Cuando la melancolía se convierte en Arte. Por Michele del Campo

El brillo del Mediterráneo presente en su pueblo natal es también protagonista de la obra de este artista criado en San Nicandro Garganico, al sur de Italia. Michele Del Campo dejó esta pequeña localidad rural para formarse en Bellas Artes en Milán y posteriormente en Falmouth y Dundee (Reino Unido), para terminar licenciándose en la Universidad Complutense de Madrid.

 

001 Michele del Campo Arte Online

© Michele del Campo The Bath Óleo sobre lino. 2015

 

002 Michele del Campo The Breakdown Oil on Line 2018 Arte Online

© Michele del Campo The Breakdown Óleo sobre lino. 2018

 

003 Michele del Campo The Other Side 2011 Arte Online

© Michele del Campo The Other Side Óleo sobre lino. 2011

 

Sus pinturas tratan aspectos tan trascendentales como el sentimiento de soledad, el aislamiento o la pérdida de identidad, siendo la melancolía un punto de dramatismo recurrente en unos personajes frecuentemente jóvenes.

 

004 Michele del Campo The Decision 2017 Arte Online

© Michele del Campo The Decision Óleo sobre lino. 2017

 

005 Michele del Campo The Rest Oil on Line 2014 Arte Online

© Michele del Campo The Rest Óleo sobre lino. 2014

 

006 Michele del Campo The Unicorn Oil on Line 2018 Arte Online

© Michele del Campo The Unicorn Óleo sobre lino. 2018

 

Técnicamente crea sus lienzos a partir de fotografías, así como de referencias en vivo, siendo sus obras en gran formato empleando el sistema húmedo sobre húmedo (wet on wet) una de sus grandes habilidades.

 

007 Michele del Campo The Apple Tree Oil on Line 2015 Arte Online

© Michele del Campo The Apple Tree Óleo sobre lino. 2015

 

008 Michele del Campo The Way To Darkness 2011 Arte Online

© Michele del Campo The Way To Darkness Óleo sobre lino. 2011

 

009 Michele del Campo The Abandonment 2012 Arte Online

© Michele del Campo The Abandonment Óleo sobre lino. 2012

 

Michele del Campo ha protagonizado exposiciones individuales en Italia, España, Reino Unido, Suiza y Perú. Entre sus galardones se encuentra el Premio BMW en el año 2006 entregado por la Reina Sofía.

 

010 Michele del Campo Bio Arte Online

© Michele del Campo en su estudio

 

Texto: Inéditad.

Imágenes vía: http://micheledelcampo.com/

 

 

 

 

 

Iván Lozano. Explorando el origen del deseo

Para Iván Lozano (Huelva, 1994) es prácticamente imposible poner límites al arte. Él lo define como una forma de contar cosas a través de un soporte infinito. Ya sea en pintura, fotografía o sobre una tela, lo esencial para él es saber legitimar el medio que se emplea y sobre todo defenderlo.

 

Arte Online

© Iván Lozano

 

«El observador externo gestiona la mirada de la belleza de los cuerpos masculinos, localizando la atención en su anatomía o en la sexualidad que irradian.»

 

arte_online_003

© Iván Lozano

 

Aunque proviene de la pintura tradicional, este joven artista actualmente utiliza tan solo la tableta gráfica. La versatilidad de los pinceles de Photoshop le permite explorar diferentes texturas que simulan el óleo o el carboncillo, pero con la ventaja de que las correcciones se pueden hacer de forma rápida, así como las pruebas de color, el alterar capas por separado o cambiar la luz.

 

Arte Online España

© Iván Lozano

 

«Contemplar tales imágenes estimula el deseo y, al mismo tiempo, hace recapacitar y reflexionar sobre el origen de este.»

 

arte_online_002

© Iván Lozano

 

La obra de Iván Lozano hace hincapié en una nueva forma de contemplar al hombre y en los valores que este transmite, enseñando un nuevo código visual que amplía nuestras nociones sobre qué vale la pena mirar y qué tenemos derecho a observar. En sus propias palabras, lo que inquieta es especialmente la manera en que presenta sus composiciones, su forma de ensalzar el contenido o transmitir el mensaje. Él plasma en imágenes todo aquello que atrae, y el observador externo gestiona la mirada de la belleza de los cuerpos masculinos, localizando la atención en su anatomía o en la sexualidad que irradian. Contemplar tales imágenes estimula el deseo y, al mismo tiempo, hace recapacitar y reflexionar sobre el origen de este.

 

Comprar arte online

© Iván Lozano

 

«Un nuevo código visual que amplía nuestras nociones sobre qué vale la pena mirar y qué tenemos derecho a observar.»

 

arte_online_005

© Iván Lozano

 

Graduado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y cursando actualmente Diseño de Moda en Madrid, Iván Lozano compagina sus estudios con proyectos profesionales, trabajando para marcas de moda como Davidelfin y haciendo colaboraciones tanto con diseñadores como con fotógrafos. Este último caso es el de Kito Muñoz, con el que está participando en un nuevo proyecto que verá la luz muy pronto.

 

Ivan Lozano

© Iván Lozano

 

Texto: Inéditad.

Imágenes cedidas por Iván Lozano.

El anacronismo del heteropatriarcado visto por Abel Carrillo. «Asfixia» en Matraca Gallery.

El pasado mes de septiembre Inéditad publicó un artículo sobre la presentación de este proyecto reivindicativo a la par que artístico llevado a cabo por este joven creador y diseñador murciano residente en Madrid. Asfixia de Abel Carrillo se mostraba por primera vez en el Hybrid Festival haciendo un alegato visual en contra de los roles binarios consecuencia de una sociedad anacrónica que durante siglos se ha sustentado en la cultura del heteropatriarcado.

01

Un trabajo que desde entonces ha estado en continua evolución y que el próximo 7 de junio reaparece renovado en Matraca Gallery de Málaga en forma de 20 obras aproximadamente hechas en pintura digital y en collage digital y analógico.

 

 

20190603_233903

 

 

El talento al servicio de aquell@s que no sólo son el objetivo de la segregación de un machismo latente si no que son discriminados incluso por el propio colectivo gay. Son las víctimas de la plumofobia. “Seres perdidos, buscando la redención de una sociedad disfuncional a la que no pertenecen. Jugando un papel. Asfixiados por el pecado, asfixiando todo lo que les delate como pecadores: el discriminado-discriminador”.

 

 

Asfixia

 

 

Una redefinición de la palabra género que adquiere un nuevo significado a través del arte. Hasta el 10 de julio esto es lo que vas a poder descubrir en la Plaza Pintor Eugenio Chicano nº1 de Málaga.

02

Inauguración: 7 de junio a las 20:00h

Duración: Hasta el 10 de julio

Dónde: En Matraca Gallery.  Plaza Pintor Eugenio Chicano, nº1 / 29008 Málaga

 

Asfixia Cartel

 

Texto: Inéditad

Imágenes cedidas por Abel Carrillo.

Amar y sufrir o «Poliamor y Enfermedad». La nueva expo de El Dibujo

¿Se puede amar a varias personas a la vez? ¿O en realidad se puede amar a una sola persona aunque de formas distintas? ¿Se trata de respetar la libertad de la persona a la que amas permitiéndole que amplíe su vida sentimental y sexual, o se trata de lograr una aceptación por ambas partes?

Mañana martes 28 de mayo El Dibujo inaugurará en el gabinete de Échale Guindas su nueva exposición “Poliamor y Enfermedad” en la que abordará su concepción del amor con unos trabajos en los que ha tomado como referencia el collage, la geometría y los colores primarios mezclados con lo racional del blanco y negro al puro estilo del movimiento Bauhaus.

 

 

 

Una nueva oportunidad para adentrarse en el universo creativo de este joven ilustrador nacido en Águilas donde el amor y el desamor conviven por igual. Haciendo suyas sus palabras “el amar es enfermar de forma inevitable” y en ocasiones “es veneno que curamos con veneno.”

 

 

 

Corren tiempos en los que algunos vuelven a fomentar la idea de que todo aquello que no se identifique sexualmente con lo establecido por el heteropatriarcado es sinónimo de enfermedad.

 

 

 

Es todo un orgullo y nunca mejor dicho, que en una sociedad en la que nos gusta etiquetarnos, clasificarnos y obedecer a ciertos clichés, artistas como El Dibujo nos proponga a través de sus obras hacernos reflexionar sobre lo importante de lo diferente.

Hasta el 28 de junio en Pelayo 47 de Madrid.

 

Inéditad El Dibujo 000

 

Texto: Inéditad.

Imágenes cedidas por El Dibujo.

Abrimos el telón del microteatro de la mano del director y guionista Xavier Miralles

Inéditad te invita a que te adentres en el sorprendente mundo del microteatro de la mano de este joven director y guionista que lo está petando con su última obra en cartel en el espacio Microteatre Barcelona. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona y Máster en Dirección Cinematográfica en la ESCAC, hoy en el blog Inéditad entrevista a Xavier Miralles, autor de “Los Chicos Boreales”.

 

Inéditad 000

 

I.- Xavier, empezamos con una pregunta a priori sencilla pero que quizá su respuesta pueda resultar complicada. ¿Cómo se definiría profesionalmente Xavier Miralles? ¿Y personalmente?

X.M.- Creo que ambas van muy ligadas, porque precisamente lo que intento aplicar a mi profesión es justamente lo que caracteriza mi vida personal. Siempre intento escribir desde los problemas que me ocupan en ese momento, las inquietudes que tengo o las vivencias más significativas. De hecho, la mayoría de las veces uso mis historias como canal para quitarme de encima aquello que quiero purgar para que mi vida esté tranquila. Soy muy sentimental y me gusta hacer todas las cosas con pasión, sin eso creo que nada tiene sentido. También soy metódico y disciplinado, estricto con el trabajo. En la parte personal intento renovarme siempre, aprendiendo de la gente que me rodea y dejando puertas abiertas para ver qué partes de mí me quedan por conocer. Esa es la única forma de seguir creciendo en esta profesión: no ser consciente de todo lo que eres realmente.

 

I.- ¿En qué momento te sentiste seducido por las artes escénicas?

X.M.- Siempre me gustó llevar el mando en las funciones que hacíamos en el colegio. Me gustaba disfrazarme y hacer el loco de todas las formas posibles. También escribía cuentos sin parar y se los contaba a mis compañeros y a las profesoras. Con el tiempo se transformó en pasión por el cine. Podría decir que el punto clave fue en Bachillerato, cuando decidí hacer mi trabajo final sobre la interculturalidad a través del cine. Ahí decidí que yo también quería contar historias.

 

«una de las mayores satisfacciones de este proceso está siendo ver cómo gente de diferentes sexos, orientaciones sexuales y edades conectan con los personajes por igual»

 

I.- ¿Cómo comenzó tu relación con Microteatre Barcelona?

X.M.- Cuando en enero de 2016 seleccionaron mi obra Salsa Golf. No me atrevía a presentar nada, pues le tengo mucho respeto al teatro, pero un amigo actor no paró de insistirme y finalmente me animé. Dado que el formato comparte mucho con el mundo del cortometraje, por su dimensión y cercanía, pensé que podría defenderlo. Y fíjate, de ahí a estar estrenando mi undécima obra en Microteatre.

 

002

 

I.- ¿Cómo nació el proyecto de “Los Chicos Boreales”?

X.M.- Pues realmente fue durante una sola noche. Quería hablar sobre el dolor que sentimos cuando alguien no nos quiere y, a la vez, entender a la otra parte, al causante de este dolor. Ambos sufren en una situación así y eso me interesaba. Me puse a escribir sobre Javi y Marc y no pude parar hasta terminarla.

 

«soy muy sentimental y me gusta hacer todas las cosas con pasión, sin eso creo que nada tiene sentido»

 

I.- ¿Qué sensaciones te gustaría despertar entre los espectadores de “Los Chicos Boreales”?

X.M.- Identificación. Creo que todo el mundo puede sentirse parte de la historia, pues todos hemos estado en uno de los dos lugares o, incluso, en ambos. Es un regalo ver que esto le pasa a la gente cuando ve la obra. De hecho, una de las mayores satisfacciones de este proceso está siendo ver cómo gente de diferentes sexos, orientaciones sexuales y edades conectan con los personajes por igual. Al final, el amor no entiende de nada más que de eso, de amor.

 

Inéditad 001

 

I.- Si no me equivoco, con “Los Chicos Boreales” se cumple el undécimo estreno de una de tus obras en Microteatre Barcelona. ¿Qué ventajas consideras que ofrece representar obras de 15 minutos para 15 espectadores en 15 m2 respecto a lo que podríamos llamar teatro más convencional?

X.M.- La más importante es la cercanía, tanto en el espacio como el tiempo. En esos menos de 15 m2 puedes lograr meter a la gente dentro de un espacio en el que tienen los actores a menos de un metro. Si consigues hacer lo mismo con el poco tiempo que tienes, la sensación es de estar viviendo junto a ellos una porción de realidad. Eso no lo permite ningún otro formato. Puedes verles casi transparentemente, olerlos y oír sus voces sin que tengan que proyectarlas más de la cuenta. Lo que ves es tan real que, a veces, sientes que estás invadiendo un espacio de intimidad.

 

I.- ¿Hasta qué fecha podremos disfrutar de “Los Chicos Boreales?

X.M.- Estuvimos programados durante el mes de marzo y gracias a la buena acogida hemos prorrogado hasta el 25 de mayo. Quedan ya muy pocos días.

 

«lo que ves es tan real que, a veces, sientes que estás invadiendo un espacio de intimidad»

 

I.- ¿Qué pueden hacer las artes escénicas por la diversidad de identidad sexual y de género?

X.M.- El arte, en general, es una arma en positivo que tiene la capacidad de mostrar muchas más cosas de las que podemos ver en nuestro día a día. La visibilidad es para mí lo más importante que pueden aportar las artes escénicas. Llevamos cientos de años con historias de personajes heterosexuales y los datos de taquilla en el cine, por ejemplo, reflejan que una película con personajes homosexuales no puede alcanzar los mismos datos que las películas con personajes heterosexuales. Los datos vienen dados porque el público heterosexual no se identifica, habitualmente, con una historia protagonizada por personajes LGTB. Yo llevo toda mi vida viendo esas películas de heterosexuales, me he emocionado con ellas y he vivido sus personajes. Así que ahora es el momento de que todo el mundo se pueda identificar con las nuestras. Con las historias de personajes del colectivo LGTB. Es por eso que voy a seguir escribiendo sobre ellos, sobre esos personajes que, gracias al arte, cada día están un poco más presentes.

 

003

 

I.- Estoy convencido, y aprovecho el símil con el hecho de parir a una criatura, de que cada vez que finalizas un trabajo lo llegas a apreciar probablemente con el mismo cariño que al resto de tus anteriores obras; sin embargo, ¿te atreverías a decirme de cuál de ellas te sientes especialmente orgulloso hasta la fecha y por qué?

X.M.- Normalmente la gente no se moja con este tipo de preguntas, pero a mí me gusta mucho hacerlo. En el campo cinematográfico he dirigido muchos cortometrajes e incluso un largometraje. A pesar de tener algunos muy recientes de los que estoy muy contento, el que es más especial es Letargo, que se puede ver en Youtube. Una historia muy personal y que supuso un punto importante en mi desarrollo. Respecto al teatro, a pesar de tener mucho cariño a todas las piezas, destaco Los Chicos Boreales, por haber supuesto la fusión entre ser una pieza muy íntima y haber llegado a tantísimos espectadores. La experiencia está siendo impresionante.

 

I.- ¿Tienes algún referente de la escena teatral?

X.M.- Provengo del mundo cinematográfico, de donde he podido sacar más influencias. La verdad es que siempre me he guiado por lo que a mí me nacía hacer, sin querer tomar referentes. Al inicio de mi carrera estaba muy marcado por referentes del cine de terror de los años 90, pero mis temáticas fueron derivando poco a poco a otros géneros como la comedia y el drama. Ahora mismo creo que mezclo influencias del cine americano en términos de realización y el contenido se asemeja más a las piezas intimistas del cine europeo. Creo que Woody Allen es un gran referente de comedia, pero en el drama debo decir que sigo mi instinto propio.

 

«yo llevo toda mi vida viendo esas películas de heterosexuales, me he emocionado con ellas y he vivido sus personajes. Así que ahora es el momento de que todo el mundo se pueda identificar con las nuestras»

 

I.- ¿Qué pieza del teatro universal sería tu preferida?

X.M.- ¿Puedo contestar en cine? Amarcord, de Federico Fellini, es mi película favorita. Así como también La Dolce Vita. Fellini es lo más.

 

Inéditad Amarcord

 

I.- Para terminar, ¿qué planes profesionales (y que se puedan contar) tienes próximamente?

X.M.- Me meto en demasiados líos. Llevo ya mucho tiempo tirando adelante dos proyectos de largometraje, a la espera de ver cuál de los dos ve la luz primero. Por otra parte he terminado de rodar mi último cortometraje, titulado Transform(arte), que empieza su edición próximamente. En teatro empezaré a desarrollar el guión de mi primera obra larga que, aunque no quiero contar mucho, tiene mucho que ver con Los Chicos Boreales. Y, por último, estoy en pleno proceso de escritura de mi primera novela. Es posible que con tantas locuras a las que me apunto termine por morir de cansancio y no termine ninguna. ¡Crucemos los dedos!

 

IMG_20190425_140613_142

 

Este fin de semana concluye la representación de “Los Chicos Boreales” en Microteatre Barcelona. Si estás en la Ciudad Condal no pierdas la ocasión de disfrutar de 15 minutos de pura emoción a un precio que ni te lo creerás. Rompe el mito de que ir al teatro es caro con una fórmula que sin duda alguna te va a enganchar.

Últimas funciones desde el jueves 23 de mayo al domingo 26. Consulta los horarios AQUÍ.

Gracias Xavier por conceder a Inéditad esta entrevista. Te auguramos muchísimos éxitos porque el talento está claro que lo llevas contigo. 

 

Texto: Inéditad

Imágenes cedidas por Xavier Miralles.

Comiendo plátanos con Cristóbal Tabares y Pablo Álvarez. «Potasio» en Mad is Mad

Una oda artística a esta fruta que goza de dos privilegios casi universales. Ser la más recomendada para recuperar fuerzas, y por otro lado, ser la que goza de más connotaciones e insinuaciones a nivel sexual. Sexo y reponer energía, sexo y comer, dos actos tan primarios como placenteros para el ser humano que en ciertas ocasiones necesitan incluso ir de la mano. Y quizá sea por eso, por la capacidad que tiene este fruto descendiente del paraíso de saciar en su esencia ambos apetitos, que haya logrado dar el salto desde nuestro imaginario erótico (y gastronómico) al mundo del arte.

 

ineditad 01

© Pablo Álvarez

 

ineditad 04

© Cristóbal Tabares

 

No sabemos cómo andarán en estos momentos los instintos básicos de Cristóbal Tabares (Santa Cruz de Tenerife, 1984) o los de Pablo Álvarez (Gijón, 1982), lo que sí que tenemos claro es su capacidad de combinar sus talentos entorno a este popular manjar tropical para reinterpretarlo así como para introducirlo en sus respectivos trabajos los cuáles protagonizarán, como no podría ser de otro modo, “Potasio”, la nueva exposición que mañana viernes 17 de mayo a las 19:00h se va a inaugurar en Mad is Mad y en la que se podrán mirar y admirar las obras que ambos han realizado en exclusiva para la ocasión.

 

ineditad 05

© Cristóbal Tabares

 

ineditad 02

© Pablo Álvarez

 

Un título que implica toda una declaración de intenciones por parte de estos dos artistas que tras conocerse desde hace años han encontrado precisamente en el plátano el hilo conductor que mejor podía encajar en su primera colaboración conjunta.

 

ineditad 03

© Pablo Álvarez

 

ineditad 06

© Cristóbal Tabares

 

“Potasio” estará compuesta por las ilustraciones digitales de Pablo Álvarez y por los óleos sobre lienzo de Cristóbal Tabares. Del 17 de mayo al 25 de junio disfruta la fruta en Pelayo 48 de Madrid.

 

postal 6

 

Texto: Inéditad.

Imágenes cedidas por Pablo Álvarez y Cristóbal Tabares. 

 

 

¡5 Años de Inéditad!

¡Inéditad cumple 5 años!  Fue en la tarde del 31 de agosto del 2013 cuando este proyecto comenzó a dar sus primeros pasos con el propósito de compartir con el mundo el trabajo y el talento de tantos artistas que están ahí pendientes de ser descubiertos. Sean consagrados o no, la divulgación del Arte no tiene fronteras y promocionarlo, especialmente si viene de la mano de aquellos que empiezan, ha sido y continúa siendo el motor con el que no ha dejado de recorrer este estimulante camino.

 

 

No sabe dónde le llevará, porque el futuro siempre es una incógnita, pero lo que si que tiene claro es que la pasión y las ganas siguen siendo tan fuertes como las del primer día.

GRACIAS a los que le seguís, a los que colaboráis y a los que compartís esta iniciativa, porque todos vosotros en realidad sois los que hacéis Inéditad.

¡Continuamos! 🤸‍♂️🤸‍♀️

* Los diseños del número «5» que aparecen en el vídeo son cortesía de (ver su Instagram por orden de aparición):  @tegedus @keller_samara @neil_kainth @ethnfndr @tatymla vía @36daysoftype .

* Imagen de portada: Ethan Fender   Instagram: @ethnfndr