Entrevista2: Josué Hernández. “No se ha sabido educar para admirar la belleza del desnudo.”

En su inagotable rastreo de talento Inéditad se traslada en esta ocasión hasta el archipiélago canario, concretamente hasta Villa de la Orotava en Tenerife, para entrevistar a este pintor amante del Barroco y de la estética neoplatónica que haciendo uso de la técnica del óleo sobre tabla consigue adaptar magistralmente estas referencias a nuestro siglo. Sorprendido de que a día de hoy el desnudo sea considerado aún algo tabú en nuestra sociedad, este artista reivindica su belleza colaborando a educar la inteligencia de la mirada del espectador a través de sus obras. Autor de la reciente exposición “El Espejo de las Vanidades. Alegorías pintadas sobre la muerte para la sociedad contemporánea”en el Real Club Náutico de Gran Canaria, hoy en el blog Inéditad tiene el placer de presentar al protagonista de su nuevo Entrevista2. Acércate al asombroso trabajo de Josué Hernández:

 

I,- ¿Qué significa el Arte para Josué Hernández?

J.H.- Es difícil de explicar. Supongo que soy muy rancio para dar una definición al uso jaja. Para mí el arte es la oportunidad que tenemos de convertir una idea, un sentimiento o un concepto en algo tangible y, además si se puede, de forma estética.

 

001a Retrato de Mark

Retrato de Mark © Josué Hernández

 

La imagen tiene mucho poder porque somos seres sensibles que necesitamos de nuestros sentidos para interpretar el entorno que nos rodea. Y me admiro muchísimo de todas aquellas personas que han aportado al mundo toda la belleza del color, la composición, la armonía e incluso, conseguir plasmar el mundo onírico para que nosotros podamos comprenderlo, todo ello aplicado a la pintura, la escultura, la arquitectura, el urbanismo, la fotografía, el diseño y la ilustración.

 

001b La Avaricia. Óleo sobre tabla 2016

La Avaricia. Óleo sobre tabla. 2016 © Josué Hernández

 

I.- ¿Cómo definirías tu estilo?

J.H.- Es una pregunta difícil, la verdad jajaja. Hace muchos años un crítico que vio de casualidad unos dibujos míos me dijo que yo no era nada español. Y aquello me dejó algo perplejo. Con el tiempo supe comprenderlo y en parte le doy la razón. Me admiré tanto del arte italiano que de alguna manera se grabó en mi inconsciente.

 

002a Santa Lucía

Santa Lucía © Josué Hernández

 

Busco ese concepto de belleza neoplatónica tan propia del neoclasicismo decimonónico, pero huyo de esa frialdad de una antigüedad clásica mal entendida que lo popularizó. Quizás sea más bien, esa idea escondida en el dinamismo del Barroco, en su oscuridad, en su ostentación. Pero en verdad yo quiero pintar a la gente de hoy.  Me siento muy cómodo en este siglo.

 

002b

© Josué Hernández

 

Aunque me sorprende que en pleno siglo XXI aún el desnudo sea tabú para la sociedad contemporánea. No se ha sabido educar para admirar la belleza del desnudo, bueno, no se ha sabido educar la inteligencia de la mirada. En el mundo de la imagen no sabemos leer.

 

002c

© Josué Hernández

 

I.- ¿Cuándo comenzó tu relación con el mundo del Arte?

J.H.- Supongo que desde pequeñito.  En La Orotava, mi localidad natal, abundan piezas artísticas de distintos estilos, épocas y procedencias. En ellas me embebía y me admiraba, y comenzaba a reproducirlas con poco éxito en dibujos. Pero en verdad el punto de inflexión lo puso la pequeña biblioteca doméstica de mi padre. Podía estar horas leyendo libros sobre arte, arquitectura e historia, y aprendí a amar la lectura. Recuerdo que el día de Reyes más feliz de mi infancia, tendría yo 11 ó 12 años, fue cuando me regalaron Arte y Arquitectura en Italia de Rudolf Wittkower.

 

003a DescansoEgipto [pormenor]

Descanso en Egipto (Detalle) © Josué Hernández

Pero jamás pensé dedicarme a la pintura. Me gustaba muchísimo el arte y dibujaba, pero mis derroteros fueron por otros lados. Comencé Arquitectura en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria pero lo abandoné para terminar, sin querer queriendo, pintando la mona jaja. Fue muy difícil para mí, porque jamás en mi vida había cogido un pincel ni pintado nada, pero supe adaptarme. Y bueno, así acabé, rodeado de pinceles y cuadros.

 

003b Alegoría de la Ira

Alegoría de la Ira © Josué Hernández

 

I.- ¿Con qué técnica te sientes más cómodo?

J.H.- He encontrado mi sitio con el óleo, especialmente sobre tabla. Me permite conseguir ese acabado que busco para mis obras y que se adapta muy bien a mi personalidad.

 

004 Animas

Ánimas © Josué Hernández

 

I.- ¿Por qué te decantas más, por el pequeño o por el gran formato?

J.H.- Me considero un pintor de miniaturas. Confieso que me hacen particularmente feliz, supongo que por comodidad. El gran formato tiene un mayor impacto visual y reconozco que hay obras que son más que necesarias en tamaños grandes. Pero el gasto de tiempo y materiales que conlleva a veces puede ser excesivo. No soy una persona que deje nada a la casualidad e intento que todos los centímetros cuadrados de la obra lleven el mismo cariño y esmero. También pienso que vivimos en el mundo de la inmediatez. Todos queremos las cosas al momento, y hay trabajos que llevan mucho más que exceso de paciencia. Yo todo lo trabajo a través del dibujo y la pintura, no hay nada digital que facilite ni agilice el trabajo, y a veces la presión para terminar una obra es mucha.

 

005 Jacobo [pormenor]

Jacobo (Detalle) © Josué Hernández

I.- ¿Qué consigues expresar a través de tus retratos?

J.H.- Busco plasmar de alguna manera la belleza según mi punto de vista. Intentar sacar lo mejor del modelo y conseguir transportarlo a otro plano, como hacían los griegos y romanos con sus héroes y dioses.

 

006

© Josué Hernández

 

I.- ¿De las obras o de las series realizadas hasta el momento, hay alguna de la que te sientas especialmente orgulloso? ¿Por qué motivo?

J.H.- No es la mejor obra, pero me siento especialmente orgulloso de la Alegoría del Desengaño. Fue la primera obra en gran formato y tuvo mucho éxito en las redes sociales y para la crítica. Pudo contemplarse de forma inédita en la exposición que tuvo lugar hace una semana en Gran Canaria y me sorprendió el ver que la gente seguía admirándose con ella. Es algo que me hace sentir muy satisfecho.

 

007 Detalle Alegoría del Desengaño. Óleo sobre tabla 2015

Alegoría del Desengaño. Óleo sobre tabla. 2015 © Josué Hernández

 

Pero sentirme orgulloso, por suerte, creo que muchas de ellas. El Descanso en el regreso de Egipto, San Francisco de Asís o el Cuadro de Ánimas, en lo religioso, o la Alegoría de la Muerte y la Alegoría del Tiempo son algunas de las obras en las que he conseguido sacar mi mejor yo, o al menos sigo recordándolas con mucha nostalgia y ganas de emprender de nuevo una aventura pictórica al estilo.

 

El Espejo de las Vanidades

El Espejo de las Vanidades © Josué Hernández

 

I.- Josué, ¿si te propusieran colaborar con un artista para llevar a cabo una obra conjunta, ¿a quién se te vendría a la mente?

J.H.- Gonzalo Sabina. Se lo prometí desde hace años y nunca me he olvidado de ello. Espero encontrar algún día el momento de llevarlo a cabo.

 

008 Gonzalo Sabina. Selfie Sobre Mar de Nubes. Óleo sobre tela

Gonzalo Sabina. Selfie Sobre Mar de Nubes. Óleo sobre tela

 

I.- ¿Qué crítica harías sobre el mercado del arte contemporáneo en nuestro país?

J.H.- Yo entiendo que cada estilo tiene su público. Pero sí me ofende mucho la mercadotecnia que hay detrás del arte contemporáneo y que se infravalore a la gente, etiquetándola de ignorante, si no gustan de las nuevas tendencias artísticas o no le convence lo que ven. Cada persona es libre de sentir y de expresar con respeto lo que piensa. No puede llover siempre a gusto de todos.

Y en cuanto al mercado…quizás yo sea muy clásico. No entiendo los hiperbólicos precios aplicados a objetos absurdos como un vaso con agua, cuyos 20.000€ causó mucha polémica hace años en la feria ARCO. Todo esto ya roza el ridículo.

 

009

© Josué Hernández

 

I.- ¿Cuáles serían algunos de tus referentes?

J.H.- A nivel insular puedo decir que Fernando Estévez [1788-1854] fue una pieza clave para mí. Pues con él aprendí los valores plásticos de hacer tangible la belleza idealizada. Pero ¿referentes?…miles. Es muy difícil porque se me agolpan muchísimos nombres en la cabeza de artistas de admiro de los que tengo mucho que aprender, si es que algún día aprendo. Pintores españoles desde Murillo a los Madrazo, José Moreno Carbonero o José Benlliure, los pintores venecianos del XVI como Paolo Cagliari, Tintoretto o Tiziano, hasta academicistas rusos como Henryk Siemiradzki, sin olvidar nunca la pintura americana de la que tanto hay que admirar como José de Ibarra o Miguel Cabrera. Pero también han jugado un papel fundamental Pedro y Luisa Ignacia Roldán, Bernini, Melchiore Cafà, y tantos que me sabe mal no nombrarlos a todos.

 

010 L'Oncle Andreu de Rocafort de José Benlliure. Artista valenciano cultivador de la pintura costumbrista

L’Oncle Andreu de Rocafort de José Benlliure. Artista valenciano cultivador de la pintura costumbrista

 

I.- ¿Qué obra de arte universal sería tu preferida y por qué?

J.H.- Es una pregunta más compleja todavía jajaja. Supongo que no podría responderla. Son muchísimas las obras del arte universal que podrían disputar por ser mi preferida y dejar algunas en segundo plano sería injusto. Pero sí podría decir una que me define muy bien y es el Rapto de Perséfone de Bernini, conservada en la Galleria Borghese de Roma. En ella encuentro toda la belleza de la anatomía, el dinamismo del movimiento, el vigor de la musculatura y la sensualidad de la joven doncella.

 

011 Bernini

Ratto di Proserpina. Escultura en mármol de Gian Lorenzo Bernini realizada entre 1621 y 1622.

 

I.- ¿Qué valor le das a las redes sociales? ¿tienes alguna de cabecera?

J.H.- No dispongo de mucho tiempo libre…bueno, de tiempo, en general. Soy una persona muy ocupada y mi mente se dispersa siempre en mil quehaceres. Por ello encontré mucha comodidad en Instagram. Aunque hay veces que entro durante 5 minutos, tres veces al día, o llego a contestar comentarios 5 meses después. Lo sé, soy un auténtico desastre para las redes sociales y aprovecho para pedirle a mis seguidores disculpas y que conmigo tengan altas dosis de paciencia jajaja.

 

012a Centauro

Centauro © Josué Hernández

 

Pero sí, Instagram me ha permitido conocer gente extraordinaria, compartir mi trabajo y establecer contactos a nivel profesional. Hoy en día las redes sociales han generado un punto de inflexión a la hora de entender la difusión del trabajo y la publicidad. Pero también quiero poner en valor, quizás a nivel personal, que detrás de cada foto o cada cuenta, hay una persona con una vida y unos sentimientos. A veces pensamos que todo se reduce a una pantalla de un móvil o un ordenador. Es por ello que me quedo con todas las experiencias compartidas y el afecto y cariño que han puesto cada persona que he pintado para con mi trabajo.

 

 

I.- A día de hoy, ¿en qué ciudad en la que aún no lo hayas hecho te encantaría exponer?

J.H.- En todas jaja. Pero si tengo debilidad por Málaga, Valencia, Madrid y Barcelona, especialmente estas dos últimas por el ambiente cultural que respiran. Además, creo que mi obra tendría en ellas muy buena acogida.

 

013 Muerte

Muerte © Josué Hernández

 

I.- Si tuvieras que escoger una canción de fondo mientras pintas, ¿cuál escogerías?

J.H.- Jajaja…Suelo escuchar música según mi estado de ánimo o, incluso, de cómo amanezca el día a nivel meteorológico. Pero creo que la ideal sería Truly de Cigarettes after sex. 

(Es el momento de darle al PLAY):

 

 

I.- ¿Qué proyectos de futuro tienes sobre la mesa?

J.H.- Hay bastantes, la verdad. Pero necesitan mucho tiempo para ver la luz todavía. Quizás lo más próximo que veamos sea una exposición de Vanitas, con los desnudos con calaveras por protagonistas, u otra de miniaturas de temática sacra.

 

015

© Josué Hernández

 

Descubre más sobre Josué Hernández en:

https://www.instagram.com/josuehernandez_painter

http://zakinthosv.tumblr.com

 

Josué

 

Texto: Inéditad

Imágenes cedidas por © Josué Hernández

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s