El anacronismo del heteropatriarcado visto por Abel Carrillo. «Asfixia» en Matraca Gallery.

El pasado mes de septiembre Inéditad publicó un artículo sobre la presentación de este proyecto reivindicativo a la par que artístico llevado a cabo por este joven creador y diseñador murciano residente en Madrid. Asfixia de Abel Carrillo se mostraba por primera vez en el Hybrid Festival haciendo un alegato visual en contra de los roles binarios consecuencia de una sociedad anacrónica que durante siglos se ha sustentado en la cultura del heteropatriarcado.

01

Un trabajo que desde entonces ha estado en continua evolución y que el próximo 7 de junio reaparece renovado en Matraca Gallery de Málaga en forma de 20 obras aproximadamente hechas en pintura digital y en collage digital y analógico.

 

 

20190603_233903

 

 

El talento al servicio de aquell@s que no sólo son el objetivo de la segregación de un machismo latente si no que son discriminados incluso por el propio colectivo gay. Son las víctimas de la plumofobia. “Seres perdidos, buscando la redención de una sociedad disfuncional a la que no pertenecen. Jugando un papel. Asfixiados por el pecado, asfixiando todo lo que les delate como pecadores: el discriminado-discriminador”.

 

 

Asfixia

 

 

Una redefinición de la palabra género que adquiere un nuevo significado a través del arte. Hasta el 10 de julio esto es lo que vas a poder descubrir en la Plaza Pintor Eugenio Chicano nº1 de Málaga.

02

Inauguración: 7 de junio a las 20:00h

Duración: Hasta el 10 de julio

Dónde: En Matraca Gallery.  Plaza Pintor Eugenio Chicano, nº1 / 29008 Málaga

 

Asfixia Cartel

 

Texto: Inéditad

Imágenes cedidas por Abel Carrillo.

Entrevista2 con Emmanuel Lafont: «No me puedo acostar sin dejar de hacer arte y no me puedo levantar sin dejar de ser artista».

Empezó vendiendo sus obras en la calle, cerca del malagueño Museo Picasso, en un momento en el que quizá todavía no era muy consciente del enorme talento que poseía para la noble disciplina del dibujo. Viajero empedernido, Emmanuel Lafont llegó a Málaga desde su Buenos Aires natal impulsado por un enigmático destino, convirtiéndose poco tiempo después en unos de los ingredientes necesarios de un caldo de cultivo que ha llevado a esta ciudad al punto de ebullición cultural que vive en la actualidad.

 

IMG_8808

 

Formado artísticamente en Bellas Artes por la Universidad de Córdoba (Argentina) y en el Art Center South Florida de Miami donde trabajó como asistente, este artista virtuoso en la técnica del grafito y de la tinta demuestra tener la inusual capacidad de plasmar tanto en papel como en soportes tan diferentes como una tarjeta para archivar, una servilleta, una fotografía o un cuaderno de viaje, sus sensacionales ilustraciones, las cuales guardan mucho de autobiográfico y mucho de magia narrativa.

 

note9

 

Sus experiencias personales junto a la búsqueda de nuevos lenguajes artísticos unido a sus innatas dosis de imaginación y a una técnica precisa y detallista, son tan solo algunos de los elementos que han conseguido elevar la obra de Emmanuel Lafont a la categoría de admirable.

 

a002

 

En su última visita a Málaga Inéditad tuvo el placer de entrevistarle en su estudio y fruto de aquel encuentro nace esta vídeo entrevista en la que nos habla de sus comienzos, de su insólito proceso creativo, de lo que le inspira y de lo que el Arte en definitiva significa para él. Un privilegio para este que escribe el haber contado con su generosa colaboración.

Hoy en Inéditad Emmanuel Lafont es el absoluto protagonista. Descúbrelo dándole al PLAY:

 

 

Texto y vídeo: Inéditad

Imágenes:

http://www.emmanuellafont.com/

https://www.facebook.com/PICASSOisNOTtheONLYONE/

https://www.instagram.com/emmanuellafont/

Entrevista2: Silvia Lermo o como no imaginarse la vida sin el Arte

Breve info sobre su bio: 32 años. Nacida en Cádiz y residente en Málaga. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Inéditad tuvo la oportunidad de conocer en persona a esta artista, toda una virtuosa en la técnica de la acuarela, en la última edición de Hybrid Art Fair que tuvo lugar en Madrid. Allí descubrió no sólo el encanto y la afabilidad que desprende (que en los tiempos que corren no es poca cosa), sino su portentoso talento en la ejecución de su obra.

 

Actualmente es la protagonista de “Salitre” la exposición individual que durante este mes de mayo está teniendo lugar en el joven espacio malagueño Matraca Gallery .

 

002

 

Todo un placer para Inéditad poder entrevistar a esta gaditana que rezuma arte por los cuatro costados. Hoy la artista invitada en el blog es Silvia Lermo:

 

I. – Silvia, ¿qué significa el Arte para ti?

S.L. – Todo, no imagino la vida sin el arte. Es algo que va dentro de mí, como mis sentidos, algo innato.

I. – ¿Cómo definirías tu estilo?

S.L. – No me gusta definirme en ningún estilo creo que mi pintura es muy personal, aunque tenga muchas influencias artísticas. Todo ronda en torno a lo más profundo de mi ser, acerca de quién soy.

 

000

 

No concibo mi obra sin lo irracional y lo instintivo con lo cual, no concibo la vida sin el surrealismo, sin encontrar esas respuestas que nos hacemos para indagar en lo más profundo de nosotros mismos. En definitiva, necesito mi inconsciente para comprenderme en mi totalidad.

I. – ¿Cuándo comenzó tu relación con el mundo del Arte?

S.L. – Todo se remonta a mis primeros recuerdos de niñez. Desde pequeña me pasaba las horas dibujando fotografías en blanco y negro que veía en casa de mi abuela. Mi padre, gran aficionado al dibujo, solía pasar las tardes enseñándome a hacer retratos, sobre todo hombres con sombreros. Empecé a crecer y mi pasión por el lápiz y el papel siguió, tanto que todo lo que veía en revistas y libros lo pintaba.

 

008

 

I. – ¿Con qué técnica te sientes más cómoda?

S.L. – La acuarela sin duda.

I. – ¿Por qué te decantas más, por el pequeño o por el gran formato?

S.L. – Me interesa más trabajar el gran formato, pero ahora mismo trabajo con ambos.

 

003

 

I. – ¿Qué consigues expresar a través de los retratos?

S.L. – Mis retratos sienten la necesidad de trascender lo que casi no podemos explicar. El vacío, la melancolía, el abatimiento… momentos que hacen que se nublen nuestros sentidos, en los que los sentimientos traslucen una belleza inherente, y efímera. Secuencian momentos en nuestras vidas en la que parece que el aire no llega a los pulmones, instantes que estoy interesada en congelar para presentarlos al espectador y convertir ese desgarre, en caricia.

 

004

 

La belleza intrínseca de cada sentimiento se ve reflejada en la expresión facial, la figura corporal, o la profundidad de una mirada, y rigen momentos cruciales de nuestras vidas. Los sentimientos nos hacen fuertes a la vez que vulnerables, dioses a la vez que mundanos.

I. – ¿De las obras o de las series realizadas hasta el momento, hay alguna de la que te sientas especialmente orgullosa? ¿Por qué motivo?

S.L. – ”Inmerso”, fue la primera obra que hice en gran formato, seleccionada en diferentes certámenes nacionales.

 

011

Inmerso. Acuarela sobre papel

 

Le tengo un especial cariño, por el momento en el que me encontraba de cambios personales. La obra refleja situaciones extremas que nos ofrece la vida misma, limitándonos sin poder ver más allá, haciéndonos reflexionar sobre cómo ponerles fin.

I. – Silvia, ¿si te propusieran colaborar con un artista para llevar a cabo una obra conjunta, ¿a quién se te vendría a la mente?

S.L. – Mi admirado amigo Guillermo Martín Bermejo, trabajar con él sería un placer.

 

PalaciodePapel4 (1)

El espléndido palacio de papel de los peregrinajes infantiles (4). Obra del artista madrileño Guillermo Martín Bermejo. Lápiz sobre papel

 

I. – ¿Qué crítica harías sobre el mercado del arte contemporáneo en nuestro país?

S.L. – Creo que estamos viviendo un buen momento, lo tenemos difícil los que «acabamos de llegar» pero pocas cosas en esta vida son fáciles es cuestión de tener ilusión y no rendirse nunca.

I. – ¿Cuáles serían algunos de tus referentes?

S.L. – Es difícil seleccionar a un solo referente, tengo muchos y diversos, mi creación surge de unos parámetros figurativos y he crecido admirando a los clásicos como Egon Schiele, Toulusse Lautrec, Goya o Dalí. Otros referentes actuales con los que me emociono especialmente cuando veo sus piezas son Simón Arrebola, Ángeles Agrela o Paco Pomet.

También sigo muy de cerca a las artistas de mi generación, con muchas he tenido el placer de coincidir, pero destacaría la personalidad del trabajo de Guillermo Peñalver, Ana Barriga o Estefanía Martín Saenz.

 

Estefanía Martín Sáenz

Conviérteme . Acrílico sobre tela por la artista bilbaína Estefanía Martín Saéz

 

I. – ¿Qué obra de arte universal sería tu preferida y por qué?

S.L. – Cualquiera de Toulouse-Lautrec porque me emociona especialmente.

 

In Bed The Kiss Henri de Toulouse Lautrec

En la cama, El Beso (1892). Obra de Henri de Toulouse-Lautrec

 

I. – ¿Qué valor le das a las redes sociales? ¿tienes alguna de cabecera?

S.L. – Tengo casi de todo Facebook, Twitter, Instagram y Tumblr, digo casi todo porque tengo en construcción mi página web que estará lista a mediado de junio. Utilizo las redes para mostrar mi trabajo y darlo a conocer. Tanto Instagram como Facebook son ahora mismo mi agenda y mi memoria “online” con la que suelo trabajar a diario, consultar cualquier duda, ver la evolución de mi trabajo y visualizarlo de forma más directa. A veces es cansado tener que estar pendiente de las redes sociales, pero hoy en día es destacable la importancia que tienen. Es una manera de estar en muchos sitios, conocer certámenes y a personas como críticos, artistas y poder ver lo que se mueve en galerías o museos.

I. – A día de hoy, ¿en qué ciudad en la que aún no lo hayas hecho te encantaría exponer?

S.L. – Barcelona.

 

005

 

I. – Si tuvieras que escoger una canción de fondo mientras pintas, ¿cuál escogerías?

S.L. – Turnedo de Iván Ferreiro. 

(Leer a partir de aquí la entrevista con Iván Ferreiro de fondo es mucho mejor, así que dale al Play):

 

I. – ¿Qué proyectos de futuro tienes sobre la mesa?

S.L. Mi principal proyecto es seguir teniendo cabida con mi pintura, tener experiencias nuevas como formar parte de alguna beca de residencia artística, ver mi trabajo en distintas ferias y galerías a las que admiro, pero sobre todo me veo trabajando como hasta ahora, pasando las horas en mi estudio sin perder la ilusión.

 

Silvia Lermo

 

Como seguro que quieres ver más trabajos de Silvia Lermo, Inéditad no te va a dejar con las ganas:

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Texto: Inéditad

Imágenes: Silvia Lermo 

Enlaces de Interés:

http://silvialermo.tumblr.com/

https://www.facebook.com/silvia.lermo

https://www.instagram.com/silvia_lermo/

https://twitter.com/SilviaLermo

https://www.matracastore.com/

http://www.guillermomartinbermejo.com/

 

Matraca Store cumple su primer aniversario con Arte, Amor y Redes by @bungalow15 y @brotherboss

El joven espacio malagueño Matraca Store cumple su primer aniversario.

Ha sido un año en el que ha sabido mantener un rumbo fijo: apostar por aquel talento emergente que tiene sin duda mucho que ofrecer. Tal es así que poco a poco ha ido ocupando ese lugar tan necesario dentro del panorama artístico nacional. Aquel destinado a apostar sin fisuras por artistas con gran potencial: Juan Dormitorio, Bran Solo, El Dibujo, Fran Munyoz, Luis Felipe Camargo, Mister Kaikus, Carlos Hache o Mr.Sis son algunos de esos artistas que han contribuido con sus exposiciones a dar mayor sentido a esta galería punto de encuentro para los amantes del arte, del diseño y de la cultura independiente, en un año además, en el que fue galardonada como mejor espacio en la última edición de Art & Breakfast.

Un aniversario que culmina hoy viernes 26 de enero con la inauguración de una exposición colectiva con dos protagonistas con nombre propio:

DSC_2884r 1 (1)

José Luis y Radus son una pareja que hace años que muestran (y demuestran) a través de Instagram su creatividad, su amor y su pasión por el arte. Más conocidos como @bungalow15 y @brotherboss respectivamente, este escaparatista y este coordinador residentes en Estepona han descubierto como a través de esta red social han podido unir a la vez que inspirar, gracias a sus originales y en ocasiones insinuantes imágenes, a artistas y fotógrafos alrededor del mundo, los cuales han reproducido en obras personalizadas dichas fotografías contribuyendo así a generar una colección de arte digna de una exposición.

 

 

Una exposición que va a ser la encargada de poner el broche de oro a este primer año de existencia de este centro de arte emergente ubicado en La Brecha. ARTE, AMOR Y REDES contará con fotografías de @angelguzman3_  y @antonio.franco.fotografia así como con pinturas y dibujos realizados por @deerandbeard @zakinthosv @jav_rubin @aquilesbrunosantin @cuentaseloanto @franmunyoz @nilshenrikdk @stichguy @smarkbeard o @eldibujo entre otros.

 

Ángel Gúzman

Por Ángel Guzmán

 

Una manera de expresar una idea basándonos en la estética así como la verdadera sonrisa del ser humano es tanto para José Luis (@bungalow15) como para Radus (@brotherboss) la definición real del arte.

 

Looking For Squares de Nils Henrik Pedersen

‘Looking For Squares’ de Nils Henrik Pedersen

 

Acércate a partir de hoy hasta la Plaza Pintor Eugenio Chicano nº1 de Málaga para conocer mejor este proyecto artístico gestado gracias a los más de 40 artistas que a través de Instagram les han dedicado un trocito de su talento reproduciéndolos en sus obras.

 

Stitchguy artista japonés

Bordado del artista japonés Stitchguy

 

Inéditad no podía dejar pasar la ocasión de felicitar a Matraca Store y a Luis Reyes, su gerente, en este su primer cumpleaños. ¡Por muchos más compartiendo Arte! Enhorabuena.

 

Texto: Inéditad

Imagen de portada: Fotografía de Ángel Guzmán 

Imágenes cedidas por Matraca Store y @bungalow15 @brotherboss 

Un homenaje a la hermosura de lo antiestético. Mr.Sis inaugura “Felleza” en la malagueña Matraca Gallery

Desprovisto de belleza y hermosura. Que causa desagrado o aversión. De aspecto malo o desfavorable. De esta forma tan precisa es como la Real Academia de la Lengua Española define al adjetivo “feo”, y bajo esta premisa el artista e ilustrador barcelonés Mr. Sis desarrolla parte de su proceso creativo en una apuesta por ensalzar precisamente lo antiestético y lo deforme.

 

IMG_7342

 

Influido por aquel movimiento cultural alemán como fue el Expresionismo, mediante el cual los artistas buscaban abiertamente una deformación de la realidad para representar así su particular visión del ser humano, Mr. Sis hace lo propio y lo va a demostrar en la nueva exposición que mañana 1 de diciembre va a inaugurar en Málaga, concretamente en la fascinante Matraca Gallery & Concept Store.

 

IMG_7341

 

Una extraordinaria oda artística a todo lo que se oponga a lo precioso y a lo agraciado, pintando para ello a una serie de musas con rasgos de personas con síndrome de Down, con cejas pobladas u orejas desproporcionadas. Una forma de manifestar que lo feo puede ser bonito y que en realidad, como el propio artista dice textualmente, “todo esto es relativo, no es tanto lo que se ve sino cómo se ve, cómo se mira y por qué miramos”.

 

IMG_7340

 

“Felleza” arranca mañana por la tarde a las 20:00h en la Plaza Pintor Eugenio Chicano núm. 1 , en pleno entorno Promálaga La Brecha. Allí se encuentra Matraca Gallery, un espacio fresco y alternativo que sigue apostando en sus propuestas expositivas por artistas jóvenes con mucho talento que ofrecer. Mr. Sis sin duda ya hace tiempo que da fe de ello. Bonita ocasión para que lo compruebes.

 

Texto: Inéditad

Imágenes cedidas por Mr. Sis

Más info sobre Mr. Sis en:

http://mrsis.tictail.com/

https://www.instagram.com/mr_sis_/

https://www.facebook.com/mrsis.ilustracion/

 

Nueva etapa. Nueva expo. Bran Solo inaugura «Ansak» en Kipfer&Lover

“Pinto para no morirme nunca”. Éste es el emblema con el que este prometedor artista murciano acredita la pasión que siente por su oficio.

Un entusiasmo envuelto de vehemencia e incluso de delirio que evoluciona inevitablemente atravesando diferentes fases. Y es ahí, en ese punto concreto de transformación y crecimiento donde ahora se encuentra Bran Solo.

 

23172524_2134345916591338_1123314013320383302_n

 

 Una nueva etapa más personal, más íntima, más insondable que marca el inicio de un estilo restaurado más cercano a la pintura que a la ilustración, imponiéndose de forma necesaria el reto de desarrollarse sin dejar de ser él mismo.

 

Quien lo probó lo sabe

 

Y para exhibir los trabajos que ha creado en este momento de metamorfosis qué mejor que hacerlo en el mismo espacio donde tuvo lugar su primera muestra individual. La ocasión sin duda lo merece. El próximo jueves 23 de noviembre se va a inaugurar en Kipfer&Lover de Málaga “Ansak”, la nueva exposición de este excelente creador de retratos y emociones.

 

Sombra pasajera

 

“Ansak” o lo que es lo mismo, “Te olvido” en árabe, es una serie de retratos cuyos protagonistas son rescatados de un recuerdo, de un instante anhelado, de ese mundo en el que los rostros se mueven entre el deseo y el olvido. Unas obras que consiguen secuestrar los rasgos mágicos de estos personajes capaces incluso de clavar sus miradas al espectador con verdadero frenesí.

 

Jengibre 32x45 técnica mixta 2017 Serie Ansak

 

 “Extraño en el bosque”; “Quien lo probó lo sabe”; “Jengibre” o “Sombra pasajera” son algunos de los 15 trabajos que constituyen el ajuar artístico que dará el pistoletazo de salida a este nuevo ciclo profesional de nuestro querido Bran Solo.

 

Extraño en el bosque 32x45 técnica mixta 2017 Serie Ansak

 

La cita este jueves a las 20:00h en la Calle San Juan de Letrán 21 de Málaga.

 

CARTELKIPFER_web-724x1024

 

Texto: Inéditad

Imágenes cedidas por Bran Solo

Topacio Fresh eleva el mal gusto a la categoría de arte en La Térmica de Málaga.

 

El primer festival “Cultura Basura” tuvo lugar el pasado fin de semana en Málaga donde se rindió homenaje al director John Waters, invitado honorífico de este evento, en el que además de contar con su presencia se llevó a cabo el visionado de “Pink Flamingo”, una de sus películas más icónicas acompañada a continuación de una entrevista moderada por la cantante Alaska. Dentro de este marco se inauguró en La Térmica la exposición “Bad Taste” comisariada por Topacio Fresh e Israel Cotes.

 

000a

 

Se trata de la segunda ocasión que los responsables de la madrileña Fresh Gallery colaboran con el centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga y lo hacen en esta ocasión organizando esta exposición colectiva en la que participan más de una decena de artistas que ponen de relieve la belleza de lo “kitsch”, dejando bien claro (y sin paliativos) que el mal gusto puede también elevarse a la categoría de arte. 

 

Bad Taste

 

Fabio McNamara, Costus, Bruce Labruce, Nazario, Valeria Vegas, Leo Peralta, Fardou Keuning, José Jurado, Octavio Terol, Matías Uris, Ofrendas Clandestinas y Cristóbal Tabares han contribuido con sus piezas artísticas a resaltar la estética de la cultura pop gracias también esos guiños irreverentes propios de la movida madrileña de la que muchos de ellos son además herederos universales.

Hoy Inéditad viaja hasta La Térmica para mostrarte algunas de las obras que forman parte de esta exposición la cual va a ser sin duda una de las más relevantes de la temporada artística que acaba de comenzar.

Cristóbal Tabares logra eclipsar en esta muestra colectiva con una imponente pieza pictórica de 3×2 metros que lleva por título ‘La concha es una Pecten Maxius. Soy bióloga’ en la que Ana Obregón protagoniza la obra transformada en una increíble “Venus” de Botticelli. En palabras de este artista canario: todo en este plan, espectacular.

 

006 Cristobal Tabares

 

El madrileño Fabio McNamara se ha volcado en los últimos años en su faceta como pintor y artista visual, dentro de un estilo colorista y transgresor condimentado con ingredientes propios del pop art. Obra adjunta: fotografía intervenida e impresa sobre cartón pluma.

 

001 Fabio McNamara

 

Costus. El equipo de artistas plásticos formado por Juan Carrero y Enrique Naya, figuras representativas de la movida madrileña y del arte pop colaboran con obras como “La Piedad” o “Jaime de Mora y Aragón”.

 

007 La Piedad de Costus

 

El artista malagueño Leo Peralta ha aportado a esta muestra su obra “Divine II” realizada en técnica digital. Magnífico homenaje a la musa de John Waters.

 

002 Leo Peralta

 

La instalación escultórica “La Fiesta” de la artista holandesa Fardou Keuning refleja claramente su estilo místico y su estética inspirada en el Vodoo. El material tiene alma propia.

 

011

 

José Jurado Gómez participa con la obra Retrato de España”. Un mosaico donde la televisada “reina del pueblo” es la protagonista. El público interpreta. El público juzga.

 

004 Jose Jurado

 

Octavio Terol ha aportado su particular visión de lo que podría haber sido una portada de Interview con estrellas “trash” como Dolly Parton, Mr.T, Anna Nicol Smith o Linda Blair.

 

003 Octavio Terol

 

El fotógrafo Matías Uris participa en esta exposición con las últimas instantáneas realizadas a La Veneno y que había mantenido guardadas desde su fallecimiento. El reportaje en colaboración con la periodista Valeria Vegas contó con el estilismo de Alicia Padron, maquillaje y peluquería de Kley Kafe y vestuario de Alejandro Gómez Palomo (@palomospain ).

 

010

 

Ofrendas Clandestinas juegan con lo kitsch, lo barroco y la iconografía religiosa en su homenaje particular al artista “naive” José Pérez Ocaña. (Imagen vía @la_morrys ).

 

009

 

Hasta el 7 de enero del 2018 tienes tiempo de acercarte hasta la Avenida de los Guindos 48 de Málaga y apreciar «Bad Taste» con tus propios ojos.

 

Texto: Inéditad

Imágenes vía:

http://www.ahmagazine.es

http://www.lafreshgallery.com

http://www.latermicamalaga.com

https://www.facebook.com/fabio.mcnamara

http://www.costus.es/

http://brucelabruce.com/

http://www.revistavanityfair.es/personaje/valeria/857

http://leoperaltalp.blogspot.com.es/

https://www.fardoukeuning.com/

http://octavio-terol.format.com/

https://www.facebook.com/ofrendasclandestinas/

http://www.matiasuris.net/

http://cristobal-tabares.blogspot.com.es/

 

 

Santiago Ydáñez. El corazón que manda en el CAC Málaga.

Hay un corazón que palpita enérgicamente en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. Un corazón capaz de bombear arte a muchas pulsaciones por minuto, acelerando al mismo tiempo los latidos de aquellos que están teniendo la fortuna de visitarlo.  Porque uno de los artistas más reveladores y reconocidos internacionalmente es el protagonista de una de sus actuales exposiciones temporales. Hasta el 24 de septiembre el corazón que manda en el CAC es el del artista jienense Santiago Ydáñez.

20170630_202821

 

Inéditad dedica este nuevo post a “El corazón manda”, una insólita muestra que rompe en pedazos el mito de que las buenas exposiciones no son para el verano.

 

 

Esta exposición comisariada por Fernando Francés ha logrado aglutinar 50 obras de este artista nacido en Puente de Génave (Jaén), muchas de ellas en gran formato, mejor dicho, en un sorprendente enorme formato y desarrolladas a lo largo de los últimos 10 años.

 

20170630_203048

 

Hay artistas a los que no resulta fácil etiquetar, sencillamente porque su estilo está por encima de cualquier calificativo. Expresionista, realista, salpicado por el romanticismo…da igual cómo se denomine la obra de Santiago Ydáñez. Su inconfundible trazo pictórico tiene la capacidad tanto de hipnotizar al espectador, como de dejarle con la boca abierta o de lograr que las pupilas se le dilaten al máximo para poder absorber tanta conmoción visual.

 

20170630_203920

 

“El corazón manda” engloba además de obra pictórica, objetos intervenidos e incluso una sorprendente escultura taxidérmica.

 

20170630_195335

 

Dicen que hay trenes que sólo pasan una vez en la vida. Quizá este sea uno de ellos. Si vas a Málaga, no desaproveches la ocasión de visitar esta exposición de carácter único. Y además el acceso al CAC es gratuito. ¿Qué más quieres?

 

 

CAC Málaga

Calle Alemania, 2 29001 Málaga Teléfono 952120055

 

Texto: Inéditad

Imágenes: Inéditad, tomadas en el CAC Málaga.

 

Enlaces de interés:

http://santiagoydanez.com

http://cacmalaga.eu/

Una exposición que es todo un «Capricho». Lo nuevo de Luis Felipe Camargo.

Este joven artista e ilustrador brasileño residente en España es desde el pasado 2 de junio el protagonista del espacio malagueño Matraca Gallery con “Capricho”, su última exposición individual.

 

IMG_0873

 

Luis Felipe Camargo (conocido artísticamente como Fepe) es todo un virtuoso de la acuarela. Una técnica que emplea minuciosamente y al detalle en la elaboración de sus retratos, los cuales suele acompañar de una singular simbología y de un surrealismo ciertamente metafórico creando un universo donde el estilo y la elegancia se erigen también como auténticos protagonistas.

 

En-sueños_baixa

 

“Capricho” es una evidente prueba de ello. Una exposición en la que este artista licenciado en Bellas Artes en el año 2006, logra poner de manifiesto la no siempre reconocida dualidad entre lo bonito y lo antiestético, especialmente en una sociedad que se empeña en marcar reiteradamente sus patrones de belleza de un modo casi inflexible.

 

IMG_0859

 

A través de 3 series distintas de trabajo Fepe invita a reflexionar sobre cuestiones como la sexualidad, la definición (o no definición) del género o incluso sobre la banalidad del individuo, generando un interesante diálogo entre el espectador y su obra.

 

BrasilObserver_LuisFelipeCamargo

 

Pocas propuestas expositivas consiguen provocar pensamientos tan sugerentes y sin duda “Capricho” es una de ellas.  Compruébalo por ti mismo en la Plaza Pintor Eugenio Chicano num.1 de Málaga hasta el 29 de julio, y de paso conocerás al escogido como mejor espacio en la última edición de la feria de arte emergente Art & Breakfast celebrada el pasado fin de semana.

 

02

 

Texto: Inéditad.

Imágenes cedidas por Luis Felipe Camargo.

 

Enlaces de Interés:

http://luisfelipecamargo.com/

https://www.facebook.com/FepeFolio/

https://www.instagram.com/fepelino/

https://matracagallery.com

 

 

 

La apuesta de Málaga por el arte emergente. Arranca la 3ª edición de «Art & Breakfast»

En Málaga hay una feria de arte emergente que ya tiene nombre e identidad propia.  La 3º edición de “Art & Breakfast” va a celebrarse durante este fin de semana en el Hotel Room Mate Larios (c/ Marqués de Larios núm. 2) cuyas habitaciones se van a convertir desde esta tarde a las 17:00h y hasta el domingo a las 21:00h en espacios expositivos temporales y punto de encuentro para artistas, galeristas, comisarios y especialmente para amantes de propuestas frescas e innovadoras.

 

A_B_Klein

 

Como no podía ser de otra manera, la presencia de galerías y estudios con denominación de origen malagueña está más que garantizada, como es el caso de Casa Sostoa; Estudio Santa Rita; La Caja Blanca; La Casa Amarilla; Hidden Gallery, Galería Javier Román; Malakarte o Matraca Gallery, quien esta última recogerá concretamente en la habitación 214 los trabajos de los artistas que han protagonizado sus exposiciones desde que abriera sus puertas, como es el caso de Juan Dormitorio, Fran Munyoz, El Dibujo, Bran Sólo o Luis Felipe Camargo.

 

«Búrbuja» del El Dibujo. Obra de la exposición «El Hombre Perfecto» en Matraca Gallery

Burbuja - El Hombre Perfecto Acrilico Sobre Papel

 

Trabajo de Marc Montijano para Hidden Gallery

Marc Montijano - Hidden Gallery

 

«Maybe late for Salvation. Ice Cream» de Eugenio Rivas para Casa Sostoa

Eugenio Rivas - Maybe Late For Salvation_Ice Cream Oleo Sobre Lino

 

Además de estas propuestas, también acudirán a esta feria artistas como Marcos Moreno Pons (Madrid) protagonista además del último Entrevista2 publicado en el blog esta semana o Victoria Gil Quintana (Badajoz).

 

Obra de Marcos Moreno Pons dentro de su proyecto «Mamilahpinatapai»

11

 

Obra de la artista de Badajoz Victoria Gil Quintana

Victoria Gil Quintana

 

Por último, nombrar también dentro del marco de “Art & Breakfast” la exposición colectiva «HotelxHotel» ideada por Guillermo Martin Bermejo quien ha conseguido convocar a sesenta artistas en torno a la figura del excelente dibujante alemán Martin Kippenberger. Una muestra excepcional que incluirá además dos obras originales de este artista y que se celebrará en el Museo Carmen Thyssen.  

 

Dibujo realizado por Pedro Alarcón Ramírez comisario y alma máter del espacio Casa Sostoa con el que participa en la exposición colectiva HotelxHotel

Pedro Alarcón Ramírez- Hotel x Hotel

 

Obra propuesta por el artista murciano Bran Sólo para la exposición «HotelxHotel»

Bran Solo

 

Mucho arte y del bueno el que va a inundar la ciudad de Málaga este fin de semana. Cita imprescindible.

Por cierto:  por 5€ ( 3€ si eres estudiante) la entrada te sirve para los tres días. Salvo que no estés en Málaga, excusas entonces te quedan pocas.

Más información en: http://www.art-breakfast.com

 

Texto: Inéditad

Imágenes vía:

https://www.facebook.com/pedro.alarconramirez

http://www.eugeniorivas.com/

https://www.facebook.com/eldibujoilustracion/

https://www.facebook.com/bransolo/

https://www.facebook.com/marcosilustra/

https://www.facebook.com/estudiovictoriagilquintana/