20 días inmortalizándoles convirtiendo este rincón del Valle del Javari en un estudio fotográfico. Tras proyectos como Éxodos y Génesis, el brasileño Sebastião Salgado nos mostró en el 2017 y a través de Amazonia los rostros de una de las tribus más aisladas del mundo atemorizada ante la implacable destrucción de su entorno.

© Sebastião Salgado

© Sebastião Salgado

© Sebastião Salgado
Algunos dicen que quizá se trate del último gran proyecto del aclamado fotógrafo que a sus 73 años viajó a la segunda mayor reserva indígena del Brasil y la que menos contacto tiene además con personas del exterior.

© Sebastião Salgado

© Sebastião Salgado

© Sebastião Salgado
A través de la tribu de los korubos la cual ha retratado con muchísimo celo y esmero, Sebastião Salgado ha querido nuevamente reivindicar su defensa por las culturas en riesgo de desaparición poniendo rostro por ejemplo a los cinco miembros de la familia Pinu, a los indígenas Txitxoti, Pëxken y Xikxuvo o a Tsamavo Vakwë y Tananeloanpikit quien tuvo su primer contacto con una persona externa en el año 2015.

© Sebastião Salgado

© Sebastião Salgado

© Sebastião Salgado
Sebastião Salgado fue galardonado en 1989 con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, por toda una exitosa carrera colaborando con agencias como Sygma, Gamma o Magnum Photos. En 1994 creó junto con su esposa Leila Wanick Salgado la suya propia, Amazonas Images, dedicada en exclusiva a su obra. Es precisamente en este contexto que nació por ejemplo la magnífica exposición “Genésis” la cual pudo ser visitada en ciudades de todo el mundo.
Texto: Inéditad.
Fotografías: © Sebastião Salgado
Enlaces de interés:
https://www.amazonasimages.com/