Breve info sobre su bio: 32 años. Nacida en Cádiz y residente en Málaga. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Inéditad tuvo la oportunidad de conocer en persona a esta artista, toda una virtuosa en la técnica de la acuarela, en la última edición de Hybrid Art Fair que tuvo lugar en Madrid. Allí descubrió no sólo el encanto y la afabilidad que desprende (que en los tiempos que corren no es poca cosa), sino su portentoso talento en la ejecución de su obra.
Actualmente es la protagonista de “Salitre” la exposición individual que durante este mes de mayo está teniendo lugar en el joven espacio malagueño Matraca Gallery .
Todo un placer para Inéditad poder entrevistar a esta gaditana que rezuma arte por los cuatro costados. Hoy la artista invitada en el blog es Silvia Lermo:
I. – Silvia, ¿qué significa el Arte para ti?
S.L. – Todo, no imagino la vida sin el arte. Es algo que va dentro de mí, como mis sentidos, algo innato.
I. – ¿Cómo definirías tu estilo?
S.L. – No me gusta definirme en ningún estilo creo que mi pintura es muy personal, aunque tenga muchas influencias artísticas. Todo ronda en torno a lo más profundo de mi ser, acerca de quién soy.
No concibo mi obra sin lo irracional y lo instintivo con lo cual, no concibo la vida sin el surrealismo, sin encontrar esas respuestas que nos hacemos para indagar en lo más profundo de nosotros mismos. En definitiva, necesito mi inconsciente para comprenderme en mi totalidad.
I. – ¿Cuándo comenzó tu relación con el mundo del Arte?
S.L. – Todo se remonta a mis primeros recuerdos de niñez. Desde pequeña me pasaba las horas dibujando fotografías en blanco y negro que veía en casa de mi abuela. Mi padre, gran aficionado al dibujo, solía pasar las tardes enseñándome a hacer retratos, sobre todo hombres con sombreros. Empecé a crecer y mi pasión por el lápiz y el papel siguió, tanto que todo lo que veía en revistas y libros lo pintaba.
I. – ¿Con qué técnica te sientes más cómoda?
S.L. – La acuarela sin duda.
I. – ¿Por qué te decantas más, por el pequeño o por el gran formato?
S.L. – Me interesa más trabajar el gran formato, pero ahora mismo trabajo con ambos.
I. – ¿Qué consigues expresar a través de los retratos?
S.L. – Mis retratos sienten la necesidad de trascender lo que casi no podemos explicar. El vacío, la melancolía, el abatimiento… momentos que hacen que se nublen nuestros sentidos, en los que los sentimientos traslucen una belleza inherente, y efímera. Secuencian momentos en nuestras vidas en la que parece que el aire no llega a los pulmones, instantes que estoy interesada en congelar para presentarlos al espectador y convertir ese desgarre, en caricia.
La belleza intrínseca de cada sentimiento se ve reflejada en la expresión facial, la figura corporal, o la profundidad de una mirada, y rigen momentos cruciales de nuestras vidas. Los sentimientos nos hacen fuertes a la vez que vulnerables, dioses a la vez que mundanos.
I. – ¿De las obras o de las series realizadas hasta el momento, hay alguna de la que te sientas especialmente orgullosa? ¿Por qué motivo?
S.L. – ”Inmerso”, fue la primera obra que hice en gran formato, seleccionada en diferentes certámenes nacionales.

Inmerso. Acuarela sobre papel
Le tengo un especial cariño, por el momento en el que me encontraba de cambios personales. La obra refleja situaciones extremas que nos ofrece la vida misma, limitándonos sin poder ver más allá, haciéndonos reflexionar sobre cómo ponerles fin.
I. – Silvia, ¿si te propusieran colaborar con un artista para llevar a cabo una obra conjunta, ¿a quién se te vendría a la mente?
S.L. – Mi admirado amigo Guillermo Martín Bermejo, trabajar con él sería un placer.

El espléndido palacio de papel de los peregrinajes infantiles (4). Obra del artista madrileño Guillermo Martín Bermejo. Lápiz sobre papel
I. – ¿Qué crítica harías sobre el mercado del arte contemporáneo en nuestro país?
S.L. – Creo que estamos viviendo un buen momento, lo tenemos difícil los que «acabamos de llegar» pero pocas cosas en esta vida son fáciles es cuestión de tener ilusión y no rendirse nunca.
I. – ¿Cuáles serían algunos de tus referentes?
S.L. – Es difícil seleccionar a un solo referente, tengo muchos y diversos, mi creación surge de unos parámetros figurativos y he crecido admirando a los clásicos como Egon Schiele, Toulusse Lautrec, Goya o Dalí. Otros referentes actuales con los que me emociono especialmente cuando veo sus piezas son Simón Arrebola, Ángeles Agrela o Paco Pomet.
También sigo muy de cerca a las artistas de mi generación, con muchas he tenido el placer de coincidir, pero destacaría la personalidad del trabajo de Guillermo Peñalver, Ana Barriga o Estefanía Martín Saenz.

Conviérteme . Acrílico sobre tela por la artista bilbaína Estefanía Martín Saéz
I. – ¿Qué obra de arte universal sería tu preferida y por qué?
S.L. – Cualquiera de Toulouse-Lautrec porque me emociona especialmente.

En la cama, El Beso (1892). Obra de Henri de Toulouse-Lautrec
I. – ¿Qué valor le das a las redes sociales? ¿tienes alguna de cabecera?
S.L. – Tengo casi de todo Facebook, Twitter, Instagram y Tumblr, digo casi todo porque tengo en construcción mi página web que estará lista a mediado de junio. Utilizo las redes para mostrar mi trabajo y darlo a conocer. Tanto Instagram como Facebook son ahora mismo mi agenda y mi memoria “online” con la que suelo trabajar a diario, consultar cualquier duda, ver la evolución de mi trabajo y visualizarlo de forma más directa. A veces es cansado tener que estar pendiente de las redes sociales, pero hoy en día es destacable la importancia que tienen. Es una manera de estar en muchos sitios, conocer certámenes y a personas como críticos, artistas y poder ver lo que se mueve en galerías o museos.
I. – A día de hoy, ¿en qué ciudad en la que aún no lo hayas hecho te encantaría exponer?
S.L. – Barcelona.
I. – Si tuvieras que escoger una canción de fondo mientras pintas, ¿cuál escogerías?
S.L. – Turnedo de Iván Ferreiro.
(Leer a partir de aquí la entrevista con Iván Ferreiro de fondo es mucho mejor, así que dale al Play):
I. – ¿Qué proyectos de futuro tienes sobre la mesa?
S.L. Mi principal proyecto es seguir teniendo cabida con mi pintura, tener experiencias nuevas como formar parte de alguna beca de residencia artística, ver mi trabajo en distintas ferias y galerías a las que admiro, pero sobre todo me veo trabajando como hasta ahora, pasando las horas en mi estudio sin perder la ilusión.
Como seguro que quieres ver más trabajos de Silvia Lermo, Inéditad no te va a dejar con las ganas:
Texto: Inéditad
Imágenes: Silvia Lermo
Enlaces de Interés:
http://silvialermo.tumblr.com/
https://www.facebook.com/silvia.lermo
https://www.instagram.com/silvia_lermo/
https://twitter.com/SilviaLermo
http://www.guillermomartinbermejo.com/