El pasado mes de mayo La Aduana de Rousseau se puso en marcha con el ánimo exponer arte de primer orden de forma autogestionada fuera de espacios museísticos y galerísticos sin apoyo de instituciones.
Ejemplo de este arte de calidad son las obras de sus integrantes como los trabajos en gran formato del pintor alicantino Alexander Grahovsky:
Los delicados collage hechos a mano de la artista barcelonesa Annita Klimt:
O las ilustraciones del dibujante zaragozano residente en Madrid Gustavo Pérez Ruiz:
Hoy sabado 18 de noviembre va a tener lugar la 2a edición (saliendo de casa pero no del barrio) en un local idóneo para acercar a la gente de a pie estas obras junto a las de Spinelli Tester y Daniel Pernas.
La ilustradora valenciana Spinelli participa con algunas de sus creaciones dibujadas a mano y coloreadas con photoshop:
El pintor gallego Daniel Pernas presenta las obras que corresponden a su último proyecto titulado «Plastificados de Autodestrucción«. Un nuevo enfoque respetando siempre su admirable técnica, pero más centrando en esta ocasión en el mensaje que sus trabajos son capaces de transmitir:
El lugar escogido para esta 2ª edición es nada menos que el salón de comidas del Bar Ronda (Calle Ronda de Segovia 24 de Madrid).
Metro: Puerta de Toledo (L5); Bus: C2 Ronda Segovia; BiciMad: Puerta de Toledo.
La cita de 19h a 23h. Entrada libre.
Texto: Inéditad.
Fotografías vía instagram La Aduana de Rousseau y Daniel Pernas.
Imagen cabecera: una de las obras del pintor Daniel Pernas correspondiente a su proyecto «Plastificados de Autodestrucción» que serán presentadas en este evento.
Enlaces de Interés:
https://www.facebook.com/laaduanaderousseau
http://danielnunezpernas.wixsite.com/pernas