero

Roberto Tejero por Gonza Gallego

 

005 Miguel Rual

Miguel Rual por Gonza Gallego

 

005a Eistopher Glott

Eistopher Glott por Gonza Gallego

 

Gonza Gallego creció en un ambiente rodeado de fotografías y eso sin duda ha sido estimulante para que un día decidiera abrirse camino profesionalmente cámara en mano.  A través de “Lonely” realiza su personal homenaje al cuerpo del hombre contando con la colaboración desinteresada de chicos que posan para él sin tapujos, acatando sus directrices siendo o no modelos profesionales.

 

006 Toni Figueroa

Toni Figueroa por Gonza Gallego

 

007 Otto Mas

Otto Mas por Gonza Gallego

 

008 Raúl Tejón

Raúl Tejón por Gonza Gallego

 

009 Elliot Manresa

Elliot Manresa por Gonza Gallego

 

010 Andrés Ibáñez

Andrés Ibáñez por Gonza Gallego

 

011 Patricio Garnero

Patricio Garnero por Gonza Gallego

 

Un proyecto que ha logrado tomar forma de exposición y que tras su paso por el Hotel Ritual en Torremolinos y La Federica en Barcelona ahora puede visitarse en Madrid concretamente en Crack Healthy Diner (Calle Luna 24) hasta el 31 de octubre. Una buena oportunidad para descubrir su universo fotográfico donde el homenaje al color rosa es una constante y las reminiscencias a la cultura pop y a la elegancia del erotismo masculino son ingredientes esenciales.

 

012 Héctor Albelda

Héctor Albelda por Gonza Gallego

 

013 Carlos CGDLV

Carlos CGDLV por Gonza Gallego

 

014 Guillem Clua

Guillem Clua por Gonza Gallego

 

015 Cristian Velez

Cristian Velez por Gonza Gallego

 

016 Ruben Moreno

Rubén Moreno por Gonza Gallego

 

017 Jon Gómez

Jon Gómez por Gonza Gallego

 

018 Juanjo Hernández

Juanjo Hernández por Gonza Gallego

 

Texto: Inéditad

Fotografías: Gonza Gallego

 

000

 

Enlaces de interés:

http://gonzagallego.tumblr.com/

https://www.instagram.com/gonzagallego

https://www.facebook.com/crackhealthydiner/

 

 

¡5 Años de Inéditad!

¡Inéditad cumple 5 años!  Fue en la tarde del 31 de agosto del 2013 cuando este proyecto comenzó a dar sus primeros pasos con el propósito de compartir con el mundo el trabajo y el talento de tantos artistas que están ahí pendientes de ser descubiertos. Sean consagrados o no, la divulgación del Arte no tiene fronteras y promocionarlo, especialmente si viene de la mano de aquellos que empiezan, ha sido y continúa siendo el motor con el que no ha dejado de recorrer este estimulante camino.

 

 

No sabe dónde le llevará, porque el futuro siempre es una incógnita, pero lo que si que tiene claro es que la pasión y las ganas siguen siendo tan fuertes como las del primer día.

GRACIAS a los que le seguís, a los que colaboráis y a los que compartís esta iniciativa, porque todos vosotros en realidad sois los que hacéis Inéditad.

¡Continuamos! 🤸‍♂️🤸‍♀️

* Los diseños del número «5» que aparecen en el vídeo son cortesía de (ver su Instagram por orden de aparición):  @tegedus @keller_samara @neil_kainth @ethnfndr @tatymla vía @36daysoftype .

* Imagen de portada: Ethan Fender   Instagram: @ethnfndr

Las magníficas imágenes del Hasselblad Masters 2018

Uno de los concursos fotográficos más importantes. Fotógrafos de todo el mundo, reconocidos y noveles, participan con tres imágenes que demuestren su habilidad con la cámara. Cada dos años se celebra el Hasselblad Masters y el 2018 ha traído consigo magníficas fotografías dentro de las 11 categorías premiadas:

 

Aerial Category Winner: Jorge de la Torriente

 

000

 

Architecture Category Winner: Kamilla Hanapova

 

003

 

Art Category Winner: Maria Svarbova

 

002

 

Beauty & Fashion Category Winner: Michal Baran

 

006

 

Landscape Category Winner: Benjamin Everett

 

009

 

Portrait Category Winner: Tina Signesdottir Hult

 

001

 

Product Category Winner: Marcin Gizycki

007

 

Wedding Category Winner: Victor Hamke

 

011

 

Wildlife Category Winner: Karim Iliya

 

008

 

Project 21 Category Winner: Nabil Rosman

 

004

 

Street / Urban Category Winner: Ben Thomas

 

005

 

Más información en: https://www.hasselblad.com/masters/

 

 

“Drowning in Blue” de la fotógrafa Irene Cruz llega a Fifty Dots.

La nueva propuesta de esta fotógrafa madrileña llega a Barcelona para exponerse en la galería Fifty Dots.

 

003

 

Irene Cruz presentó el pasado viernes 23 de marzo en este espacio ubicado en el barrio de Sant Gervasi, “Drowning in Blue”, una serie de trabajos que bajo este título y sin dejar de lado su estilo delicado y sutil, pretenden denunciar con el color azul como testigo omnipresente, la nociva relación del plástico con la naturaleza.

 

001

 

Unas imágenes vehementes a la par que penetrantes que no sólo nos invitan a reflexionar sobre la angustia y la asfixia que este material está provocando en nuestro entorno, si no que consiguen por muy paradójico que parezca, proyectar un hilo de esperanza ante ese perdón que precisamente la madre naturaleza está aún dispuesta a conceder.

 

004

 

Interesante muestra comisionada por Andrea Perissinotto que hasta el 10 de mayo podrás visitar en el carrer Sant Hermenegild 24.

 

005

 

Texto: Inéditad

Fotografías: Irene Cruz

Enlaces de interés:

http://www.fiftydots.com

https://www.irenecruz.com

 

 

 

 

 

 

 

 

Inspirándose en Lebeau

Para algunos es la red de redes. Instagram se ha convertido en una fuente inagotable de inspiración recíproca para artistas alrededor del mundo. Gracias a esa inevitable interacción nace la exposición que esta noche se inaugura en el local La Federica.

El fotógrafo Lebeau, especialista en rendir homenaje al erotismo masculino, ha colaborado con diferentes artistas (nacionales e internacionales) los cuales han utilizado en esta ocasión, algunas de sus fotografías para crear sus propias obras.  Unas obras construidas con estilos muy diversos pero que emplean un lenguaje artístico común: la belleza del hombre en el sentido más sensual de la palabra tal y como Lebeau la lleva interpretando desde hace 6 años.

 

image2

 

Edgar Murillo (@arteedgar), Fernando Romero (@artbyfer ), Ignacio García (@igb78 ), Jean Carlos Puerto (@jeanpuertoart ), Joaquim Sicart (@joaquimsicart ), Mr.Laserbeam (@mr.laserbeam ), Noohr (@noohr ), Daniel Pernas (@daniel_pernas ), Peppe, Queerkingofdiamonds (@queerofdiamonds ), Rafa Narand (@rafanarand ) y Víctor Heras (@victorheras ) son los 12 artistas que forman parte del cartel de “Lebeau Offline” tras haber respondido a la llamada del fotógrafo barcelonés a través del hashtag #mixedmediaLBF y compartir las versiones de sus imágenes en las redes sociales.

El sorprendente resultado de este proyecto podrás descubrirlo en primera persona a partir de hoy a las 21h en la calle Salvà 3 de Barcelona.

 

image4

 

Texto: Inéditad.

Imágenes cedidas por Lebeau Photo.

Enlaces de Interés:

http://queerkingofdiamonds.tumblr.com/

http://www.artedgar.com/

http://jeancarlospuerto.com/

https://joaquimsicart.wordpress.com/

https://misterlaserbeam.tumblr.com/

http://www.recdi8.com/es/home/

http://danielnunezpernas.wixsite.com

http://www.victorheras.net/

https://www.behance.net/rafa_narand

http://lebeaufoto.tumblr.com/

 

La fotógrafa Irene Cruz y sus Musas a flor de piel.

Se conocieron el pasado año durante Art Photo Bcn. Daniel García Sarabia, director de la galería Fifty Dots y la artista Irene Cruz decidieron trabajar conjuntamente tras encontrarse en aquel festival dedicado a la fotografía emergente. Fruto de esta colaboración y tras su reciente y exitoso paso por la 12ª edición de Art Madrid dentro del programa “One Project”, se inaugura hoy jueves en la sede de este espacio situado en el barrio barcelonés de Gràcia la exposición “The Muses”, uno de los últimos proyectos de esta fotógrafa y video-artista madrileña residente en Berlín.

 

irene-cruz_fotografa_the-muses_207

 

Con este trabajo donde la magia femenina es sin duda la protagonista, Irene Cruz rinde homenaje a sus musas particulares en una serie de imágenes en las que el juego de la luz vuelve a ser un elemento imprescindible al fusionarlo delicadamente con un lenguaje visual pletórico de poesía y romanticismo.

 

irene-cruz_fotografa_the-muses_551

 

El arranque de esta exposición, además del montaje fotográfico en sí, contará también con una performance en directo de la artista junto a una de sus musas.

 

irene-cruz_fotografa_the-muses_206

 

Irene Cruz es licenciada por la Universidad Complutense de Madrid en Publicidad y Relaciones Públicas y Comunicación Audiovisual. En su trayectoria profesional cuenta ya con más de 300 exposiciones alrededor del mundo (ahí es nada) siendo incluso galardonada como la Artista Emergente con mayor proyección internacional por el jurado de galeristas y gestores culturales de Why on White. Actualmente está rodando su primer largometraje como directora de fotografía.

 

irene-cruz_fotografa_the-muses_550

 

Fifty Dots es una galería joven que apuesta intensamente por la fotografía contemporánea abriendo la puerta al mercado del arte a fotógrafos emergentes que por su talento merecen que se les dé una más que reconocida oportunidad.

 

the-muses-13-fifty-dots-irene-cruz

 

La cita: hoy jueves 09 de marzo a las 20h en el carrer Milà i Fontanals 59 de Barcelona.  

 

15542407_1894544604124819_4247822835001080045_n

 

Texto: Inéditad

Fotografías: Irene Cruz

 

Enlaces de Interés:

http://www.fiftydots.com/

http://www.irenecruz.com/

http://www.art-madrid.com/

http://www.artphotobcn.com/

http://arteaunclick.es/

 

El espíritu libre del fotógrafo David Semuret.

Fotógrafo autodidacta y convencido de que las reglas que encorsetan la fotografía pueden y deben romperse.

 

002

 

Motivado por la comunión que se produce entre un cuerpo desnudo y un entorno abandonado y decadente, su objetivo consigue secuestrar escenas donde ambos elementos son sin duda los verdaderos protagonistas.

 

_mg_6061-detail

 

Tras su primera exposición individual en el año 2013 y con alguna que otra más que interesante participación colectiva a sus espaldas, este zamorano amante además del Arte en todas sus manifestaciones, va a volver a experimentar la agradable sensación que supone ver las obras de uno colgadas de una pared para uso y disfrute de sus espectadores.

 

_mg_9591-editar

 

Porque desde el pasado 9 de febrero en el local La Boba y el Gato Rancio (carrer Cuba 59 de Valencia) puedes ver «Espíritu Libre», la nueva exposición del fotógrafo David Semuret, un experto en mostrar el erotismo y la sensualidad en lugares nada convencionales.

 

001

 

«ESPÍRITU LIBRE: Entidad abstracta tradicionalmente considerada la parte inmaterial que, junto con el cuerpo o parte material, constituye el ser humano. Un espíritu puede permanecer suspendido en el tiempo, deambulando en libertad por aquellos lugares donde los sentimientos se enraízan; repitiéndose una y otra vez, como una fotografía borrosa, para que nunca olvidemos lo efímero de nuestra existencia.»  (David Semuret)

 

16508629_1119192278189307_7045484882011053916_n

 

David Semuret nace en Zamora en 1978 y en 1996 abandona su ciudad natal para estudiar Ingeniería de Montes en la Universidad Politécnica de Madrid, ciudad donde se convertiría también en un fotógrafo autodidacta. Residente actualmente en El Espinar, un pueblo de la sierra, llevó a cabo su primera exposición en el año 2013, a la cual siguió una colectiva tras un curso realizado en la Casa de Cultura de Collado Villalba. Las siguientes serían en Laboclub (Madrid) con “Brecha de tiempo” (Abril – Mayo 2015); “Cool Inquieto” (Madrid) donde participó en el Market Fetish (Junio 2015) y posteriormente en Factoría de Arte y Desarrollo (Madrid) con la muestra colectiva “Espejo de sombras” en Octubre del 2015. En abril de 2016 llevó a cabo la exposición «Natura Hominis» en COGAM, y en Junio de 2016 la colectiva «Vidas Trans»en la Casa de Vacas del Retiro, ambas también en Madrid.

 

13786_1394273394229088_3596537103107755207_n

David Semuret fotografiado por Aurelio Monge.

 

Texto: Inéditad

Fotografías cedidas por David Semuret

 

Enlaces de interés:

https://www.facebook.com/labobayelgatorancio

https://www.flickr.com/photos/fotografosierra/

http://javiersedano.blogspot.com.es/