El otoño deja atrás el último soplo del verano y trae consigo imprescindibles aires nuevos. Bocanadas de aire fresco vienen acompañadas de múltiples propuestas artísticas, a cual más interesante.
Inéditad recoge en el post de hoy 16 exposiciones que no te deberías perder. Saca el móvil y apunta en la agenda. En la variedad está el gusto:
La Fresh Gallery: “Aquaria” de Alberto de las Heras. Hasta el 6 de octubre.
Y nos vamos a Madrid, concretamente a La Fresh Gallery. El espacio dirigido por la artista y galerista Topacio Fresh ha dado el pistoletazo de salida a la nueva temporada de la mano del ilustrador Alberto de las Heras.

“Aquaria” es el nombre de la exposición con la que este dibujante bilbaíno residente en Madrid rinde homenaje a la cultura del fenómeno OVNI que tuvo lugar en la década de los 70 y que se manifestó a través del cine, la música e incluso la política. Margaret Thatcher, Octavia St. Laurent, Frank N. Furter (Rocky Horror Picture Show) o David Bowie en versión “Life on Mars” son algunos de los personajes que configuran este idolatrado universo el cual podrá visitarse hasta el 6 de octubre en Conde de Aranda 5 de Madrid.

Sala Anexa La Recova (Santa Cruz de Tenerife): “Liberté, Egalité, Varieté” de Cristóbal Tabares. Hasta el 12 de octubre.
Un homenaje a los transformistas que actuaban en los cabarets de París en la década de los 50/60 retratados de cuerpo entero en cuadros de gran formato. Ésta es la insólita propuesta del pintor canario Cristóbal Tabares en la exposición “Liberté, Egalité, Varieté” que actualmente puede disfrutarse en la Sala Anexa La Recova de Santa Cruz de Tenerife.

Cada una de las obras viene además acompañada de un texto redactado por los periodistas Rosa Montero y Màxim Huerta, los arquitectos Juan Manuel Roque y Carlos Copertone, las artistas Cristina de Midel, Edurne Herrán y Cris Latorre, el director de cine uruguayo Martín Sastre, los comisarios Octavio Zaya, Pablo León de la Barra y Pato Binaghi, y los escritores María Von Touceda, Diego Ojeda, Rubén Tejerina y Roy Galán. Hasta el 12 de octubre en la Plaza Isla de la Madera s/n junto al Teatro Guimerà.

Espacio Olvera: “Democracy” de Eugenio Rivas. Hasta el 22 de octubre.
En un piso en la periferia de Sevilla, concretamente en el barrio obrero del Polígono de San Pablo, arrancó el paso 9 de septiembre Espacio Olvera. Una galería definida como alternativa e independiente cuyo objetivo principal es el de acercar y promocionar el arte contemporáneo en un momento en el que una propuesta cultural innovadora resulta sin duda necesaria.

Y la puesta en marcha ha tenido lugar con el artista cordobés residente en Málaga Eugenio Rivas, quien presentó su nueva exposición “Democracy”, un conjunto de obras que ponen de relieve como la materia se deshace y se deforma para conseguir poco a poco una mejor apariencia. Hasta el 22 de octubre en la calle Siracusa 8 3º D de Sevilla.

Plastic Murs: “Accipite Et Manducate Ex Hoc Omnes: Hoc Est Enim Corpus Meum, Quod Pro Vobis Tradeteur” de Crajes. Hasta el 21 de octubre.
Carla Rendon y Jessica Ruiz forman el equipo creativo llamado Crajes. Las dos trabajan en todas y en cada una de sus obras (aunque hacen varias a la vez y de ese modo se van alternando para no estorbarse). Dos talentos volcados en cada uno de sus trabajos, otorgando a sus piezas una fuerza insólita. El espacio valenciano Plastic Murs acoge actualmente su última exposición “Accipite Et Manducate Ex Hoc Omnes: Hoc Est Enim Corpus Meum, Quod Pro Vobis Tradeteur”en la que la figura femenina vuelve a ser la protagonista.

En esta muestra, la religión judeo cristiana sirve de trasfondo para representar a esa mujer que en muchas ocasiones se ve obligada a esconder su cuerpo, a anular sus esperanzas y a someterse al yugo del patriarcado. Hasta el 21 de octubre en la calle Denia 45 de Valencia.

ArtDealProject: “Volatilidad” de Cayn Sánchez (Borja Sánchez). Desde el 8 de septiembre al 26 de octubre.
El talento del artista urbano Cayn Sánchez no sólo se refleja en los magníficos graffitis que hace, sino que además es capaz de proyectarse también sobre el papel. Una buena oportunidad para comprobarlo la tienes hasta el 26 de octubre, puesto que su exposición “Volatilidad” es la protagonista del espacio ArtDealProject.

Una serie de dibujos y pinturas inspirados en la fragilidad social en la que actualmente estamos inmersos donde las reglas marcadas por la precariedad y la incertidumbre económica hacen que nuestra realidad salte por los aires literalmente. Y es justo ese momento de explosión el que Cayn Sánchez ha querido plasmar en las obras que constituyen esta muestra. Sin duda una cita que hay que marcar en nuestra agenda. En el carrer Llibertat 44 de Barcelona.

Opera Lounge Barcelona y Escalera de Incendios: “Miradas” de César Biojo. Hasta el 5 de diciembre.
Ópera Lounge Barcelona y Escalera de Incendios han recibido la nueva estación con “Miradas” del artista colombiano residente en Barcelona César Biojo. Un conjunto de pinturas al óleo donde el retrato es el protagonista siguiendo la cita de Jean Paul Sartre ”La mirada del otro nos hace conscientes de nosotros mismos”.

Bajo esta premisa el propio espectador se hace partícipe de las emociones ocultas que pueden esconderse tras una enigmática mirada. Hasta el 5 de diciembre en la calle Mallorca 193 de Barcelona.

Bacanal Bcn: “Todo lo que perdemos” de Daniel Páez. Hasta el 15 de noviembre.
Tras «Danifilias & Sisfobias«, exposición que hizo a dúo junto a Siscu Romero (Mr.Sis) el pasado mes de agosto, el artista barcelonés Daniel Páez celebra el primer aniversario de Bacanal Café con «Todo lo que perdemos«, su nueva muestra en solitario.

Un conjunto de obras que transitan entre lo onírico y lo políticamente incorrecto para compartir con el espectador una historia conmovedora. Hasta el 15 de noviembre ya puedes visitarla en la calle Sepúlveda 164 de Barcelona.

Vergel Espacio: “El hombre de las estrellas” de Daniel José Cabrera Castro “El Dibujo”.
“El hombre de las estrellas”. Así se llama la nueva exposición individual que el joven ilustrador Daniel José Cabrera Castro “El Dibujo” ha inaugurado en Vergel Espacio, un nuevo local que fusiona arte y concept store y el cual ha abierto sus puertas en la calle Hernández del Águila 17 de Murcia.

Haciendo de profeta en su tierra, privilegio otorgado a los grandes artistas, “El Dibujo” presenta en esta ocasión una serie de obras alegóricas sobre la enigmática vida de dos personas en dos planetas distintos, sobre la magia de la comunicación entre ellos dentro de sus respectivos cuerpos celestes y de la imposibilidad de llevar a cabo un viaje cuyo destino final sería probablemente la muerte. Una nueva oportunidad para conocer de primera mano el fantástico trabajo de este artista que hace como pocos honor a su nombre.

Museu de Can Framis: “Brut Nature” de Gerard Mas. Hasta el 18 de diciembre.
Galardonado con el Premio Fundació Vila Casas d’ Escultura el pasado año, el artista de Sant Feliu de Guixols Gerard Mas protagoniza una de las actuales exposiciones itinerantes del Museu de Can Framis.

“Brut Nature”, nombre de esta muestra, recoge una serie de piezas del artista que ponen de relevancia nuevamente el talento que es capaz de demostrar al transformar piezas en madera, mármol, alabastro o resina policromada en figuras de potente realismo en las que la ironía sabe guiñar sutilmente al espectador. Hasta el 18 de diciembre en Roc Boronat 16 de Barcelona.

Centre Cívic Can Felipa. “(In)visibles”. Exposición colectiva con la aportación del fotógrafo Sebastián Gómez. Hasta el 11 de octubre.
El fotógrafo colombiano residente en Barcelona Sebastián Gómez participa en la exposición colectiva «(In)visibles» que está teniendo lugar en el Centre Civic Can Felipa en el barrio barcelonés de Poblenou. Sebastian llevó a cabo durante dos años un magnífico proyecto de fotoperiodismo bajo el título de «African Iron Men«, a través del cual retrató la cotidianidad de cientos de jóvenes inmigrantes africanos dedicados al reciclaje del metal, pretendiendo señalar las injusticias a las que se enfrentaban (y se enfrentan) además de poner de relieve la fortaleza que día a día demostraban para superarlas.

Parte de este trabajo se puede ver actualmente en esta muestra comisariada por Roger Granel (Produccions La Llacuna) en la que también colaboran Manel Andreu, Cristina Enguita, Carlota Falgueras, Marta Fleta, Catherine Heintz, Albert Masias, Montse Milà y Mar Redondo con el objetivo de explicar en imágenes las emociones, los sentimientos encontrados y las vivencias íntimas de quienes llegan a un nuevo país buscando únicamente una oportunidad para comenzar. Hasta el 11 de octubre en la calle Pallars 277 de Barcelona.

Y están calentando motores…
Miscelanea Bcn: “Blind Hearts” de Ral. Del 28 de septiembre al 16 de octubre.
El próximo miércoles 28 a las 20:00h espacio Miscelánea inaugura una exposición muy esperada: “Blind Hearts” de Raúl Huerta más conocido como Ral. Una excelente oportunidad para descubrir el trabajo de este creador experto en mezclar el collage con la pintura. En esta ocasión este artista nacido en Montornés del Vallés nos invita a la reflexión a través de una serie de retratos con un denominador común: parte del rostro no está representado. Esa parte perteneciente precisamente al mundo de la abstracción, a ese espacio en el que no logramos ver.

Ahí, en ese lugar en el que permanecemos ciegos, es donde se esconden nuestros miedos, nuestras frustraciones y nuestros engaños. Ral estudió diseño gráfico, su técnica pictórica influenciada por la cultura urbana y la música ha evolucionado hacia la fusión del collage y el acrílico haciendo uso de diferentes soportes. “Blind Hearts” podrá visitarse hasta el 16 de octubre en la calle Guardia 10 de Barcelona.

3 Punts Galería: “Bewilderment” (Desconcierto) de Samuel Salcedo. Del 29 de septiembre al 15 de octubre.

Las sorprendentes esculturas de Samuel Salcedo regresan a un espacio que ya es prácticamente como su segundo hogar. A partir del próximo 29 de septiembre 3 Punts Galería da la bienvenida al otoño y a su nueva temporada artística con la exposición “Bewilderment (Desconcierto)” constituida por 16 piezas esféricas con diferentes expresiones faciales con las que el artista barcelonés ha querido hacer una metáfora de los estados de ánimo inesperados y desconcertantes que el ser humano atraviesa según el momento y el lugar. Hasta el 15 de octubre en Enric Granados 21 de Barcelona.
Cadàver Exquisit: “Urban Mantras” de JT.Turbio.
Tras su paso por Wale Café en Berlín, el espacio de coworking Cadàver Exquisit acogerá el próximo 30 de septiembre los trabajos del artista nacido en Buenos Aires JT. Turbio correspondientes a su serie “Urban Mantras”. Obras realizadas a lápiz o tinta sobre papel que emulan mapas urbanos los cuales ha dibujado literalmente a mano para representar figuras o ciudades imaginarias.

Trabajos que albergan numerosos detalles los cuales merecen ser apreciados en una muestra como ésta. La cita el 30 de septiembre a las 20:00h en Santa Clotilde 6 en el barrio barcelonés de Gràcia.

Y ampliamos nuestra propuesta a dos exposiciones igual de imprescindibles:
Verdi Verd: «Imaginarios» de Ricardo Llopico. A partir del 29 de septiembre.
De Palma de Mallorca de nacimiento y salmantino de adopción, Ricardo Llópico dio precisamente en Salamanca sus primeros pasos en los estudios del Arte. De ahí se trasladó a Segovia, donde se sumergió en la formación de vidrieras artísticas. Residiendo actualmente en Barcelona, su trayectoria profesional transcurre entre el dibujo, la pintura y el vidrio como soporte en varios de sus proyectos.

Este jueves 29 de septiembre tendremos la oportunidad de conocer parte de su trabajo gracias a la exposición “Imaginarios” la cual se inaugura en el espacio Verdi Verd en la calle Verdi 102 de Barcelona.

[‘galeri]: “The heart after the storm” de Randomagus. El 8 de octubre.
“The heart after the storm” es el nombre de la exposición con la que el artista especializado en collage Agustín “Randomagus” Martínez va a inaugurar la nueva temporada de la barcelonesa [‘galeri] el próximo 8 de octubre. Un conjunto de obras en las que vamos a tener la ocasión de descubrir el universo particular de este collagista dotado de un talento especial para transferir fotografías e integrarlas en un mundo oníricamente perfecto.

En esta ocasión, este creador de universos crecido en un pueblo de Castellón y residente en la Ciudad Condal, va a convertir en protagonistas a los corazones victoriosos de infatigables batallas. ¿Cuándo? El sábado 8 de octubre de 12:30h a 15:00h ¿Dónde? En Carrer Viladomat 27 de Barcelona.

Y por si no te acordabas:
CaixaForum Barcelona: “Astonish Me! (¡Sorpréndeme!) de Philippe Halsman. Hasta el 6 de noviembre.
Philippe Halsman fue el precursor de la técnica “jumping style”, la cual como su propio nombre indica consiste en captar a la persona saltando y consiguiendo una imagen mucho más natural y desinhibida. Sin duda alguna, él fue el único fotógrafo que consiguió hacer volar a Marilyn Monroe como lo demuestra el reportaje “Jumpology” en la que la actriz participó en 1959.

Philippe Halsman es actualmente el protagonista de la exposición retrospectiva «Astonish Me!» (¡Sorpréndeme!) que CaixaForum Barcelona hace de su carrera hasta el próximo 6 de noviembre.

Texto: Inéditad
Imágenes vía:
http://www.lafreshgallery.com/
https://www.facebook.com/Alberto-de-las-Heras-artista-e-ilustrador
http://www.espacioolvera.com/
https://www.miscelanea.info/
http://cesarbiojo.com/
http://operalounge.es/
http://www.escaleradeincendios.com/
Home
https://www.facebook.com/bacanal.bcn
http://dapafe.tumblr.com/
https://www.facebook.com/vergelespacio
EL DIBUJO
Home
http://www.plasticmurs.com/
http://jt-turbio.tumblr.com/
http://www.fundaciovilacasas.com/ca/museu/museu-can-framis-barcelona
http://www.gerardmas.com/
http://cristobal-tabares.blogspot.com.es/
http://culturadesevilla.blogspot.com.es/
http://www.eugeniorivas.com/
http://www.artdealproject.com/
http://www.cccanfelipa.cat/
https://www.facebook.com/SebastianGomezFotografia
http://3punts.com/
http://www.samuelsalcedo.com/
https://obrasociallacaixa.org/es/cultura/caixaforum-barcelona/que-hacemos
Home
One Page
http://jt-turbio.tumblr.com/
http://www.ricardollopico.com/es/inicio
http://www.verdiverd.com/
http://randomagus.tumblr.com/
http://www.galeribcn.com/es/