“Que Baje Instagram y Lo Vea”. Lo nuevo de Javier Rubín

Mañana jueves 11 de abril tendrá lugar en La Federica la inauguración de “Que Baje Instagram y Lo Vea” la nueva exposición del ilustrador Javier Rubín Grassa.

 

You will never get it

 

A través de esta muestra este artista licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y residente en Barcelona, pretende evidenciar abiertamente la manipulación social que Instagram ejerce sobre sus a veces ingenuos usuarios aprovechando además para denunciar la censura artística a la que creadores, diseñadores, fotógrafos y autores de toda índole se ven sometidos en esta red social.

 

cazadebrujas

 

La cruzada por poseer más likes, la lucha no exageradamente atroz por conquistar el mayor número de followers y una libertad de expresión coartada sin derecho a réplica han configurado los ingredientes necesarios de estas ilustraciones hechas en grafito y pintura acrílica en oro que a partir de las 21:00h verán la luz en el Carrer de Salva 3 de Barcelona.

 

Que baje instagram

Más info en: https://www.facebook.com/barlafederica/

Más sobre Javier Rubín:

http://www.jrubingrassa.com/

https://www.instagram.com/jav_rubin

Nuevas expos llegan con el verano. Porque no solo de playa y chiringuito vive el hombre

Para aquellos que opináis que las exposiciones no son para el verano, aquí van estas nueve propuestas que Inéditad os hace hoy en el blog y que precisamente arrancan entre hoy y mañana. Expos que piensan quedarse durante el mes de julio para demostrar, entre otras cosas, que no solo de playa y chiringuito vive el hombre.  “Els Nos3 Mons3” de Pol Gorezje en Niu Espai Artístic; “Interferencias” de Daniel Pernas y Marcelo Mendonça en Factoria de Arte y Desarrollo; “Heartbreakers” de Mivo Art en La Federica, “De lo invisible a lo esencial” de Manu Muñoz en Galeria Victor Lope, “Ephemeral” de Roc Blackblock, Rodrigo Romero Pérez y Mohamed Lghacham en N2 Galeria y “Tempo al Tempo” de Twee Muizen en Nero Gallery en Roma, son las nuevas sugerencias artísticas que se unen a otras que ya están en marcha como  “Frente a Frente” de Bran Solo y El Dibujo en Café Miau,  “La Obra más Enloquecida” de Germán de Castro en La Niña de los Peines o “Presente-Futuro” de Gorka Postigo en La Fresh Gallery.

Toma buena nota de cada una de ellas por que verás que absolutamente ninguna tiene desperdicio:

 

 “Els Nos3 Mons3” del artista zaragozano residente en Barcelona Pol Gorezje es una sugerente alegoría a aquellos monstruos que todos nosotros llevamos dentro. Lo que podría ser una deformidad del ser humano se convierte en una metáfora que va más allá de una mera fantasía: la monstruosidad de una sociedad que inevitablemente nos rodea y que de forma irremediable nos transforma en engendros casi fantasmagóricos.

 

 

Inauguración hoy 20 de junio a las 20:00h en Niu Espai Artístic (Almogàvers 208 de Barcelona). Podrá visitarse hasta el 22 de julio.

Nacido en Vigo, cardiólogo y residente en Madrid. Nacido en Salvador de Bahía, diseñador gráfico y Embajador de la Paz por Universal for Peace. Daniel Pernas y Marcelo Mendonça han sabido desarrollar sus respectivas pasiones artísticas a pesar de recorrer ambos diferentes laberintos profesionales. Un laberinto que los ha reunido en esta ocasión en el mismo punto, en concreto en “Interferencias” la exposición que mañana jueves 21 de junio a las 20:00h va a tener lugar en Factoría de Arte y Desarrollo de la mano de Guillermo Martin Bermejo.

Daniel Pernas presentará su proyecto “Ready”, una muestra de sus últimas pinturas figurativas que como es habitual en él proyectan un mensaje íntimo y profundo, en esta ocasión, vinculado con la ausencia de caricias en pro de un tacto plastificado como trasfondo.

 

 

Marcelo Mendonça a través de “Autoprofagias” nos descubre un interesante lenguaje a base de composiciones humanas hechas con diapositivas (algunas adquiridas en mercados de antigüedades, otras hechas por él mismo). Unos originales collages inspirados en el estudio del «Manifesto Antropofágico» del escritor brasileño Oswald de Andrade.

 

 

Hasta el 30 de julio en Calle Valverde 23 de Madrid.

 

006

 

Miguel Ivorra conocido artísticamente como Mivo Art, dejó su trabajo en la industria del calzado en su Elche natal para dedicarse profesionalmente al mundo del arte. Con una formación esencialmente autodidacta, se trasladó a Barcelona y tras vivir siete años en Londres, regresó a la Ciudad Condal para volcarse plenamente en su faceta como ilustrador.

Este jueves 21 de junio va a ser el protagonista de la nueva exposición que se va a inaugurar a las 21:00h en La Federica. “Heartbreakers” es una muestra compuesta por dieciséis obras originales junto con alguna reproducción, que está dedicada a aquellos hombres que en algún momento de nuestra vida nos han puesto al borde del precipicio, rompiendo incluso en mil pedazos nuestro frágil equilibrio sentimental. Unos sensacionales dibujos hechos en tinta que como no podría ser de otra manera exhiben toda la sensualidad, la belleza y el deseo que el cuerpo masculino es capaz de proyectar.

 

 

La cita en Carrer de Salvà 3 de Barcelona.

 

Nada de invisible y mucho de esencial tiene la obra de este artista nacido en Cabo de Gata que también mañana jueves 21 de junio inaugura exposición a las 19:00h en la barcelonesa Galería Víctor Lope. “De lo invisible a lo esencial” es el título de la muestra que Manu Muñoz va a presentar en este espacio ubicado en la Calle Aribau 75. Una serie de óleos que ponen de relieve el talento que este pintor, el cual se inició en el mundo del graffiti, tiene en el momento de crear lienzos en gran formato. 

 

 

 

Podrás verla hasta el 28 de julio.

 

Manu Muñoz 03

 

 

Tres jóvenes que a través del arte urbano han sabido desarrollar su vertiente artística hacia la ilustración, la pintura y la escultura respectivamente. Roc BlackBlock, Mohamed L’Ghacham y Rodrigo Romero son los encargados de despedir la temporada expositiva en N2 Galeria con “Ephemeral”, una muestra colectiva que tiene como trasfondo la fugacidad de las interrelaciones humanas en la era de las redes sociales y las nuevas tecnologías.

Residente en Barcelona, Roc Blackblock estudió diseño gráfico e ilustración. Precisamente como ilustrador trabaja sobre múltiples soportes que van desde papel o tela pasando por paredes, formatos digitales o incluso spray sobre tela.

 

Mohammed LGhacham

 

Nacido en Tánger Mohamme L’Ghacham ha vivido toda su vida en Mataró (Barcelona). Se inició en el mundo del graffiti a muy temprana edad y posteriormente su admiración por los pintores clásicos le llevó a desarrollar también su faceta artística sobre el lienzo. De ahí que actualmente sea capaz de compaginar su talento como muralista contemporáneo con el ingenioso estilo figurativo que representa en sus cuadros.

 

20180620_012424

 

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid en la especialidad de Escultura. El listado de premios, menciones y becas de Rodrigo Romero desde que inició su carrera en el 2004 es interminable (y a tenor del talento que demuestra en la ejecución de su obra no podría ser de otra manera). Su escultura «The Swimmer II» hecha en resina acrílica, pintura, metal y madera fue seleccionada para el 53 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura de este año. En “Ephemeral” expondrá piezas de parejas de animales en las que la presencia de la pintura azul, rosa y amarilla en forma de graffiti continuará siendo su sello de identidad.

 

instadown589111698

 

Ephemeral” podrá verse desde mañana 21 de junio hasta el 19 de septiembre en Enrique Granados 61 de Barcelona.

 

Twee Muizen (Dos Ratones en holandés) es una pareja formada por Denís y Cris. Nacidos en Galicia y residentes en Barcelona sus creaciones van desde la pintura y la ilustración hasta los muñecos artísticos diseñados y elaborados a mano con un estilo absolutamente único. Trabajos con claras influencias a sus lugares de origen, cercanos a Santiago de Compostela, donde la montaña, los animales y la naturaleza son para ellos elementos omnipresentes.

 

 

El próximo 23 de junio, algunas de sus obras viajarán desde su taller en carrer d’en Mónec 16 de Barcelona hasta Nero Gallery en Roma, donde se inaugurará su próxima exposición individual bajo el nombre de “Tempo al Tempo”, la cual podrá visitarse hasta el 21 de julio en Via Castruccio Castracane 9.

 

Twee

 

Por último Inéditad también te recuerda que:

Desde el pasado 14 de junio ya puede visitarse en el madrileño Café MiauFrente a Frente”, la preciosa expo conjunta de los ilustradores Bran Solo y Daniel “El Dibujo” comisariada por 180 hilos. Una muestra que representa el resultado de una trayectoria constituida por cuatro años de trabajo intenso que les ha llevado a ambos al merecido momento profesional en el que ahora se encuentran.

 

 

Las mismas obras interpretadas individualmente por cada uno de estos dos grandes artistas es el leit motiv de “Frente a Frente”, la cual permanecerá en la calle Acuerdo 39 de Madrid hasta el 31 de julio.

 

instadown667307512

 

Tras su primera exposición individual en mayo del 2015 en el espacio de Arte & Peluquería La Niña de los Peines, el pintor Germán de Castro ha regresado nuevamente a este local ubicado en el barrio barcelonés de Gràcia para mostrar su “obra más enloquecida”. Una magnífica ocasión para descubrir como este artista barcelonés nos enseña a través de sus admirables lienzos su personal visión sobre los prejuicios y cánones sociales que nos rodean. La puedes ver desde el pasado 2 de junio en Carrer Josep Torres nº 6 de Barcelona.

 

 

Y finalmente como ya Inéditad os comentaba en el post de ayer, desde el pasado 14 de junio el proyecto “Presente-Futuro” del fotógrafo Gorka Postigo es el protagonista de la exposición actual en La Fresh Gallery. Una serie de magníficos retratos que pretenden dar, de una forma natural y lógica, visibilidad a la infancia y adolescencia transgénero. Hasta el 13 de julio en Conde de Aranda 5 de Madrid.

 

 

 

Texto: Inéditad

Imágenes publicadas vía:

https://www.instagram.com/polgorezje/

https://www.instagram.com/daniel_pernas/

http://factoriarte.org/

https://www.facebook.com/mivoart/

http://www.victorlope.com/home/

http://www.n2galeria.com/

https://www.instagram.com/rodrigo_romero_perez

https://www.instagram.com/tweemuizen

https://www.xn--laniadelospeines-9tb.net/

https://www.instagram.com/german.decastro/

https://www.instagram.com/bransolo

https://www.instagram.com/eldibujo

http://www.lafreshgallery.com/

Miguel Rual nos recuerda «La Primera Sed» en La Federica.

Traducir en dibujos un poemario que escribió hace unos dos años inspirándose en su primer amor adolescente. Su personal e íntima vista atrás hacia aquel momento tan trascendental cuando estudiaba 4º de ESO y se descubrió así mismo definiendo su sexualidad.

 

IMG_4946

 

Poeta, artista y médico, Miguel Rual inauguró el pasado 4 de enero en La Federica “La Primera Sed”, una exposición compuesta por 12 ilustraciones a tinta y rotulador acompañadas de una serie de emotivos poemas que consiguen revivir esa etapa con la que muchos de nosotros se va a sentir muy identificado.

 

IMG_3332 copia

 

 

“Recuerdo que te lancé por encima

de mi cabeza; un golpe seco

contra el suelo; el silencio

de los demás. Recuerdo especialmente

aquel fuego amasado entre tus manos

al ayudar a levantarte,

y el brillo de tus ojos

porque lo habías entendido todo…

y en esa perfección,

desde tu limitada perfección,

lo celebrabas.”

 

img_4948.jpg

 

“La Primera Sed” te espera en el Carrer Salva número 3 de Barcelona.

Miguel Rual (Oviedo, 1992) ya tiene tras de sí una amplia trayectoria como poeta, componiendo tanto en español como en inglés. Algunos de sus trabajos forman parte del proyecto Poetry Will Be Made by All en que se incluye su libro Parts of Us fusionando poesía y fotografía. Como dibujante ha expuesto en La Lata de Zinc de Oviedo.

Puedes seguirle a través de https://www.instagram.com/insidethepyramid/

 

Texto: Inéditad

Imágenes cedidas por Miguel Rual

 

Una promesa de la literatura detrás de lo «Que nos lleve la noche». Inéditad entrevista al joven escritor Óscar Bayón

26 años. Este leonés de corazón residente en Barcelona reconoce que siempre le costó decidir sobre su futuro. De pequeño le habría gustado ser biólogo, sin embargo se decantó por el mundo de la economía trabajando actualmente en el departamento financiero de una empresa farmacéutica. Para él la literatura no significaba más que un hobby…hasta ahora. Porque no sabemos si será o no cosa del destino, pero de escritor ya tiene hasta el nombre y el apellido.

A tres días de presentar oficialmente en La Federica “Que nos lleve la noche”, la que ya es su primera novela, Inéditad ha tenido la ocasión de hacerle su primera entrevista. Una entrevista cargada de ilusión y de pasión por este sueño que ya comienza a acariciar con la punta de sus dedos. Y como la literatura encierra entre sus páginas muchísimo Arte, es por lo que Inéditad tiene el placer de presentaros hoy en el blog al joven escritor Óscar Bayón:

 

I.- Óscar, ¿cómo nació el proyecto de “Que nos lleve la noche”?

O.B.- Mi amiga Bea vive en París y nos escribimos emails para contarnos cómo nos va y ponernos al día. Es más divertido y emocionante que un WhatsApp porque sabes que la otra persona le ha dedicado más tiempo y atención. Dicho así puede parecer un poco cursi, pero creo que es una costumbre bonita. Un día Bea me dijo que disfrutaba mucho con mis emails y que debería escribir un libro. Por suerte le hice caso y me lancé de lleno con esta historia. Así nació Que nos lleve la noche.

 

image1

 

I.- ¿Se trata de tu primer trabajo literario?

O.B.- Sí. Siempre acostumbro a escribir en mi tiempo libre, pero son cosas que reservo para mí y nunca me he atrevido a enseñar a nadie. Esta es la primera vez que publico algo mío. Me da un poco de vértigo pero me hace mucha ilusión compartir Que nos lleve la noche con todo aquel que quiera leerlo.

 

I.- ¿Qué puedes contarnos sobre la sinopsis de libro?

O.B.- Es un libro de temática LGTB en el que Julián, el protagonista, relata en primera persona sus vivencias junto a su grupo de amigos durante un verano en Barcelona. Además, a lo largo de la historia nos da pinceladas de todo lo que le enseño su difunta abuela Catalina, cuyo espíritu le visita a menudo. 

 

18033135_10212614386345787_7969645231181127423_n

«Que nos lleve la noche» habla sobre lo importante que es disfrutar de la vida tanto como se pueda. No hay que dejar que los miedos e inseguridades que todos tenemos nos impidan hacer lo que nos gusta o lo que nos salga del corazón, aunque esto no siempre es fácil. También trata sobre las relaciones, la importancia de la amistad y la familia, y el daño que a veces nos hacemos.

Es una historia realista basada en anécdotas de amigos y otras inventadas con las que más de uno podrá sentirse identificado. La gente que lo lea se encontrará con un libro lleno de amor, humor, misterio, fantasía y, sobre todo, mucho sexo. 

 

I.- ¿Qué sensaciones te gustaría despertar entre los lectores de “Que nos lleve la noche”?

O.B.- Me gustaría que la gente que lea el libro disfrute con la historia y se lo pase bien.
Creo que el lector se reirá, se sentirá identificado con alguna de sus tramas y sentirá el erotismo que desprende la novela. Mi objetivo no es despertar una sensación en concreto. Con que el lector no se quede impasible después de leerlo ya me doy por satisfecho.

 

cubierta jpg Que nos lleve la noche

 

I.- ¿Dónde se podrá adquirir el libro?

O.B.- El libro se podrá adquirir en la página web de Ediciones Atlantis y también en La Casa del Libro, Amazon y El Corte Inglés.

 

I.- ¿Algún libro favorito?

O.B.- Libros favoritos tengo muchos, y a medida que crezco van aumentando. Sin embargo,hay uno del que tengo muy buen recuerdo y que creo que me ha influido mucho a la hora de escribir. Lo leí cuando era muy pequeño y disfruté mucho con él. Hablo de La Casa de los espíritus (1982) de Isabel Allende.

 

isabel-allende-la-casa-de-los-espiritus-sudamerican-10706-mla20033041522_012014-f

 

La escritora maneja como nadie el realismo mágico y yo siempre he sido un gran aficionado de las novelas con tintes fantásticos. En ese sentido siempre he sido un poco friki, y todo lo que tenga que ver con la magia o fuerzas paranormales me atrae.

 

I.- ¿Estás leyendo algún libro actualmente? De ser así, ¿cuál es?

O.B.- Ahora mismo estoy leyendo Ocurrió en Pekín, una novela gay que se publicó de manera anónima en China en 1996 y logró sortear la censura del país. Es una historia muy interesante que habla de una relación de amor prohibida y de la dureza que ejerce un país contra su pueblo. 

 

pekin

 

I.- ¿De qué escritores me recomendarías que leyera algún libro?

O.B.- Recientemente también he leído Crezco de Bren Books. El autor lo escribió cuando tenía solo diecisiete años y usa un lenguaje sencillo pero que no estamos acostumbrados a ver en los libros. Creo que es un gran cronista de su generación y por ello lo recomiendo.

 

14474539_559524954254534_8246318907464351744_n

 

I.- ¿Tienes algún próximo proyecto literario? (si lo puedes confesar 😉 )

O.B.- Ahora mismo tengo una idea en la cabeza de lo que será mi próximo proyecto, pero todavía está en una etapa muy inicial, así que no puedo decir mucho más. 

 

Óscar Bayon (2)

 

Este próximo miércoles 10 de mayo a partir de las 20:30h en el bar La Federica (Carrer Salva 3 de Barcelona) tendrá lugar la presentación de «Que nos lleve la noche» de la mano de este joven escritor en ciernes el cual comienza su andadura con paso firme.

¡Gracias Óscar por colaborar con Inéditad a través de esta entrevista! ¡Te deseo lo mejor porque esto no ha hecho más que empezar!

 

Texto: Inéditad

Imágenes cedidas por Óscar Bayón para esta entrevista.