Pasada la semana grande del arte contemporáneo en Madrid, la resaca de tanto talento expuesto en las diferentes muestras y ferias se merecen una crónica a la misma altura. Inéditad en un viaje relámpago de dos días asistió a la 7ª edición de JustMad; al Room Art Fair en su 5ª puesta en escena, a la exposición colectiva Casa Leibniz y a la reivindicativa Otra Puta Feria Más en la galería 6mas1. Tras esta visita ha asumido el reto de seleccionar a 25 artistas que no le dejaron indiferente. Porque las ferias pasan, pero el arte permanece.
1.»Bigotes plantando un pino en la Sierra de Cazorla el verano de 2011«. Obra del artista urbano Belin expuesta en el JustMad a través de Duran y Subastas. Aerosol sobre papel.
«Se llamaba María (eterna juventud«. Obra del artista urbano Belin expuesta en el JustMad a través de Duran y Subastas. Aerosol sobre papel.
2. Magnífica la 7a edición de JustMad. Arte Contemporáneo en plena efervescencia y arte urbano que se hizo su merecido hueco en este evento que nuevamente tuvo lugar en el COAM (Colegio de Arquitectos de Madrid). Imagen adjunta: «Minotauro«. Aerosol sobre DM. Instalación 3D del artista urbano Sfhir para Duran Arte y Subastas.
3. Las obras del artista santanderino Okuda San Miguel en el JustMad saltaron a la vista no sólo por su estilo sino también por su talento ilimitado. Un talento que alterna el street art con piezas dignas de cualquier galería que se precie. En esta ocasión la madrileña iamgallery fue la afortunada.
4. Rubén Martín de Lucas fue uno de los cinco fundadores del colectivo de arte urbano Boamistura. Ingeniero civil, ha sabido integrar sus conocimientos al respecto con su faceta artística, obteniendo como resultado una serie de trabajos donde la fotografía intervenida y el vídeo han sido elementos esenciales. En la reciente semana grande del arte contemporáneo en Madrid, la presencia de las obras de este artista, el cual empezó su andadura en solitario el pasado año, ha sido más que manifiesta. Se han podido ver desde eventos como Art Madrid, Casa Leibniz y JustMad. Concretamente en este último caso lo ha hecho con piezas tan magníficas como la de la imagen adjunta, expuesta a través de la galería gijonense Bea Villamarín.
5. No pasaron tampoco en absoluto desapercibidas en la 7a edición del JustMad las pinturas de Sara Sanz para la galería valenciana Plastic Murs. Esta artista nacida en Zaragoza (1980) se volcó plenamente en la pintura cuando entró en contacto con el graffiti y el arte urbano gracias a algunos compañeros de la Facultad de Bellas Artes de San Carlos en Valencia, disciplina que desde la infancia ya le había seducido plenamente. En la actualidad su estilo se define dentro de la corriente del surrealismo pop y sus obras han viajado merecidamente por ferias nacionales e internacionales. Imagen adjunta: “Marie Laveau”. Acrílico sobre lino.
6. Las propuestas con las que la Galería Gema Llamazares (Gijón) llegó a JustMad fueron más que sugerentes: por un lado el trabajo de la artista Helena Toraño «Ni lo sueñes«. Acrílico sobre lienzo. 2015, que forma parte del proyecto «Buen otoño nos espera«, una selección de cuadros realizados para la exposición individual con motivo del Premio Asturias Joven de Artes Plásticas 2014.
7. Por otro lado la Galería Gema Llamazares también apostó en el JustMad por las obras de otro artista asturiano, como es el caso del cangués Federico Granell. Inconfundible su realismo nostálgico así como su estilo delicado, los cuales estuvieron presentes en los once tondos que formaron una composición extraordinaria. Un conjunto pictórico tan enigmático como seductor.
8. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Vigo, Tamara Feijoo (Ourense, 1982) lleva ya unas cuantas exposiciones individuales a sus espaldas. El dibujo y la pintura extendida son sus principales disciplinas, empleando en sus trabajos soportes muy cuidados junto a técnicas tradicionales. Esta artista plástica participó en la última edición del JustMad a través de la galería Marisa Marimón con obras tan maravillosas como «Acciones para perdurar un instante«, 2015. Carbón, pan de oro y gouache sobre papel y tabla.
9. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid donde vive y trabaja, el artista Óscar Seco (1964) mostraba su mordaz trabajo artístico en el JustMad a través de la galería madrileña LA Projects. Obras con un gran componente narrativo que se mueven entre la ilustración y la animación a través de micro-relatos en algunos casos históricos y muy a menudo críticos socialmente.
10. Una magnífica oportunidad fue descubrir obras tan increíbles como las de valenciana Desi Civera para la Galería Espositivo. Este trabajo pertenece a su proyecto «Fronteras» creado concretamente para su intervención en JustMad7.
11. La galería con sede en Gijón Viki Blanco trajo consigo en la 7a edición de JustMad algunos de los trabajos que formaron parte de la exposición del artista Julio Rey. La otra mitad de la firma de viñetas Gallego & Rey ha estado pintando más de media vida. Sus obras pictóricas, cargadas de contenido periodístico, tienen como protagonistas a Barack Obama, Steve Jobs, Woody Allen o Frida Khalo. Imagen adjunta: «The ballad of John and Yoko«. Acrílico sobre tabla.
12. Roberta Marrero (Las Palmas, 1972) formó años atrás parte del universo de la noche madrileña. Actriz, cantante y DJ actualmente está volcada en su trabajo como artista plástica, siendo el pop art, el cómic y el cine de Hollywood sus màximos referentes. Sus collages contienen imágenes que aluden a la religión, al sexo, a la política y/o a la muerte. Obras creadas para un público sin pelos en la lengua. A través de la galería madrileña La Fiambrera sus creaciones pudieron contemplarse en la pasada edición del JustMad.
13. Un gran descubrimiento supuso para Inéditad la obra del asturiano Alfonso Fernández Fernández (Gijón, 1971). Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, se dedicó por un tiempo al diseño gráfico y posteriormente a la enseñanza, actividad que sigue ejerciendo como profesor de dibujo. Sus pinturas propias de un realismo contemporáneo, mezclan la reivindicación social y la ironía más fina con escenas alegóricas donde personajes de nuestra cultura popular como los cantantes Raphael, Nino Bravo o Marisol son los protagonistas. Algunos de sus trabajos estuvieron presentes en JustMad de la mano de la galería Altamira ATM.
14. Las esculturas del valenciano Antonio Samo (1984) ocuparon su merecido espacio en la 7a edición del JustMad a través de la galeria Set Espai d’Art (Valencia). Este escultor ha forjado su formación en Bellas Artes en universidades de Carrara y Varsovia y por supuesto de su ciudad natal. Sus piezas emergen tanto de la piedra como de la madera. Precisamente la madera de tilo ha sido la materia prima empleada en las obras protagonistas de la imagen adjunta: «Chico con calaveras» y «Chico con tigre y flores» (2015). Maravilla. No se puede decir más.
15. Absolutamente magnífica fue la puesta en escena de la artista madrileña Blanca Gracia (1989) en la exposición Casa Leibniz a través de la Galería Ángeles Baños. Blanca Gracia reside y trabaja en Madrid. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense, esta artista participó en la reciente edición de Casa Leibniz con unos magníficos dibujos pertenecientes muchos de ellos a su proyecto «Walkabout» a través de la galería Ángeles Baños .Imagen adjunta «Tabú» (2016). «Los mapas han quedado obsoletos, un laberinto de rutas invisibles se despliega ante el sujeto, y marcan el camino por donde seguir, escalar un monte desordenadamente puede ser tabú, sacrílego. Esta tierra solo vive mientras el sujeto la piensa.»
16. Como también fue el caso del artista Ignacio Canales Aracil con la obra «Ver a través» que lució magníficamente en uno de los salones del Palacio de Santa Barbara. La 2ª edición de Casa Leibniz aglutinó a galerías y a artistas jóvenes comprendidos en la generación 1975-1985. Una muestra que en su 2a edición pretendió resaltar una cualidad intrínseca en el Arte: la capacidad de crear tiempo. Más de una 30 de artistas participantes y más de una docena de galerías se dieron cita en el mismo Palacio Santa Bárbara (Hortaleza, 87).
17. Visitando el Room Art Fair, Inéditad se encontró con los trabajos de un gran arquitecto de interiores como es Íñigo Aristegui en la habitación ocupada por la madrileña Galería Gaudí. Obra adjunta: «Guisona«. Hierro dulce.
18. 36 fueron las habitaciones del Hotel Petit Palace Santa Barbara (Plaza de Santa Barbara 10 ) que alojaron a galerías, plataformas y colectivos de artistas tanto de dentro como de fuera de España. La galería menorquina Artara apostó muy acertadamente por el trabajo de la artista Març Rabal.
19. Un auténtico abanico. De este modo y sobre una cama del Hotel Petit Palace Santa Barbara, quedaron expuestas algunas de las obras de Adriana M. Berges de la mano de la galería madrileña Juca Claret en la reciente edición de Room Art Fair. Un conjunto de retratos pertenecientes a su proyecto «Pena Luto Gloria«. Esta artista visual tuvo la oportunidad de estudiar el tercer año de Bellas Artes en la HAWK, Hildesheim de Alemania, donde se especializó en técnicas planográficas y edición de libros ilustrados, plasmando estas habilidades en su trayectoria pictórica.
20. La fotografía artística también estuvo presente en la Room Art Fair. El fotógrafo francés François Delebecque participaba en esta edición a través de la Galerie Huit Arles con imágenes tan potentes como «La Torera«. La fuerza del desnudo femenino fusionado con un traje de torero para representar a una mujer que lucha, que utiliza la muleta como arma de defensa y que oculta intencionadamente su belleza tras un abanico. Los roles masculinos y femeninos se invierten en esta fotografía para dejar al hombre en una posición insignificante.
21. La galería madrileña Johnny Cool trajo consigo a la Room Art Fair algunos de los trabajos que formaron parte de la exposición «Cortocircuitos» del artista Eugenio Benet. Unas obras en pequeño formato que utilizan como base los circuitos integrados de los ordenadores y que tienen al personaje de cómic Corto Maltés como protagonista. Piezas minuciosas en pintura acrílica cuya original técnica nos reafirman en la idea de que el arte no tiene límites.
22. Cada vez son más las galerías que incorporan en sus propuestas a artistas urbanos que han dado el salto de las calles a las exposiciones y ferias de arte con trabajos de altísimo nivel. Este es el caso de la barcelonesa Fousion Gallery, que apostó en la última edición del Room Art Fair por obras del diseñador, ilustrador y figura del street art «El Dimitry«. De Palencia a Barcelona pasando por Valladolid, Salamanca, Atenas y Madrid, la formación de este artista se ha ido nutriendo en cada ciudad que ha vivido recogiendo a su vez influencias del Art Déco, de Banksy, del diseño y del expresionismo.
23. Inéditad también asistió a una feria donde el visitante puede descolgar personalmente la obra original de la cual quiera hacerse una copia y hacerlo así, directamente, en el mismo lugar. Esta es la propuesta de Otra Puta Feria Más, un proyecto comisariado por Julio Falagán de la Galería 6mas1. Uno de los eventos más reivindicativos de la semana grande del arte contemporáneo de Madrid que arrancaba el pasado 22 de febrero. Una muestra que aboga por la reflexión sobre el mercado del arte actual y sobre la especulación que gira en torno al mismo. Sobre este planteamiento se propone una gran selección de obras de pequeño formato (más de 70 obras) de varios artistas nacionales e internacionales, todas ellas bajo un mismo patrón: una obra por autor. Todas las obras originales tienen el mismo precio, 300€, y se pueden adquirir copias seriadas de las mismas por 0’50€. En el fondo de la sala hay una fotocopiadora con monedero para que todo aquel que quiera copiar uno de los originales, lo descuelgue de la pared, rompiendo así la barrera de lo intocable, y pueda fotocopiarlo directamente. A continuación deberá estampar el sello de la feria para autentificarla. Después el visitante colgará de nuevo la obra en su sitio correspondiente. Eso sí, si la obra original se vende, sobre esta ya no se podrán realizar más copias. Imagen adjunta: Obra del artista Miguel Cuba.
24. Otra de las que obras que se puede encontrar es este trabajo del vallisoletano Cless (1979), un artista influenciado por diferentes disciplinas que van desde el street art hasta el collage. Esta exposición colectiva puede visitarse en la galeria 6+1 hasta el 19 de marzo.
25. Entre las 70 obras expuestas, cada una de un autor distinto, se encuentra «Arte con mayúsculas» del artista DosJotas (Madrid, 1982). ¿Te suena aquello de que una imagen vale más que mil palabras? Pues eso.
Texto y fotografías: Inéditad.
Enlaces de Interés:
http://www.duran-subastas.com/
http://www.gemallamazares.com/
http://www.federicogranell.com/
http://www.elartedeloimposible.com/ (Galería Viki Blanco)
http://cristobalperezgarcia.com/
http://www.robertamarrero.bigcartel.com/
http://www.galeriaaltamira.com/
http://www.galeriaangelesb.com/
http://el-nogal.tumblr.com/ (Ignacio Canales Aracil)
http://iaristegi.blogspot.com.es/ (Iñigo Aristegui)
http://www.mrabal.com/ (Març Rabal)
http://adrianaberges.wix.com/amberges