¿Estamos educados para respetar el inmenso valor cultural que representa el arte?

Tristes polémicas que no hacen más que recordarnos el largo camino que aún nos queda por recorrer para apreciar tanto la esencia como el poder reivindicativo y cultural del arte. Esta obra del artista murciano Sam3 reinterpreta sobre una valla publicitaria el célebre cuadro «El origen del mundo» del pintor francés Goustave Courbet, máximo representante del Realismo y pieza clave del Museo d’Orsay de París, una de las pinacotecas más importantes del mundo.

 

 

Esta adaptación forma parte del proyecto «Reversible» organizado por Madrid Street Art Project en colaboración con el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid en el que trece artistas nacionales e internacionales han expuesto sus obras sobre vallas publicitarias trasladando lo que realmente es obsceno al hecho de que estos elementos invadan nuestros paisajes y nos conviertan en prisioneros de unos mensajes que raras veces son tema de debate.

 

arte emergente españa

© Sam3

 

Pues bien, a petición de la dirección de un centro escolar cercano que consideran que esta obra es ofensiva e inapropiada para sus alumnos, el consistorio se ha visto obligado a tapar temporalmente la valla con el objetivo de que ésta fuese reubicada en otro contexto donde «no se anulase el mensaje de la obra«.

 

arte y censura

© Sam3

 

Afortunadamente las últimas informaciones indican que el Ayuntamiento dejará la instalación donde está y completamente al descubierto. En cualquier caso, habría sido interesante haber tenido en cuenta desde el principio la intención con la que el artista ha hecho este trabajo, apreciando por ejemplo que cuando uno se acerca a él para contemplarlo con mayor detenimiento, lo que descubre en realidad es un paisaje formado por hormigas, pinos, briznas y arena, subrayando así la relatividad de las cosas y lo subjetivo que precisamente puede llegar a ser lo que se considera obsceno de lo que no.

 

arte emergente

© Sam3

 

Sin ir más lejos el cuadro original de Courbet también fue censurado en su momento por parte de sus anteriores (y discretos) propietarios hasta que desde 1995 quedase expuesto de forma definitiva en el Museo d’Orsay. Un museo que por otro lado recibe cientos de visitas de colegios al año, pero sin embargo nosotros nos escandalizamos porque una versión de uno de sus cuadros más significativos se exponga en público.

 

arte online

© Sam3

 

Sin embargo en todo lo anterior hay una invitación a la reflexión. ¿Habría tenido lugar la misma reacción pública si la intención del artista hubiera sido lo suficientemente comunicada y/o trasladada? O dicho de otro modo, ¿se debería trabajar más en construir puentes entre el proceso creativo del artista y el propio ciudadano de a pie? ¿se habría evitado de ser así que Facebook se presentase ante la justicia francesa por ser demandado en el 2011 por un usuario al que bloquearon su cuenta automáticamente y sin previo aviso tras publicar la obra de Courbet en su perfil?

Probablemente las incongruencias algorítmicas de las redes sociales no tengan solución, pero quizá las del razonamiento humano todavía sí.

 

arte online españa

© Sam3

 

Texto: Inéditad

Fuente: https://www.publico.es/culturas/ayuntamiento-rivas-tapa-grafiti-sam3.html

Imágenes: https://www.instagram.com/sam3.es